lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Irán estudia someter al permiso de un varón los viajes de las mujeres

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Internacional

Irán estudia someter al permiso de un varón los viajes de las mujeres

Un proyecto de ley recoge que las solteras menores de 40 años tengan que contar con la autorización de un "tutor" para obtener el pasaporte // Las mujeres casadas precisan ya del permiso de su marido

admin_lamarea
12 diciembre 2012 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin Url

MADRID // La comisión de seguridad nacional y política extranjera iraní ha adoptado recientemente un proyecto de ley que, de acabar promulgándose en el Parlamento, privará a las mujeres solteras menores de 40 años de uno de los pocos espacios de libertad de los que aún disfrutan: la posibilidad de viajar al extranjero sin contar con el permiso de un hombre.

Este proyecto, del que ha informado la web en persa de la televisión pública alemana Deutsche Welle, aboga por reinstaurar la prohibición de que estas mujeres obtengan el pasaporte sin permiso de un “tutor” o de un “jurista musulmán”.

Hasta ahora las iraníes célibes mayores de edad podían solicitar el documento sin la autorización de un varón. Una posibilidad de la que ya no disfrutan las mujeres casadas, que no pueden abandonar el país sin un permiso por escrito de su cónyuge, independientemente de su edad.

La figura del “tutor” aparece en el Derecho de familia de todos los países musulmanes y es una de las formas en las que se plasma la desigualdad entre los sexos. En la mayor parte de estos Estados, la mujer precisa del visto bueno de su tutor para no pocos actos legales como, por ejemplo, contraer matrimonio. Ese papel lo suele desempeñar el padre y, en su defecto, un hermano o uno de los tíos. Si la mujer no tiene parientes varones, son los tribunales quienes designan al tutor.

El portavoz de la comisión, Hossein Naghavi-Hosseini, ha justificado este proyecto, que asesta un duro golpe a la lucha de las iraníes por lograr la igualdad, con el argumento de que el fin de la nueva ley es “proteger el bienestar de las mujeres”. Un punto de vista que no comparten las asociaciones femeninas, que llevan meses denunciando el retroceso de derechos que atribuyen a una “política deliberada” de las autoridades iraníes.

Vetadas en 80 carreras
El nuevo curso académico en Irán empezó este año sin mujeres en los bancos de muchas facultades. Más de 30 universidades iraníes empezaron a aplicar  la norma que veta la presencia de féminas en casi 80 carreras, que van desde la ingeniería a la física nuclear, pasando por la literatura inglesa, los negocios y la arqueología.

El Gobierno que preside Mahmud Ahmadineyad ni siquiera se molestó en justificarse ni dio ninguna razón para este veto que, para activistas como la abogada y premio Nobel Shirin Ebadi, obedece al intento de las autoridades de expulsar a las jóvenes del sistema educativo.

“El gobierno iraní está usando diversas iniciativas… para restringir el acceso de las mujeres a la educación, para que dejen de ser activas en la sociedad y para que vuelvan al hogar”, declaró Ebadi a la cadena pública británica BBC.

Irán fue uno de los primeros países en Oriente Medio en permitir que las mujeres estudiaran en la universidad y, desde la Revolución islámica en 1979, el número de estudiantes femeninas en la educación superior no ha dejado de aumentar. En 2001, las mujeres superaron a los hombres por primera vez en el conjunto de los ciclos educativos y ahora representan más del 60% de los alumnos  en las aulas iraníes.

Las leyes que discriminan a las mujeres van muy por detrás de la realidad del país. En Irán hay ingenieras, científicas y médicas, algo que ahora podría cambiar si las autoridades prosiguen con su giro reaccionario en cuanto a las normas legales que afectan a la condición femenina.

Las iraníes se destacaron también en las protestas de 2009, cuando desempeñaron un papel muy destacado en las demandas de democracia. Saeed Mojdfar, un exprofesor de Sociología citado por BBC, atribuye a este hecho los intentos de confinar de nuevo a las mujeres a la esfera doméstica: “Los políticos tradicionales ahora ven a las mujeres educadas y poderosas como una amenaza”, explica. Las imágenes de jóvenes educadas y conscientes en primera línea de las manifestaciones está, de acuerdo con este análisis, en el origen de estas medidas que ahondan la discriminación.

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #derechos de las mujeres
  • #Irán
  • #islam
  • #Persia
  • #religión
  • #Universidad

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. Gaspar dice:
    16/12/2012 a las 02:25

    No sorprende este tipo de leyes en estos países llamados musulmanes, es claro que sólo quieren sirvientas, poner a las mujeres los mas quietecillas posible, lo anhelan. Qué paradójico puede ser un país que se jacta de moderno y de avanzado científicamente y al mismo tiempo tener este tipo de leyes arcaicas y ridículas, escuchar esto es de vergüenza, tanto miedo tendrán a sus mujeres?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lo más leído

  • Estados Unidos entrena a 25.000 militares (1.400 españoles) para defender el este de Europa
  • Así consiguen los 'call centers' de estafadores los números desde los que llaman a sus víctimas
  • Vivir con acúfenos es ecoar el mundo
  • Por qué Mujica no era como los otros presidentes
  • Abortar en clandestinidad: una historia de redes de apoyo, persecución judicial y lucha social

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar