lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Frankenstein 04155, el tren monstruo que mató a 81 personas

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Tus artículos

Frankenstein 04155, el tren monstruo que mató a 81 personas

Un documental plantea nuevas dudas sobre la seguridad del Alvia que descarriló en Santiago

Rosa Martínez
30 octubre 2015 Una lectura de 4 minutos
Telegram Linkedin Url

MADRID// El público que este martes abarrotaba la sala del teatro vallisoletano donde se estrenó el documental Frankenstein 04155 aplaudió durante varios minutos, todos los que duraron los títulos de crédito, el trabajo con el que el director Aitor Rei desmonta la versión oficial del descarrilamiento del tren de Santiago sucedido el 23 de julio de 2013 que costó la vida a 81 personas y dejó heridas a 140. En la ovación había bastante más que el reconocimiento artístico a una cinta que se presentaba a una modesta sección de la Semana Internacional de Cine de la ciudad castellana. Había ecos de la indignación por haber visto en la pantalla como prácticamente se construía una catástrofe con la indiferencia por la seguridad de un tren que iba a viajar a más de 200 kilómetros por hora y cómo la rotundidad de las pruebas no parece servir para señalar a los verdaderos responsables.

El Alvia S 730 era un tren híbrido conocido en el argot ferroviario como Frankenstein porque, como relata el director, “estaba construido con trozos, con retales de otro producto, el S 130 al que se incorporan dos furgones generadores llamados CET que llevan el gasoil que alimenta al tren en las zonas en que la vía no estaba electrificada”. En palabras de uno de los expertos que aparecen en el documental, ese modelo de tren era “un aborto que no tenía que haber nacido”.

Aitor Rei utiliza por un lado números y documentos para explicar que estos furgones llevaban en cada eje un peso bastante superior al autorizado en la normativa y por otro las imágenes del accidente para sostener que fue el primer CET junto a la locomotora de cabeza el que descarrila y arrastra al resto de los vagones, y el segundo CET junto a la locomotora de cola el que aplasta a los vagones que habían volcado previamente. Las palabras de un técnico denunciando que el tren al parecer no se había homologado en su conjunto como es preceptivo agravan aun más este hecho.

El mismo día que se estrenaba Frankenstein 04155, el fiscal Antonio Roma solicitó para el maquinista del Alvia, Francisco José Garzón Amo, único imputado en el caso, la pena de cuatro años de cárcel por imprudencia grave profesional. Aunque Garzón rehusó a través de su abogado aparecer en el documental, éste comienza con sus palabras en las que aseguraba que él ya “había dicho a los de seguridad que esto era peligroso, que un día nos íbamos a despistar y nos lo ibamos a tragar … y me ha tocado a mi… pobres viajeros”. Probablemente se refería a que el tren circulaba con el sistema de frenado ERTMS desactivado. Este sistema frena automáticamente el tren si el maquinista no hace caso a las balizas que le señalan la obligación de disminuir la velocidad.

Los documentos que se ven en la pantalla hablan de un sistema de frenado desactivado porque provocaba retrasos en los viajes, de informes técnicos desaconsejando esta desactivación, de la advertencia del jefe de maquinistas de la peligrosidad de ese tramo por el brusco descenso de velocidad, que queda en las únicas manos del maquinista y cobran fuerza aún mayor con uno de los testimonios, que asegura que con una baliza de 800 euros, “que ni siquiera había que comprar”, porque ya se tenía “y que se instala en 15 minutos” se habría evitado el accidente.

El maquinista no fue la única persona que no quiso intervenir. Tampoco el ex ministro de Fomento José Blanco, ni la actual ministra Ana Pastor, ni el maquinista, ni los directivos de Renfe y Adif, tal y como aseguró antes de la proyección el director Aitor Rei, que agradeció por el contrario a las víctimas, técnicos y trabajadores de Renfe, su “valentía” al aparecer en el documental “aun a riesgo de su trabajo”. Rei quiso resaltar también que en ningún momento habían pretendido hacer un documental para una de las partes sino simplemente responder a dos preguntas: “¿cuáles son los hechos? y ¿cuál es la verdad que revelan estos hechos?

Al estreno también acudió Jesús Domínguez, presidente de la plataforma de víctimas, que reclamó “verdad y justicia”, una petición que está muy presente en toda la cinta. Concretándose en la denuncia de la negativa de los partidos políticos a permitir una comisión de investigación parlamentaria donde se esclarezcan las responsabilidades de las decisiones políticas. En el documental las denuncias de algunas de las víctimas se transformaban en indignación, en episodios como la entrega de medallas a las víctimas que realizó el presidente de la Xunta, Nuñez Feijoo. A las personas que rechazaron la medalla la Policía Nacional y los antidisturbios les impidieron el acceso al acto.

“Chapuza” es la palabra que en el documental elige un antiguo directivo de Renfe para resumir todo lo ocurrido, y de hecho a lo largo de toda la cinta se evidencia como las presiones y las prisas por inaugurar la linea de Alta Velocidad Orense-Santiago parecen primar sobre la seguridad. Aitor Rei ha querido contrastar esa palabra rotunda con la grandilocuencia de José Blanco afirmando que “Galicia se hace más luminosa porque se convierte en la primera comunidad del norte de España a la que llega el tren de alta velocidad” o la de Núñez Feijoo calificándola de “guinda del pastel”. Entre los aplausos a su trabajo alguien gritó “este país tiene que reaccionar”.

faldon_noticias

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #ALVIA

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Miles de personas exigen el indulto para Las 6 de La Suiza: “Que el PSOE se posicione a favor de la clase trabajadora”
  • Los bonobos, qué máquinas
  • Una cumbre de la ONU para reforzar el multilateralismo (donde no se hablará de Gaza)
  • Junio acaba con 380 muertes atribuibles a altas temperaturas, más de cien en la ola de calor
  • Guterres pide no incrementar el gasto en defensa a costa de la ayuda humanitaria

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar