Albert Pla: "No me interesa la política" | lamarea.com Albert Pla: "No me interesa la política" | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

Albert Pla: “No me interesa la política”

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Cultura | OTRAS NOTICIAS

Albert Pla: “No me interesa la política”

El cantautor publica su primera novela, 'España de mierda', con pequeños tintes autobiográficos.

Foto del espectaculo 'Tenemos un problema', de Albert Pla. DIEGO CORTES.
Toni Martínez
01 diciembre 2015 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

MADRID // Albert Pla (Sabadell, 1966) acude a la entrevista como el niño enfadado al que sus padres han obligado a comer filetes de merluza. En una cafetería de un hotel de la Gran Vía madrileña responde a las preguntas con desgana, lanzando monosílabos y desinterés a partes iguales. No es que le molesten las preguntas, es que directamente le resbalan y se dejan caer por el sofá en el que se sienta como si estuviese ante su potro de tortura particular.

El cantante está de promoción de su primera novela, España de mierda, pero quizás él no lo sabe. No le interesa hablar de la política, ni de España, ni siquiera de su propia novela. Todo parece darle igual, y sacarle dos frases seguidas es una tarea titánica. A veces uno se pregunta qué hace exactamente en un hotel del centro de Madrid intentando entrevistar a un aprendiz de novelista que, por carácter y calidad literaria, está muy lejos del músico. En todo caso, así es Albert Pla, para lo bueno y para lo malo, y así fue el intento de entrevista con él.

españa_mierdaEmpecemos por la portada, no sé si la considera un tanto agresiva…

Vistosa […]

¿Y no considera que alguien se puede sentir molesto por la portada y el título del libro?

No.

¿No?

[Silencio]

[Silencio]

Cuando hice la primera canción de mi vida, inmediatamente después de acabarla, ya supe que a la mayoría de la gente no le iba a gustar. Siempre he vivido así.

La novela es una especie de road movie literaria, ¿no?

Sí, no sé qué quieres decir con road movie, pero en el concepto que tenemos todos, de unos que van dando vueltas, sí.

Un Thelma y Louise contemporáneo

No sé, no la he visto. Más o menos viene a ser eso.

¿Qué quería reflejar con este modo de contar la historia?

Nada, nada en concreto. Tampoco la he reflexionado mucho, me salió así.

¿La idea es explicar España de otra forma?

No. Tenía algunas ideas así sueltas, de historietas.

Para usted, ¿qué es España?

Un país.

Eso está claro, lo pregunto porque tanto el título como el argumento remiten a España, y la novela parece una manera de conocer y enseñar las ciudades…

No, qué va… enseñar las ciudades, no. Yo conozco bastante bien todas las ciudades de las que hablo ahí. Algunas incluso están inventadas.

En la novela aparecen muchos músicos y personas conocidas, ¿por qué?

Me pareció divertido así, más familiar hacerlo así, con gente que conocía. Tiene algo de autobiográfico porque esta gira que hacen ellos la he vivido yo al menos dos veces al año en los últimos 20.

Muchas de las cosas que les pasan a los personajes le han pasado…

Todas son exageraciones, pero alguna me suena [ríe]

¿Se siente el centro de las críticas de cierta derecha española? [algunos ayuntamientos cancelaron sus conciertos tras afirmar que le daba «asco» ser español]

Yo no me entero de nada. No acostumbro a seguir mucho la actualidad política. La semana pasada estuve en Madrid y lo pasamos bomba. Al contrario, siento que hago mis conciertos y mis obras de teatro, y la gente viene y se lo pasa bien.

¿Le interesa la política?

No, no me interesa. Y0 creo que los políticos son un poco invasivos.

¿A quién le recomendaría esta novela?

A nadie… Yo es que cuando hago algo nunca pienso que acabará saliendo, ¿sabes? [ríe de nuevo]. Entonces ya te encuentras con el pollo montado y la verdad es que lo hago para mi satisfacción propia personal y la de mis amigos que me puedan rodear en el momento que lo estoy haciendo, sea una canción o en este caso el libro.

¿Y este pollo sale así porque el formato musical se le quedaba muy corto?

Sí, igual sí. Eran unas ideas que tenía junto con otras, y me daba un poco de pereza hacer más canciones.

Si el objetivo del libro es que la gente se divierta está logrado. Aunque acaba de decir que no escribe para nadie…

Primero cuando se te ocurre una cosa así, te la guardas, después miras a cualquiera que tengas al lado y se lo cuentas, y si has visto que han entendido más o menos lo mismo que tú querías contar, lo vas disfrutando.

¿Cuál es la ciudad preferida de Albert Pla?

Ciudad… Segovia.

¿Y barrio? ¿Lavapiés quizás?

He vivido bastantes vidas en Lavapiés. Es un barrio muy bonito realmente, es un barrio muy bonito [ríe].

[silencio]

[silencio]

Muchas gracias

[cabecea levemente].

Telegram Linkedin
  • #Albert Pla
  • #Música

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • La ONU apoya el plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental
  • IDEARIA Lab, el 'think tank' de la economía solidaria
  • ¿Por qué crece la extrema derecha? Desigualdad, democracia vacía y pérdida de futuro
  • Mazón dimite culpando a los demás
  • De la emergencia climática a la emergencia de la desigualdad: el impacto en la democracia de la elevada concentración de riqueza

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar