Un 10% de las entidades locales aún no ha remitido sus números de 2012 al Tribunal de Cuentas Un 10% de las entidades locales aún no ha remitido sus números de 2012 al Tribunal de Cuentas
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

Un 10% de las entidades locales no ha remitido sus números de 2012 al Tribunal de Cuentas

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Economía | OTRAS NOTICIAS

Un 10% de las entidades locales no ha remitido sus números de 2012 al Tribunal de Cuentas

808 entidades locales no habían presentado sus números ni en 2010, ni en 2011, ni en 2012. Entre ellas, los ayuntamientos de Huelva y Jaén

Eva Belmonte
09 marzo 2015 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

CIVIO // El BOE recoge hoy el informe de fiscalización de las 13.740 entidades locales existentes en 2012 emitido por el Tribunal de Cuentas. Aunque el porcentaje de aquellas que cumplieron su obligación de rendir cuentas aumentó -fue de un 81% con respecto al 76% y 65% de los dos años anteriores-, a 15 de marzo de 2014 un total de 1.609 cuentas (19%) de 2012 no habían sido remitidas al organismo, 1.214 de ellas de ayuntamientos. Tras la fecha de cierre del informe algunas rezagadas enviaron su documentación y, en la actualidad, el porcentaje de incumplimientos ronda el 10%.

Y más aún: 808 entidades locales no habían presentado sus números ni en 2010, ni en 2011, ni en 2012. Entre ellas encontramos, por ejemplo, los ayuntamientos de Huelva y Jaén, que incumplieron sistemáticamente esta obligación. Un par de meses después del cierre de este informe, Huelva regularizó esta situación presentando las cuentas de 2012 con más de medio año de retraso, pero las de 2011 aún no aparecen en la web Rendición de Cuentas del propio Tribunal. Lo mismo hizo Jaén, que acabó presentando las cuentas de 2011 y 2012 en abril de 2014. Las de 2013, por su parte, fueron enviadas en febrero de 2015, también fuera de plazo.

Por esa razón, el Tribunal de Cuentas ha vuelto ha pedir al Gobierno, como ya lo hizo con informes anteriores, como el de 2011, publicado también en el BOE de hoy, que se establezcan mecanismos para vetar el acceso a ayudas o subvenciones a aquellas entidades que no envían esa información al organismo.

Buena parte de las que sí se presentan, además, lo hace fuera de plazo. Aunque el organismo pone como fecha máxima el 15 de octubre del año siguiente al ejercicio (un tope, en su opinión, demasiado laxo y herencia de épocas en las que no se permitía la presentación telemática), algunas comunidades autónomas, como Andalucía, dan menos tiempo para enviarlas: un mes desde su aprobación. Además de criticar esa diferencia de criterios, la entidad fiscalizadora saca a la luz los retrasos que se repiten en los últimos ejercicios. Así, por ejemplo, solo el 67% de los ayuntamientos presentaron sus números a tiempo en 2012.

El informe analiza critica el “incumplimiento mayoritario” por parte de las entidades locales de Murcia, Cantabria, Extremadura y La Rioja -que no cuentan con sus propios tribunales de cuentas autonómicos- de la obligación de remitir una relación de los contratos adjudicados, excluidos los menores.

Además, pide que desaparezcan 25 mancomunidades que no prestan ningún servicio en la actualidad. En paralelo, destaca que la prórroga presupuestaria fue un fenómeno generalizado: en 2012, la aplicaron el 87% de entidades; y que el endeudamiento de las diputaciones provinciales supone un 45% de su pasivo (frente al 28% en los ayuntamientos).

Pese a la falta de rendición de cuentas en un porcentaje aún muy elevado, el Tribunal de Cuentas quiere ser optimista y concluye celebrando la mejoría en este aspecto. Con el informe en la mano, la Comisión Mixta del Congreso aplaude los ajustes realizados por las entidades locales, con una reducción del 7?% del gasto ejecutado en 2012, lo que “supone un enorme esfuerzo de austeridad que resulta especialmente relevante en el capítulo de personal (-9?%), austeridad que también debería haberse aplicado en otras administraciones y en particular en la administración central”.

[Artículo publicado originalmente en El BOE nuestro de cada día]

 

Telegram Linkedin
  • #ayuntamientos
  • #BOE
  • #fiscalización
  • #Transparencia
  • #Tribunal de CUentas

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • ¿Está a punto de estallar la burbuja de la IA?
  • Un año después de la dana: en el mismo punto político
  • Dajla: postal turística, historia borrada
  • 'La Marea' publica su investigación sobre el negocio de la gestación subrogada en un especial interactivo
  • Tinduf: medio siglo en un campo de refugiados

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar