Si las asambleas populares no existieran, habría que inventarlas | lamarea.com Si las asambleas populares no existieran, habría que inventarlas | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

Si las asambleas populares no existieran, habría que inventarlas

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

DESTACADOS 2LVL | Tus artículos

Si las asambleas populares no existieran, habría que inventarlas

Juan Cejudo escribe desde Cádiz sobre la importancia de estos encuentros surgidos con el 15-M para controlar el poder.

Asamblea del 15-M en la Puerta del Sol. FERNANDO SÁNCHEZ
Tus artículos
25 junio 2016 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

Juan Cejudo // Las asambleas populares surgieron en España cuando las acampadas del 15-M se disolvieron y los que participaron en ellas durante más de un mes decidieron que el movimiento siguiera vivo en las plazas de España. Sólo en Madrid y alrededores siguen funcionando cerca de un centenar. Las asambleas nos han servido y nos sirven para mantener la unión entre personas interesadas por los asuntos sociales que nos afectan. Nos sirven para mantener nuestro espíritu crítico, con total libertad frente al poder, sea el que sea.

Nos sirven para debatir y reflexionar sobre asuntos que nos preocupan como ciudadanos. También para mantener nuestros ojos abiertos y despiertos ante los problemas que nos rodean, para comentarlos y ver si juntos podemos hacer algo. De hecho, numerosas iniciativas surgen de ellas fomentando valores muy importantes que en otros sitios se han perdido: autogestión, apoyo mutuo, igualdad entre sus miembros, sin líderes ni consignas ni banderas.

Son muy importantes porque llevan a la acción transformadora. Frente al inmovilismo de una gran parte de la sociedad, en las asambleas se crea conciencia, se comparten inquietudes y se pasa a la acción de muchas formas y maneras. Lo he dicho otras veces y lo seguiré diciendo: si no existieran, habría que inventarlas. En cada barrio de cada ciudad, de cada pueblo, los ciudadanos deberían reunirse con cierta frecuencia para hacer lo que se hacía en la antigua Grecia: ejercer la democracia directa, pasando a la acción directa, sin intermediarios ni representantes. Democracia = al poder del pueblo.

Si estas asambleas crecieran en número, tendrían una fuerza determinante ante los que ejercen el poder porque la movilización de centenares de personas de modo continuado es algo imparable. Y los políticos tendrían que darse cuenta de que no tienen que estar tanto pendientes de lo que hacen los demás partidos, o de lo que diga la prensa, sino que tendrían que ir actuando mirando lo que ese poder popular le está demandando. Es decir, gobernarían con el pueblo, no sin el pueblo.

BannerClub

Telegram Linkedin
  • #15-M
  • #asambleas barrios

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • La ONU apoya el plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental
  • IDEARIA Lab, el 'think tank' de la economía solidaria
  • ¿Por qué crece la extrema derecha? Desigualdad, democracia vacía y pérdida de futuro
  • Mazón dimite culpando a los demás
  • De la emergencia climática a la emergencia de la desigualdad: el impacto en la democracia de la elevada concentración de riqueza

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar