lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Los Verdes alemanes dicen que van a parar CETA en el Parlamento

SIGUIENTE
Si buscas periodismo en profundidad, suscríbete a nuestra revista bimestral desde 17 euros

Economía | OTRAS NOTICIAS

Los Verdes alemanes dicen que van a parar CETA en el Parlamento

El acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y Canadá, CETA, necesitará la aprobación de los parlamentos nacionales de los Estados miembros, según ha anunciado la Comisión. El tribunal de arbitraje es el aspecto que más críticas despierta.

Thilo Schäfer
06 julio 2016 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

El futuro del tratado de libre comercio entre la Unión Europea (UE) con Canadá, CETA, está en el aire, y con ello crecen las dudas sobre su hermano mayor, la Asociación Transatlántica para el Comercio y la Inversión, más conocido por sus siglas en inglés TTIP. En un giro importante, la Comisión Europea dijo el martes que considera a CETA como un “acuerdo mixto”, es decir un tratado que va más allá de asuntos de comercio, competencia exclusiva de Bruselas, ya que afecta a áreas que son competencia de los gobiernos nacionales. Una semana antes, el presidente de la Comisión, Jean-Claude Juncker, aún había dicho lo contrario.

De esta forma, la ratificación de CETA tendrá que pasar por un largo e incierto proceso de aprobación por los parlamentos de los Estados miembros de la UE. Los Verdes alemanes han reafirmado su oposición al tratado con Canadá. “CETA es un acuerdo malo”, dijo este miércoles Jürgen Trittin, exministro de Medio Ambiente y hoy diputado federal de Los Verdes, al diario Rheinische Post. La inmensa mayoría de políticos verdes piensa como Trittin y el partido es el punto de lanza en la oposición a la actual negociación del TTIP.

Aunque el partido ecopacifista está en la oposición en el Bundestag, la cámara baja del Parlamento alemán, tiene capacidad de bloquear la aprobación en el Bundesrat, donde están representado los gobiernos regionales, ya que forma parte de coaliciones en diez de los 16 estados federados.

Alemania no es ni mucho menos el único país que podría tumbar el acuerdo de libre comercio con Canadá. A principios de junio, el Parlamento de Luxemburgo aprobó con mayoría abrumadora una proposición del gobierno del ducado para exigir que CETA tuviera que pasar por esta cámara. Los diputados luxemburgueses criticaron especialmente la creación de tribunales de arbitraje entre inversores y Estados, prevista en CETA y también en el TTIP. Consideran que no está garantizada la independencia de los jueces de estos mecanismos de arbitraje que permiten a las empresas demandar a gobiernos y administraciones públicas cuando afirman que ciertas decisiones perjudican sus intereses. También Trittin, de los Verdes alemanes, critica que CETA otorga “privilegios jurídicos a las empresas”.

Juncker provocó una tormenta de críticas las semana pasada cuando dejó entrever que CETA no requeriría la aprobación de los parlamentos nacionales y que bastaría que lo ratificaran la Eurocámara y el Consejo Europeo, donde se sientan los gobiernos de los 28 miembros -27 una vez que Reino Unido se quede fuera-.

En la edición de verano de la revista La Marea se publica el artículo El TTIP se queda a medio gas.  Puedes adquirila en kioscos y aquí.

faldon_noticias

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Alemania
  • #CETA
  • #Jean-Claude Juncker
  • #TTIP

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Polonia confirma 19 violaciones de su espacio aéreo y cuatro drones rusos derribados
  • Netanyahu ordena la evacuación de la ciudad de Gaza
  • La Global Sumud reporta un nuevo ataque con dron en Túnez
  • La Global Sumud Flotilla denuncia el ataque de un dron en aguas de Túnez
  • “Si una relación no te hace sentir seguro, tienes derecho a salir de ella, incluso si es con tus padres”

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar