El extremo centro de Pedro Sánchez y Albert Rivera | lamarea.com El extremo centro de Pedro Sánchez y Albert Rivera | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

El extremo centro de Pedro Sánchez y Albert Rivera

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Opinión | OTRAS NOTICIAS

El extremo centro de Pedro Sánchez y Albert Rivera

El extremo centro se caracteriza por favorecer a las corporaciones económicas y multinacionales, no cuestionar a los mercados, establecer una posición reaccionaria frente a la seguridad y unas políticas internacionales otanistas

Antonio Maestre
21 marzo 2016 Una lectura de 4 minutos
Telegram Linkedin

MADRID// Nigel Lawson fue ministro de Hacienda británico durante el mandato de Margaret Thatcher. Antes de la victoria del “Nuevo laborismo” en las elecciones de 1997, alertó del drama que suponía para los conservadores que el verdadero heredero de Thatcher fuera el líder de la oposición Tony Blair. El escritor Tariq Alí marca el triunfo del líder británico como máximo exponente del fin de la socialdemocracia y nacimiento del pensamiento único económico que él denomina el Extremo Centro. La insturación de un pensamiento único de ideas neocon que la izquierda socialdemócrata no supo ni quiso contrarrestar y que comenzó a larvarse tras la caída del muro de Berlín.

El pacto de Pedro Sánchez y Albert Rivera es el intento por consolidar en España ese extremo centro que construyeron Felipe González y José María Aznar y se consolidó en mayo de 2010 con las medidas de austeridad de José Luis Rodriguez Zapatero. El suicidio socialdemócrata de la tercera vía de Anthony Giddens, que en Gran Bretaña comenzó en 1997, en España estalló en todo su esplendor en 2010. El extremo centro se caracteriza por favorecer a las corporaciones económicas y multinacionales, no cuestionar a los mercados, establecer una posición reaccionaria frente a la seguridad y unas políticas internacionales otanistas. Estas políticas son llevadas a cabo de igual forma por el PP y el PSOE, y ahora por Ciudadanos. No hay cuestionamiento de estos postulados. No hay oposición. Son hegemónicos.

Pedro Sánchez se sorprendía en una entrevista en El País por no haber llegado más fácilmente a acuerdos con Pablo Iglesias por su afinidad ideológica. Lo cierto es que la verdadera similitud ideológica de Sánchez se da con Rivera, y por eso acordaron un texto que cumple todos los preceptos del extremo centro. La “nueva vía” de Zapatero estaba dirigida por Jordi Sevilla, un economista que defiende los postulados económicos del extremo centro con entusiasmo y asume que la socialdemocracia debe estar subyugada a los intereses de mercado.

En un artículo en el diario El País en el año 2002, el economista de Sánchez y Zapatero no deja lugar a la interpretación sobre su defensa encendida de este modelo político. Sevilla defiende que “los problemas sociales no son de derecha o de izquierda, sino, en todo caso, lo son las soluciones a los mismos”, alabando la capacidad de Thatcher para dar solución a problemas cuya existencia negaba la izquierda. En el artículo desgrana lo importante de la integración a la «socialdemocracia» del valor del esfuerzo que considera que la izquierda minusvalora:

“Incorporar el valor y la importancia de la responsabilidad y el esfuerzo individual en las políticas de la izquierda tendentes, con demasiada frecuencia, a que el papa Estado provea a los ciudadanos ‘desde la cuna hasta la tumba’, generando con ello redes de protección que acaban atrapando en lugar de liberando”. El artículo de Jordi Sevilla, en 2002, acaba renegando de las políticas de derechas y defiende que tienen que ser diferentes a las que ofrece la izquierda. “En ningún lado está escrito que esas soluciones tengan que ser las mismas que ofrece la derecha. Pero, seguro, tendrán que ser distintas de las ofrecidas por la izquierda en el pasado”.

Esa línea de pensamiento, que se encuentra en Ciudadanos, es la que defendió Pedro Sánchez en su discurso de investidura al hablar de “mestizaje ideológico”. Que no es más que la unión de la derecha de Albert Rivera y la socialdemocracia liberal que representa Sevilla en el extremo centro. Unas políticas liberales que no cuestionen el poder supranacional de las grandes empresas y que nieguen por completo la lucha de clases y la existencia de una clase obrera y, por lo tanto, abandonar al electorado tradicional de la socialdemocracia. Ese pensamiento ideológico subyugado al dinero y los mercados es el único valor que existe en Ciudadanos. Es por eso que a Albert Rivera y su gurú económico no les supone mayor conflicto aceptar algunas medidas que siempre han sido bandera de la izquierda si no suponen un gasto económico considerable. Sirva de ejemplo la medida que incluyeron en su programa sobre las exhumaciones de los republicanos. En el debate sobre su inclusión en el programa electoral del partido naranja la actitud de Luis Garicano era reflejo del pensamiento que existe en la formación. No hubo resistencia por parte de Garicano porque no suponía un excesivo coste.

Owen Jones asegura que el ascenso de la extrema derecha es un fracaso de la izquierda, que al echarse en brazos de las políticas neocon ha dejado el camino abonado para que los obreros, huérfanos de una opción de izquierdas, acudan a partidos xenófobos. Esa es la vía de agua abierta que dejó la socialdemocracia por su renuncia a ser garante de los derechos de los trabajadores. La táctica de Pedro Sánchez es fijar esa renuncia y establecer los pilares para que el extremo centro se arme en España. Sólo la ambición por ser presidente puede hacerle cambiar de opinión y recurrir a Podemos para posponer la consolidación del pensamiento único que llegó en la vía, la tercera, del abandono de los obreros.

faldon_noticias

Telegram Linkedin
  • #Albert Rivera
  • #Margaret Thatcher
  • #Pedro Sánchez

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • 'La Marea' publica su investigación sobre el negocio de la gestación subrogada en un especial interactivo
  • Guerra en el Caribe y el Pacífico: crímenes e impunidad de EEUU
  • La ONU apoya el plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental
  • El dolor de las víctimas de la dana un año después: siguen pidiendo verdad y responsabilidad a "quien omite su deber"
  • El 'Peugeot' que persigue al presidente: crónica de una comparecencia tensa

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar