lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

Un documental contra el monopolio de las empresas energéticas

SIGUIENTE
Si buscas periodismo en profundidad, suscríbete a nuestra revista bimestral desde 17 euros

OTRAS NOTICIAS | Sociedad

Un documental contra el monopolio de las empresas energéticas

'OligopolyOFF' cuestiona el papel de las grandes compañías de energía fósil y denuncia cómo sus decisiones contribuyen a expandir la pobreza energética

Toni Martínez
11 mayo 2015 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

MADRID // “¿Cómo va a ser más eficiente calentar el agua de la ducha con gas que viene de 4.500 kilómetros, que con el sol y una placa que esté a cinco metros de tu ducha?”, pregunta el educador medioambiental Manel Rivero a unos alumnos de instituto. Él es uno de los participantes en el documental OligopolyOff, donde se ofrece una mirada de la situación de la energía en España que, según los responsables de la cinta, «está hipotecada bajo los intereses de las empresas del oligopolio energético fósil».

El documental, que arranca con la canción No hay luz de Kiko Veneno, ofrece testimonios como el de la familia Espíndola-Rocas. Son cuatro miembros en casa y la mayor parte del dinero que ganan a final de mes se destina a pagar la hipoteca y a comer. «Voy andando al trabajo. Tardo una hora en ir y otra en volver, pero la gasolina del coche hay que guardarla para momentos más importantes como, por ejemplo, acudir al médico», explica el padre. La familia se cambió de Endesa a Iberdrola bajo la promesa de obtener un 25% de descuento en la tarifa de la luz. Ahora no sólo reciben dos facturas, sino que además les cobran más. Si no pagan, les cortarán la luz.

oligo02

El año pasado, un millón de personas sufrió un corte de luz en España por parte de compañías como Iberdrola o Endesa. A Alba del Campo, la responsable de OligopolyOff, también le han impresionado otras historias como la de Manel Rivero, que dedica sus esfuerzos a «generar cultura energética y un cambio de modelo en colegios talleres»; o la de Tomás Padrón, el presidente del cabildo de El Hierro, «al que le ha costado 30 años crear una central pionera»; o la de la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético, que genera nodos por toda España.

La directora explica que el objetivo del documental es crear conciencia acerca de la importancia que tiene «recuperar la política energética que está secuestrada por un puñado de empresas, e ir hacia un modelo basado en las renovables y donde la ciudadanía sea la protagonista». Por eso, Del Campo remarca que quiso tener lista la cinta antes del 24-M, para que se hable de la energía y «se conozca la política energética del anterior gobierno (PSOE) y el de ahora (PP), que es muy similar y que hace que cada vez haya más personas sin acceso a la energía».

OligopolyOFF se divide en tres capítulos durante sus más de 90 minutos de duración. A través de sus imágenes, ofrece un recorrido que va desde el problema de la pobreza energética a las alternativas ciudadanas que trabajan por avanzar en la necesaria transición renovable y la democratización de la energía.

La Marea, Suscripción, Revista

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #energía
  • #modelo energético
  • #Plataforma Nuevo Modelo Energético

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. Un documental contra el monopolio de las empresas energéticas | laRepublica.es dice:
    11/05/2015 a las 15:18

    […] Noticia originalmente publicada en: Lamarea.es […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • «El franquismo hizo con el hambre lo mismo que Netanyahu en Gaza»
  • Amnistía Internacional acusa a 15 empresas de ser "cómplices" del genocidio en Gaza
  • Sáhara Occidental: medio siglo de vidas robadas
  • Violencia política
  • Prohibir la empatía

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar