Cooperativas en los programas electorales | lamarea.com Cooperativas en los programas electorales | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

Sólo los programas de izquierda tienen propuestas para las cooperativas

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Economía social | OTRAS NOTICIAS | Política

Sólo los programas de izquierda tienen propuestas para las cooperativas

Ni PP ni Ciudadanos hacen propuestas concretas para las cooperativas. Podemos y UP-Izquierda Unida piden el apoyo directo a este modelo empresarial.

Toni Martínez
15 diciembre 2015 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

MADRID // La economía social y la fórmula cooperativa para las empresas parece ser una cuestión puramente de la izquierda si atenemos a las propuestas que los principales partidos que se presentan a las elecciones del próximo domingo hacen en sus programas. PP y Ciudadanos no hacen propuestas para estas empresas. Por su parte, el PSOE pide reformas legislativas que fomenten y reconozcan el cooperativismo. Sólo UP-Izquierda Unida y Podemos van más allá, y piden el apoyo directo a este modelo empresarial en sectores tan diversos como el agroalimentario o la cultura.

La palabra «cooperativa» aparece cuatro veces en el programa electoral del partido del Gobierno. Tres de ellas, como sinónimo de unión, de esfuerzo común y de enlace. Bien sea entre “los contribuyentes y la administración” o “entre “las administraciones  locales y el Estado”. Tan sólo hay una referencia a estas sociedades y es para vincularla al autoempleo: “Fomentaremos el empleo autónomo de personas con dificultades de acceso al empleo como socios trabajadores en las cooperativas y sociedades laborales”.

“Actualizar las normas que regulan a las empresas de la economía social con el objeto de que mejoren y agilicen su gestión”. “Reformaremos la Ley de Cooperativas, para hacer más operativo el funcionamiento económico y social de las Cooperativas”. Estas son las dos propuestas estrella del PSOE para cambiar el marco legislativo de estas empresas.

Además, hace un “reconocimiento público y social del hecho diferencial de las cooperativas de enseñanza” para que se tenga en cuenta su especificidad en el reglamento de conciertos educativos. También fomentarán la “constitución de pymes y cooperativas de profesionales para la constitución de empresas de información digital” y alude a que hay que “evitar” que desaparezcan las cooperativas de crédito.

Por su parte, Unidad Popular-IU también vincula el modelo cooperativo a la creación de empleo “con especial incidencia en jóvenes, mujeres, colectivos en riesgo de exclusión y colectivos de trabajadores de empresas en crisis para continuar la actividad y mantener el empleo”.

El apoyo explícito a las cooperativas de vivienda, de crédito, culturales, de actores y agroalimentarias también aparece en el programa. Sobre el marco regulador piden  la modificación de la Ley de Sociedades y de la Ley de Cooperativas para suspender durante ocho años la obligatoriedad de los Fondos de Reserva y de Formación “para todas aquellas empresas de nueva creación resultantes de la asociación de un mínimo de tres y un máximo de 20 trabajadores bajo la forma jurídica de cooperativa”.

Desde Podemos se promete la creación de “un plan de ayudas para los proyectos cooperativos que cumplan con los requisitos de igualdad, sostenibilidad e innovación”, además promoverán “la creación de un servicio público de asesoría para las empresas cooperativas”. También piden una reforma del marco legislativo para que éste se “suficientemente flexible, eliminando barreras administrativas e incluyendo figuras como las cooperativas de impulso empresarial y las cooperativas de servicio público”.

Además del apoyo a cooperativas de crédito, culturales, agroalimentarias y de manera explícita a la “economía del bien común”, la formación de Pablo Iglesias favorecerá “los procesos de transformación de empresas en crisis en cooperativas y sociedades laborales mediante un asesoramiento estratégico y técnico, así como mediante la posibilidad de que los trabajadores puedan capitalizar el pago único de la prestación por desempleo sin la necesidad de abandonar la producción en la empresa”.

Ciudadanos evita hablar del modelo cooperativo como empresa en su programa electoral. Lo más cercano es cuando habla de “economía colaborativa”. En este apartado apunta que “debemos aprovechar los beneficios sociales, ambientales y tecnológicos de esta tendencia neutralizando activamente los riesgos que puede representar”. Sí aparece la expresión al hablar de cooperativa agraria, como modelo de empresa familiar y vinculado al mundo del campo.

ACTUaLIZADA A LAS 7:55 DEL 17 DE DICIEMBRE DE 2015

bannernewsletter

Telegram Linkedin
  • #20-D
  • #cooperativas

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • La ONU apoya el plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental
  • IDEARIA Lab, el 'think tank' de la economía solidaria
  • ¿Por qué crece la extrema derecha? Desigualdad, democracia vacía y pérdida de futuro
  • Mazón dimite culpando a los demás
  • De la emergencia climática a la emergencia de la desigualdad: el impacto en la democracia de la elevada concentración de riqueza

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar