Alfonso Rus, el hombre que contaba billetes | La Marea Alfonso Rus, el hombre que contaba billetes | La Marea
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

Alfonso Rus, el hombre que contaba billetes, en cinco frases

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Opinión | OTRAS NOTICIAS | Política

Alfonso Rus, el hombre que contaba billetes, en cinco frases

El PP le suspende cautelarmente de militancia al darse a conocer unas grabaciones donde podría estar recibiendo dinero por el cobro de comisiones

Toni Martínez
04 mayo 2015 Una lectura de 4 minutos
Telegram Linkedin

Alfonso Rus, alcalde de Xàtiva y presidente de la Diputación de Valencia, ha sido suspendido de militancia de forma temporal en el Partido Popular. El motivo, unas grabaciones que ha aportado Esquerra Unida ante la Fiscalía y en las que se le escucha contar billetes (hasta 12.000 euros) por el presunto cobro de comisiones.

La decisión de Alberto Fabra de suspender de militancia al que es candidato a la alcaldía de Xàtiva, un municipio de casi 30.000 habitantes y donde gobierna Rus desde el año 1995, ha desatado una crisis en el partido.

Fuentes conservadoras ven en el golpe de autoridad del candidato a la Generalitat Valenciana una excusa para quitarse de encima a una de las voces más polémicas del PP. Estas son algunas de sus frases que muestran la forma de gobernar de Alfonso Rus:

En 2007, en un encuentro junto a militantes del PP, explicó su particular forma de encarar las campañas electorales. «Donde no gobernamos hay que crear la ilusión de gobernar. Yo dije ‘traeré la playa a Xàtiva’. ¡Y se lo creyeron! ¡Si yo mando, traeré la playa! Y van y se lo creen todo. ¡Serán burros! Y me votaron«. Cuatro años después repitió la misma estrategia al afirmar en un miting junto a Francisco Camps: «Yo tenía un Ferrari y no querían que lo tuviera. Me lo compré antes de entrar en política y, después, me lo cambié. Y por eso me tienen malicia, pero yo digo: si me votáis, tendréis uno«. En ambas ocasiones ganó las elecciones.

 

“Gilipollas”, así definía Rus a los profesores que hablaban un valenciano normativo. Con esa frase alcanzaba el climax un speech que lanzó ante un auditorio de 300 personas en abril de 2009. Los educadores son una de sus obsesiones, en el año 2004 ya había calificado de “chupópteros” y “membrillos” a los profesores de la Universitat de València.

 

“Las exposiciones son exposiciones, no política”. Con esas palabras defendió la censura de una exposición de fotografías en el Museo Valenciano de la Ilustración y la Modernidad (MuVIM). En marzo de 2010, la Unió de Periodistes tuvo que retirar una exposición del MuVIM después de que la Diputación decidiese retirar cinco fotografías del resumen anual que los fotoperiodistas valencianos hacían de la actualidad. El museo acogía esa exposición como cada año y en esa edición se podían ver algunas imágenes de políticos valencianos relacionados con la trama Gürtel, auténtica noticia de ese año. El director del museo, Román de la Calle, dimitió al día siguiente de la censura y Rus apeló a su “libertad de opinión” para censurar las fotografías, y en que “las exposiciones son exposiciones y no política«.

El exceso verbal de Rus le llevó a una de sus actuaciones más lamentables como gobernante. Durante la inauguración de un jardín, el presidente de la Diputación se encontró con unas personas que protestaban por los problemas de accesibilidad. Rus, ante las protestas, llegó a plantearles a las personas con discapacidad la posibilidad de instalar cuerdas en lugar de ascensor. Después aseguró que sus palabras fueron maliterpretadas. Tras la inauguración se colocó una pegatina del ‘No a la guerra’ entre risas y burlas.

 

En la campaña electoral de las elecciones generales de 2011, un Rus eufórico ve cercano el triunfo de Mariano Rajoy y vaticina una noche ‘movidita’. “El 20N [fecha de las elecciones] por la noche en Valencia, champán y mujeres”.

 

Así es Alfonso Rus, el político que afirma que todo es un «complot» contra él y apunta a intereses de dentro de su propio partido. «El día 26 [uno después de las elecciones] se aclarará todo», confirma a quien quiere escucharle. El mismo político que pidió el indulto para Pedro Hernández Mateo, exalcalde de Torrevieja, condenado a tres años de cárcel por prevaricación y falsedad documental, «porque es amigo mío«. Alfonso Rus, para quien «todo inmigrante que venga a trabajar es como nosotros, pero el que robe, a su casa», aunque lamente ver españoles en Cáritas, donde antes «sólo iban rumanos y marroquís». El presidente de la Diputación que dejó de ir a Valencia con su Ferrari porque pensó que podía dar mala imagen. El hombre que contaba billetes.

La Marea, Suscripción, Revista

Telegram Linkedin
  • #Alfonso Rus
  • #corrupción Valencia
  • #Francisco Camps

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • La ONU apoya el plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental
  • IDEARIA Lab, el 'think tank' de la economía solidaria
  • ¿Por qué crece la extrema derecha? Desigualdad, democracia vacía y pérdida de futuro
  • Mazón dimite culpando a los demás
  • De la emergencia climática a la emergencia de la desigualdad: el impacto en la democracia de la elevada concentración de riqueza

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar