¿Por qué? | lamarea.com ¿Por qué? | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

¿Por qué?

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Opinión | OTRAS NOTICIAS

¿Por qué?

Todo lo que siempre quiso preguntar sobre el nacionalismo catalán y español y nunca se atrevió a saber

Toño Fraguas
19 enero 2016 Una lectura de 4 minutos
Telegram Linkedin

¿Por qué en la mente de los nacionalistas la metáfora física (los cuerpos que se empujan y se excluyen mutuamente), tiene que imponerse a la metáfora química (los elementos que se mezclan produciendo un compuesto nuevo)?

¿Por qué para algunos ser español es incompatible con ser catalán y viceversa?

¿Por qué hay que ser una cosa y no otra, y no las dos a la vez (o ninguna de ellas)?

¿Por qué todos los nacionalistas, españoles y catalanes, reducen interesadamente lo español a lo castellano?

¿Por qué desde 1978 se ha hecho tan poco por conseguir que todos los ciudadanos del Estado sientan como propias las lenguas y culturas cooficiales?

¿Por qué las televisiones autonómicas no han podido verse nunca en todo el territorio estatal con subtítulos en todas las lenguas cooficiales?

¿Por qué no puede emplearse con naturalidad el catalán, el euskera o el galego en el Parlamento?

¿Por qué tantos nacionalistas españoles han despreciado y ridiculizado a sus compatriotas que hablan en otras lenguas de España?

¿Por qué todavía hay gente que cree que los pueblos tienen personalidad y opiniones colectivas cuando ni siquiera hay dos seres humanos que piensen y se sientan exactamente igual?

¿Por qué aún hay quien piensa que las naciones tienen dignidad o voluntad, cuando en realidad sólo los ciudadanos individuales tienen esas características?

¿Por qué un ministro del PP quería españolizar a los niños catalanes (acaso para ese ministro lo catalán no es español)?

¿Por qué los españolistas siguen pensando que un argumento nacionalista (y falso) del tipo ‘España es la nación más antigua de Europa’, sirve para justificar la existencia del Estado español?

¿Por qué no se dan cuenta de que hay razones históricas tanto para hablar de nación española como de nación castellana o nación catalana, nación ibérica o nación europea, y que las unas no tienen por qué excluir a las otras?

¿Por qué nadie dice que hasta hace un par de siglos lo normal no era decir España, sino las Españas?

¿Por qué es tan difícil de entender que no toda nación cultural tiene un correlato estatal, que hay naciones sin Estado y Estados plurinacionales?

¿Por qué un ciudadano que se sienta español y catalán a la vez tiene que, según los independentistas, verse forzado a elegir entre vivir en España o vivir en Cataluña?

Dicho de otra manera: ¿Por qué alguien que se sienta español y catalán no tiene derecho, según los independentistas, a vivir en España y en Cataluña al mismo tiempo?

¿Por qué se nos quiere dar a entender que sólo hubo represión franquista en Cataluña y en Euskadi, cuando la hubo en toda España, e igual de feroz?

¿Por qué no se habla del franquismo como lo que era: nacionalismo?

¿Por qué nadie habla de que hubo catalanes franquistas?

¿Por qué nunca se habla del papel en la Guerra Civil del Tercio de Montserrat (Terç de Requetès de la Mare de Déu de Montserrat) formado por catalanes al servicio de la rebelión franquista?

¿Por qué los nacionalistas catalanes nunca hablan de intelectuales como Josep Plà, Eugeni d’Ors y tantos otros que colaboraron con Franco y que nunca dejaron de escribir en catalán?

¿Por qué si uno está en desacuerdo con la independencia unilateral de Cataluña eso supone que es anticatalán y un españolazo, aunque uno no crea en las naciones ni en los pueblos?

¿Por qué ha de ser incompatible amar a Cataluña y, a la vez, rechazar su independencia?

¿Por qué, según los nacionalistas catalanes, no tengo derecho a pensar que un ingrediente esencial de lo español es lo catalán?

¿Por qué los independentistas se irritan más con un apátrida vocacional que con un nacionalista español?

¿Por qué, a poco que uno escarbe, encuentra a menudo tics clasistas en no pocos nacionalistas catalanes (no todos, afortunadamente); faltas de respeto hacia extremeños, murcianos y andaluces?

¿Por qué hay quien se considera de izquierdas y a la vez se queja de que su región (rica) paga más impuestos que las regiones pobres?

¿Por qué hay quien critica a quien diga ‘los españoles primero’ pero no se escandaliza cuando oye ‘los catalanes primero’, siendo ambas expresiones igualmente reaccionarias?

¿Por qué un patriota es malo si es español y es bueno si es catalán?

¿Por qué un patriota es malo si es catalán y es bueno si es español?

¿Por qué hay gente a la que no le parecen igual de patéticas, casposas y trasnochadas expresiones como ‘¡Viva España!’ y ‘Visca Catalunya’?

¿Por qué hay gente que sólo respeta su bandera?

¿Por qué hay españoles que gritan ‘¡España, España!’ para animar al Real Madrid cuando juega contra el Barça; (acaso para ellos los catalanes no son españoles)?

¿Por qué en vez de limitarse a estar agradecidas, hay personas que se sienten orgullosas de nacer donde han nacido, aunque nacer en uno u otro sitio no sea mérito suyo?

¿Por qué los nacionalistas de cualquier tipo se creen más listos, más trabajadores, más honrados y más dignos que el resto de los seres humanos, por el hecho de haber nacido en un sitio y no en otro y piensan que los no nacionales son siempre un lastre?

¿Por qué querría un europeísta independizarse para acabar volviendo dentro de unas décadas a formar parte de un nuevo Estado federal llamado Europa?

¿Por qué nadie reconoce que sin negociación Cataluña nunca será independiente?

¿Por qué todavía hay alguien que cree una sola palabra de CDC y del PP, partidos ambos a los que les interesa esta situación de enroque?

¿Por qué todavía hay quien cree que CDC y PP quieren algo más que no sea mantenerse en el poder?

Y sobre todo:

¿Por qué seguimos discutiendo sobre esto cuando los dos únicos problemas que deberían importarnos son, uno, por qué los ricos son cada vez más ricos y los pobres cada vez más pobres; y, dos, por qué seguimos destrozando el planeta sin cambiar radicalmente un modelo productivo y de consumo que genera miles de muertes diarias y nos aboca a la extinción?

¿Por qué no dejamos de perder el tiempo?

Telegram Linkedin
  • #españolismo
  • #Especial Independentismo
  • #independentismo
  • #Independentismo catalán
  • #nacionalismo
  • #nacionalismo español

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • 'La Marea' publica su investigación sobre el negocio de la gestación subrogada en un especial interactivo
  • La ONU apoya el plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental
  • Guerra en el Caribe y el Pacífico: crímenes e impunidad de EEUU
  • El dolor de las víctimas de la dana un año después: siguen pidiendo verdad y responsabilidad a "quien omite su deber"
  • El 'Peugeot' que persigue al presidente: crónica de una comparecencia tensa

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar