lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Durante los años de Gobierno del PP sólo se han creado tres nuevos juzgados en España

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

OTRAS NOTICIAS | Política

Durante los años de Gobierno del PP sólo se han creado tres nuevos juzgados en España

Jueces progresistas reclaman la creación de mil juzgados para poder dar respuesta a las “necesidades actuales de la ciudadanía”

Guillermo Guzmán
15 junio 2015 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

MADRID // 3.665. Ése es el número de juzgados que hay en España, sólo tres más que en el año 2011, cuando el PP llegó al Gobierno, según datos de Jueces para la Democracia (JpD). Los casos que llegan a los juzgados, sin embargo, no han disminuido, sino todo lo contrario.

En un comunicado hecho público este lunes, JpD ha reclamado la creación de 1.000 nuevos juzgados para responder a lo que ellos califican como “necesidades de la ciudadanía”. La asociación progresista de jueces y magistrados califica de “desolador” el panorama de los juzgados: «La planta judicial no crece desde hace un lustro, y la litigiosidad no para de incrementarse”, se lamenta.

Es presumible también que la ley de tasas del ex ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, hay disuadido a muchos potenciales demandantes de iniciar procesos litigiosos. Ahora, tras la derogación de la ley, podría producirse un incremento de trabajo para los juzgados. Esta ley de tasas judiciales ha permitido «disimular durante varios años, hasta su reciente derogación parcial, el indudable incremento del número de asuntos judiciales que propicia la conflictividad social”, dice la asociación.

Esta situación se suma a que 1.500 jueces sustitutos han sido eliminados y los juzgados están cada vez más saturados. «No es posible que sigan sin crearse juzgados”, aseguran los jueces progresistas, enfatizando en que es necesario «volver al nivel de creación de Juzgados y Tribunales que había antes de que comenzara la crisis, aunque ello suponga una inversión notablemente superior a la que ahora se dedica a esta finalidad”.

De los 3.665 juzgados en España, la mayoría corresponde a juzgados de primera instancia y de instrucción, con más de 2.000 en total. Los juzgados de lo social, protagonistas de un aumento de procesos durante la crisis -se encargan de denuncias por despidos, por ejemplo-, se mantienen en 345 desde 2011; desde hace diez años, han aumentado en 41.

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Un informe sobre extremismo global identifica los nuevos actores del odio en España y alerta de una ultraderecha cada vez más "sofisticada"
  • Abandonar la zona inundada de mierda
  • Los israelíes que marcharon hacia Gaza para protestar contra el genocidio
  • Alojamientos para mayores, mucho más que un refugio: espacios de vida fijos
  • ¿Dónde estás, humanidad? (II)

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar