Gan Pampols, de la reconstrucción en Afganistán a València | lamarea.com Gan Pampols, de la reconstrucción en Afganistán a València | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

Gan Pampols, de la reconstrucción en Afganistán a València

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Política

Gan Pampols, de la reconstrucción en Afganistán a València

El teniente general asumirá la Vicepresidencia del Gobierno valenciano para la Recuperación Económica y Social tras la DANA del 29 de octubre.

El teniente general Francisco José Gan Pampols, en una imagen de archivo durante un acto público en 2022. EFE / Javier Cebollada
EFE
19 noviembre 2024 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

Francisco José Gan Pampols, que asumirá la Vicepresidencia del Gobierno valenciano para la Recuperación Económica y Social tras la DANA del 29 de octubre, es un militar en situación de retiro con gran experiencia en la recuperación de países tras situaciones de conflicto, como Afganistán y Bosnia.

Este teniente general del Ejército de Tierra, nacido en Figueres (Girona) en 1958, suma numerosas operaciones y misiones de mantenimiento de la paz en distintos países, y en 2007 fue nombrado jefe del equipo de Reconstrucción Provincial en Quala e Naw (Afganistán).

La Generalitat ha anunciado este martes que Gan Pampols será el encargado de esta vicepresidencia, creada para centralizar todas las acciones del Consell encaminadas a la recuperación y normalización económica y social de la provincia de València y en especial en los municipios afectados por la riada.

Entre sus funciones tendrá el diseño de un plan de recuperación y la coordinación de las labores de reconstrucción de las zonas afectadas, y el desarrollo de un plan de protección para afrontar posibles catástrofes naturales que supongan riesgos para la población.

Entre sus muchas responsabilidades en el ámbito militar destacan su designación en 2009 como director de la Academia General Militar, cargo que desempeñó hasta marzo de 2013, cuando fue nombrado asesor del segundo jefe del Estado Mayor del Ejército, permaneciendo en este puesto hasta mayo de ese año.

En mayo de 2013, es nombrado director del Centro de Inteligencia de las Fuerzas Armadas y en diciembre de 2016 asciende a teniente general, permaneciendo en el cargo hasta mayo de 2017, fecha en la que es nombrado general jefe del Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad de la OTAN, ubicado en Bétera (Valencia).

Gan Pampols suma numerosas operaciones y misiones de mantenimiento de la paz en distintos países. De hecho, participó en 1995 como jefe de operaciones de la AGT ‘Aragón’ en la Misión de Naciones Unidas en Bosnia-Herzegovina y en 1996 fue jefe de operaciones de SPABRI I como miembro de OTAN en Bosnia-Herzegovina.

En los años 2000-2001 se incorpora como jefe de Estado Mayor Operativo de la Brigada Multinacional Oeste en Kosovo y en 2007 es nombrado jefe del equipo de Reconstrucción Provincial en Quala e Naw (Afganistán).

El teniente general es licenciado en Ciencias Políticas y Sociología por la UNED, y doctor honoris causa por la Universidad Católica de Valencia, así como miembro del Círculo Cívico de Opinión.

Además, está en posesión de diversas condecoraciones civiles y militares, entre las que figuran la Gran Cruz del Mérito Militar, la Gran Cruz de la Orden del Mérito de la Guardia Civil y la Real y Militar Orden de San Hermenegildo, así como otras diez cruces blancas al mérito militar.

El teniente general ha acepado esta encomienda, la más importante que le han ofrecido en su vida, según él mismo ha reconocido en una entrevista en À Punt, y a la que ha dicho que no ha podido negarse. También ha reconocido que conoce bien el tejido empresarial y social de la Comunitat Valenciana gracias a sus años de trabajo en Bétera.

Según confesó en 2018 a EFE, es un gran aficionado al alpinismo (ha subido al Everest), a los viajes a lugares de climas extremos (como los polos Norte y Sur) y a la fotografía, y guarda muy buen recuerdo de su etapa como colaborador del programa de TVE Al filo de lo imposible.

Telegram Linkedin
  • #DANA
  • #Mazón
  • #Valencia

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

Mazón sigue en sus trece: la culpa fue de los demás

La Marea
15 noviembre 2024

Juan Bordera: “Tenemos a negacionistas en el Gobierno valenciano”

Óscar F. Civieta
04 noviembre 2024
Comentarios
  1. P. González dice:
    19/11/2024 a las 18:01

    Me causa sorpresa este nombramiento por la incompatibilidad moral que presumo existe entre los trapaceros y corruptos le proponen para el cargo (PP y Carlos Mazón) y la independencia de criterio, credibilidad ética y competencia profesional que me merece su persona.

    Ojalá salga bien de esta nueva encomienda, donde supongo que el mayor problema no será decidir qué, cómo, cuánto y cuándo “hay que hacer” sino defenderse de las presiones de los habituales buscavidas y conseguidores próximos al PP y la Generalitat valenciana que, a estas alturas, estarán salivando ante la perspectiva del pastel de la reconstrucción que piensan repartirse.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • La ONU apoya el plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental
  • IDEARIA Lab, el 'think tank' de la economía solidaria
  • ¿Por qué crece la extrema derecha? Desigualdad, democracia vacía y pérdida de futuro
  • Mazón dimite culpando a los demás
  • De la emergencia climática a la emergencia de la desigualdad: el impacto en la democracia de la elevada concentración de riqueza

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar