lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Greenpeace denuncia los vertidos de fosfoyesos de Huelva

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

OTRAS NOTICIAS | Sociedad

Greenpeace denuncia los vertidos de fosfoyesos de Huelva

La ONG recuerda que los restos tóxicos depositados durante décadas por Fertiberia son el mayor caso de contaminación industrial de Europa. Los activistas navegarán los próximos días frente a los principales puntos negros medioambientales del litoral español

Dani Cabezas
19 junio 2015 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin Url

HUELVA // A escasos 500 metros de las viviendas onubenses, en las Marismas de Mendaña, se extiende el mayor vertedero de residuos industriales tóxicos y radiactivos de toda Europa. Fertiberia vertió allí, de manera sistemática y durante cuatro décadas, más de 120 millones de toneladas de fosfoyesos, un residuo procedente de la producción industrial de ácido fosfórico altamente contaminante.

A pesar de que diversos estudios independientes han certificado que el nivel de radiación supera en 22 veces el límite recomendado, la legislación española no contempla la necesidad de trasladarlos a un cementerio nuclear. Todo ello, pese a que Huelva lidera el ranking de ciudades españolas con mayor mortalidad por cáncer.

Han pasado cinco años desde que Fertiberia cesó sus vertidos de fosfoyesos, fruto de la presión social y de los grupos ecologistas. Y sin embargo, la situación está lejos de haber mejorado. La empresa no se ha hecho cargo de la limpieza de la zona, más allá de un plan que consiste en cubrir con escasos centímetros de tierra los citados residuos.

Para denunciar la pasividad de la Junta de Andalucía y del Gobierno en esta materia, el buque de Greenpeace Arctic Sunrise ha hecho su primera parada en la ciudad andaluza. Con el lema Herencia tóxica, los ecologistas han recorrido la zona a bordo de sus lanchas y han recordado la gravedad de un problema de contaminación como pocos en España. Un periodista de La Marea acompañará a los activistas en este recorrido de denuncia frente al litoral español.

Maquillaje y puertas giratorias

«Greenpeace, tal y como ha pedido el Papa en su encíclica a los Gobiernos, exige a España una respuesta valiente contra el mayor caso de contaminación industrial de Europa«, sostiene Julio Barea, responsable de campaña de la organización ecologista. «No pueden prevalecer los intereses de Fertiberia frente a los de la ciudadanía», insiste.

Greenpeace denuncia que el citado plan de Fertiberia para cubrir los fosfoyesos es «una operación de maquillaje que únicamente beneficia a Fertiberia», y vulnera el derecho constitucional de los onubenses de disfrutar de un medio ambiente sano. La ONG denuncia, asimismo, que la persona responsable de dar el visto bueno a los planes de Fertiberia -la actual ministra de Medio Ambiente-, ocupó en su etapa anterior un alto cargo en la dirección de la misma empresa, en lo que considera «un claro ejemplo de puertas giratorias».

El Arctic Sunrise ha permanecido un día y medio en Huelva, donde ha experimentado algún que otro problema: las actividades habituales, como las visitas al barco, no han podido llevarse a cabo debido a que Greenpeace no recibió un muelle público, tal y como había solicitado. Desde Huelva, el barco partirá a Sevilla, donde llegará el sábado 20 de junio y permanecerá anclado en el Muelle Las Delicias. Son las primera paradas del buque en su viaje por el Mediterráneo, donde navegará con el objetivo de denunciar los principales puntos negros del litoral español en materia medioambiental.

La Marea, Suscripción, Revista

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #contaminación
  • #fosfoyesos
  • #Greenpeace
  • #Huelva
  • #medioambiente

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Junio acaba con 380 muertes atribuibles a altas temperaturas, más de cien en la ola de calor
  • La esperanza se construye sin legados coloniales 
  • Santos Cerdán: de Ferraz a Soto del Real en apenas dos semanas
  • Una cumbre de la ONU para reforzar el multilateralismo (donde no se hablará de Gaza)
  • Guterres pide no incrementar el gasto en defensa a costa de la ayuda humanitaria

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar