lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

La privatización de la sanidad aumenta en todas las comunidades

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

OTRAS NOTICIAS | Sociedad

La privatización de la sanidad aumenta en todas las comunidades

Madrid, Cataluña, Baleares y Galicia ocupan los puestos con mayor grado de privatización. Extremadura, Castilla-La Mancha, Andalucía y Cantabria se sitúan en el polo opuesto.

Olivia Carballar
29 marzo 2016 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin Url

Las hay con más y con menos, pero todas las comunidades autónomas han aumentado la privatización de la sanidad, según el informe de la Federación de asociaciones en defensa de la sanidad pública de 2016, que analiza los datos de 2014 y parte de 2015, antes de las elecciones autonómicas. Madrid, Cataluña, Baleares y Galicia son las comunidades donde el grado de privatización ha sido mayor. Extremadura, Castilla-La Mancha, Andalucía y Cantabria se sitúan en el polo opuesto. 

Los resultados apenas han variado en los tres últimos estudios anuales elaborados por la federación. Los cambios sólo han sido significativos en el caso de Aragón, que ha incrementado la privatización (pasa del sexto puesto al 12 en tres años) y La Rioja, que ha mejorado (del 15 al 11). El estudio señala que las modificaciones que se han realizado o se puedan realizar en las políticas sanitarias de las comunidades con cambios de gobierno «más progresistas» no se verán al menos hasta dentro de un año.

El informe sitúa en 2009 el año clave del desmantelamiento de la sanidad pública. «Se ha producido un aumento de la privatización, en la provisión y en la financiación de nuestro sistema sanitario en general y también se han incrementado los conciertos, el aseguramiento  privado y el gasto de bolsillo», añade. El estudio también recoge, de acuerdo a los datos de la OCDE, el aumento de la financiación del sistema sanitario: se ha pasado del 24,44% del gasto sanitario total en 2009 al 28,40% en 2013.

Las asociaciones en defensa de la sanidad pública destacan, como en los anteriores análisis, la «gran desigualdad» entre las comunidades y, por tanto, la falta de cohesión del sistema nacional de salud. Y denuncian, además, que la principal limitación con la que han trabajado ha sido la ausencia de transparencia de las administraciones: «[Esta circunstancia] dificulta enormemente encontrar datos homogéneos para todas las comunidades autónomas y es un fraude a la ciudadanía que es la que las sufraga con sus impuestos y un incumplimiento notorio de la denominada ley de transparencia”.

La siguiente tabla muestra las puntuaciones obtenidas por las comunidades en función de diversas variables: porcentaje de población cubierta por mutualidades de funcionarios; gasto en seguros privados per capita (€/año); gasto sanitario de bolsillo per capita (€/año); porcentaje de camas hospitalarias privadas sobre el total; porcentaje del equipamiento de alta tecnología en hospitales privados sobre el total; porcentaje del gasto sanitario dedicado a contratación con centros privados y presencia de modelos de colaboración público-privada. La media, sobre un máximo de 25 puntos posibles, asciende a 15,23 puntos. Los primeros grupos se refieren a un alto grado de privatización; los segundos, a una privatización intermedia; y los terceros, a un bajo grado de privatización.

 sanidadpublica

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #privatización de la sanidad
  • #Sanidad pública

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Dos perros callejeros
  • Juan Evaristo Valls: "La gente ya no se cree esa fantasía de realización plena y feliz a través del trabajo"
  • Los abogados del hombre que murió tras ser inmovilizado por un policía: “Han criminalizado a Abderrahim incluso después de muerto”
  • Hamás valora con otras fuerzas palestinas el alto el fuego propuesto por Trump
  • 'La Marea', un refugio contra las prisas y la desinformación

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar