lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

La asfixia de los ganaderos

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Opinión | OTRAS NOTICIAS | Tus artículos

La asfixia de los ganaderos

"El ganadero no tiene capacidad de influir en el precio de sus productos, pero la industria, aprovechando su posición, ofrece a los ganaderos nuevos contratos a la baja y ya no llegan a cubrir costes de producción", denuncia la Asociación Regional Ganaderos del Sur.

Tus artículos
05 julio 2016 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

Luis Manuel Jiménez López* // Ante la comprometida situación de la actividad caprina en Andalucía por la bajada de precios de la leche y el incremento de costes de producción del sector en el eslabón más débil de la cadena, los cabreros, a los que si la Administración no apoya exigiendo un comportamiento responsable por parte de la industria, están abocados a la desaparición de sus granjas caprinas por la asfixiante situación: sus explotaciones están trabajando a pérdidas y no consiguen cubrir los costes de producción.

De manera generalizada, las empresas compradoras de leche están negociando los nuevos contratos a la baja sin ofrecer justificación a los productores. La nueva caída de precio unida a la disminución de extractos queseros en primavera podría suponer una importante reducción en la liquidación mensual, que ya se hace insoportable. El ganadero no tiene capacidad de influir en el precio de sus productos, pero la industria, aprovechando su posición, ofrece a los ganaderos nuevos contratos a la baja y ya no llegan a cubrir costes de producción. Los costes de producción a los ganaderos se han elevado un 12% y su ingreso se le ha reducido un 18%. Es necesaria una intervención de la Administración que obligue a establecer un contrato homologado que garantice al productor mínimo los costes de producción.

Andalucía es la principal productora de leche de cabra en España con un 40% del censo nacional y un 10% de la UE. En los últimos años, han desaparecido un 12% de las explotaciones y si las industrias y la Administración no ponen de su parte en lo que queda de 2016, aumentaría drásticamente el cierre de explotaciones por la incapacidad de seguir bajo costes. La clave para la sostenibilidad de las explotaciones pasa por unos precios justos hacia el ganadero por encima de sus costes de producción, medida que evitaría el cierre de cuantas explotaciones están ahora en marcha de parar su actividad. Ya en 2010 los ganaderos tuvieron que sacrificar el 30% de la cabaña caprina que había en Andalucía. Actualmente, tomando como referencia 8’5 grados, 0,45 € por litro de leche (en algunos casos se está pagando 0,42 € litro de leche), los costes de producción se sitúan en 0,60 €. En la oferta de contrato, no cubren siquiera mantener la cabra.

Este lunes nos hemos reunido con el delegado territorial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Sevilla, Segundo Benitez Fernandez, a quien le hemos trasladado y advertido sobre los graves problemas que actualmente atraviesa el sector agrícola-ganadero, afectado también por la recién aprobada nueva ley de reformas de la PAC.

Por estos motivos, en representación de la Asociación Regional Ganaderos del Sur queremos sumarnos a las reivindicaciones hechas por sindicatos o cooperativas al respecto. Dicha asociación es dirigida por los propios ganaderos afectados y no necesitan de estadísticas, son los propios afectados los que lo firman.

* Luis Manuel Jiménez López es presidente de la Asociación Regional Ganaderos del Sur, con sede en El Real de la Jara (Sevilla)

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Protestas para exigir la puesta en libertad de las 6 de La Suiza
  • Santiago Botana: "Bailar twerk me puso frente a mis propios prejuicios como hombre"
  • EE.UU. sanciona a Francesca Albanese por «apoyar el terrorismo» en Gaza
  • Un grupo de Telegram que llama a las 'cacerías' racistas publica un vídeo hecho con IA con Abascal gaseando musulmanes
  • 'Se llamaba como yo': víctimas del consenso

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar