2024 termina con 47 mujeres asesinadas por violencia de género y el mayor número de víctimas por violencia vicaria | lamarea.com 2024 termina con 47 mujeres asesinadas por violencia de género y el mayor número de víctimas por violencia vicaria | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

2024 termina con 47 mujeres asesinadas por violencia de género y el mayor número de víctimas por violencia vicaria

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Feminisimo

2024 termina con 47 mujeres asesinadas por violencia de género y el mayor número de víctimas por violencia vicaria

Este año termina con la cifra más baja de mujeres asesinadas desde que hay registros. Desde 2003, 1.292 mujeres han sido asesinadas a manos de sus parejas o exparejas

Señal contra la violencia de género en Móstoles. ELVIRA MEGÍAS
La Marea
31 diciembre 2024 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

Diana tenía 29 años y vivía en el barrio madrileño de Usera. El 30 de diciembre de 2024 fue asesinada presuntamente por su pareja, de 60 años, quien contaba con una orden de alejamiento pero, a pesar de ello, seguía residiendo en la misma vivienda. Diana ha sido la última víctima mortal de la violencia de género en España en 2024, un año que termina con un total de 47 feminicidios a manos de parejas o exparejas.

Antes que Diana, fueron asesinadas Ana, Fátima, Rocío, Laila, Cándida, Gracia, Andrea, Thais, Bianca, Vanessa, Rachida, Natia, Ana, Florica, Soledad, Lorena, Petri, Laura, Amal, Rosi, Laila Mercedes, Susana, Juliana, Sara, Gertruida, Margarita, Manuela, Mercedes, Mónica, Pilar, Mari Àngels, Amparo, Lorena Pilar, María Elizabeth, Yanely, María Nieves, Fadoua, Mainca, Hafsa, Estela, María Celeste, Cloe, Leonor, María del Rosario, Martha Isabel y Rejane.

A sus nombres hay que sumar los de nueve niños y niñas asesinados como consecuencia de la violencia vicaria ejercida por los maltratadores de sus madres. Asimismo, los crímenes dejaron a 36 menores huérfanos durante este año que ahora termina.

2024 acaba con la menor cifra de feminicidios desde que existen datos, es decir, desde 2003. En total, en estas más de dos décadas 1.292 mujeres han sido asesinadas a manos de sus parejas o exparejas. El peor año desde que hay registros es 2008, con 76 casos. En contraposición, los nueve menores asesinados este año sitúan a 2024 como el año con más casos de crímenes vicarios.

Según la estadística publicada por el Ministerio de Igualdad, en Catalunya se produjeron 12 de los casos, es decir, un 25% del total. Le siguen Andalucía, con 10 feminicidios, y la Comunitat Valenciana, con 7. Solo en seis comunidades autónomas no se ha producido ningún caso de asesinato machista (Asturias, Canarias, Cantabria, Extremadura, Navarra y La Rioja), además de en las dos ciudades autónomas.

Respecto a las edades, casi un 30% de las víctimas tenía entre 41 y 50 años, seguidas de quienes tenían entre 31 y 40 años (25,5%). Unas cifras que se repiten de manera prácticamente idénticas en las edades de los agresores, en muchos casos presuntos debido a que todavía no han sido condenados. Asimismo, 11 de ellos se suicidaron tras cometer el crimen.

De las 47 víctimas mortales, existía constancia institucional de situaciones de violencia de género en 15 de los casos, de las cuales 9 habían solicitado algún tipo de medida. Seis de ellas tenían medidas en vigor, como Diana, la última víctima de 2024, que contaba con una orden de alejamiento de su asesino.

Aquí puedes acceder a la estadística completa del Ministerio de Igualdad respecto al año 2024.

Recuerda que el teléfono 016 contra la violencia de género está disponible 24 horas al día y no deja huella en la factura. También se pueden realizar consultas a través de la dirección de correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es o en WhatsApp con el número 600 000 016. La web violenciagenero.igualdad.gob.es cuenta también un chat online.

Telegram Linkedin
  • #violencia de género

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

2004-2024: la evolución del machismo en España

Olivia Carballar
25 noviembre 2024

Del todo el mundo lo sabía al yo no sabía nada

Olivia Carballar
27 diciembre 2024
Comentarios
  1. Gus dice:
    01/01/2025 a las 09:10

    Es decir, desde 2003, a una media anual de más de 60 mujeres, es decir, 5 cada mes, más de una muerte por semana.
    Falta añadir el efecto multiplicador, estigmatizador y amplificador de la violencia vicaria y la violencia social e institucional que mata y entierra en vida a las supervivientes.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • ¿Por qué crece la extrema derecha? Desigualdad, democracia vacía y pérdida de futuro
  • Mazón dimite culpando a los demás
  • De la emergencia climática a la emergencia de la desigualdad: el impacto en la democracia de la elevada concentración de riqueza
  • Israel estudia aprobar la pena de muerte para «terroristas» palestinos
  • El FiSahara se celebra esta semana en Madrid

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar