lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

Melilla gastará casi medio millón en publicar publicidad institucional en periódicos locales

SIGUIENTE
Si buscas periodismo en profundidad, suscríbete a nuestra revista bimestral desde 17 euros

OTRAS NOTICIAS | Sociedad

Melilla gastará casi medio millón en publicar publicidad institucional en periódicos locales

Los pliegos aseguran que no se trata de ‘propaganda’, pero anunciarán los logros conseguidos por las administraciones

Eva Belmonte
14 febrero 2015 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

CIVIO // El BOE de hoy recoge la licitación del servicio de difusión de la publicidad institucional de la Ciudad Autónoma de Melilla durante seis meses. En total, el presupuesto para comprar estos espacios, destinados solo a prensa escrita, es de 480.000 euros. El sistema de reparto de esos anuncios y el objeto de los anuncios reúnen algunas particularidades que lo hacen distinto a los habituales contratos de publicidad institucional.

La primera de esas singularidades es el modo de reparto. La forma habitual es contratar a una central de medios, que se encarga de establecer un plan de reparto entre cabeceras, atendiendo siempre a las instrucciones de la administración que le contrata. En este caso, el gobierno de Melilla ha elegido un procedimiento distinto: otorgará directamente a los medios elegidos el contrato, dividido en tres lotes.

Así, la difusión de los anuncios en cada cabecera ya viene marcada, de fábrica, por las características del contrato: tres periódicos locales recibirán los tres lotes, uno de 216.000 euros (el 45% del total), otro de 192.000 (el 40%) y otro de 72.000 (el 15% restante). Tal y como marcan los pliegos, las tres mejores ofertas se llevaran, por orden, cada una de las tres particiones.

Para calcular la clasificación, se tendrán en cuenta criterios económicos (mejor precio por anuncio, un 40% de la valoración), de difusión (tirada según OJD, otro 40%) y de tamaño (número de trabajadores contratados, el restante 20%). Los tres periódicos locales más destacados, candidatos a llevarse los tres lotes, son: Melilla Hoy, El Faro de Melilla y El Telegrama.

Para postularse a los tres lotes, las empresas deberán estar clasificadas como “servicio de publicidad”. Si solo se presentan a los dos menores, será suficiente con contar con medios para imprimir un periódico diario local, un volumen de publicidad suficiente y un volumen de negocio superior a los 200.000 euros.

Publicidad institucional al borde de la legalidad

Otra de las singularidades es la descripción del objeto de estos anuncios que se hace en los pliegos. Además de promover el conocimiento de sus derechos y sensibilizar sobre asuntos ciudadanos y de convivencia, establece como finalidad “difundir las actividades, proyectos ejecutados y resultados obtenidos, respecto de los servicios prestados por cada administración pública”.

La ley que regula la publicidad institucional prohíbe las “campañas institucionales de publicidad y de comunicación que tengan como finalidad destacar los logros de gestión o los objetivos alcanzados” por los integrantes del sector público, con lo que los objetivos marcados en el contrato podrían entrar en este veto marcado por ley.

Eso sí, los pliegos aclaran que están excluidos del contrato los anuncios de publicidad comercial, la difusión de las normas obligatorias por ley y, ahí está la clave, la “propaganda o marketing político”, una tipología que, aunque no apareciera en los pliegos, es claramente ilegal. Sin matices.

[Artículo publicado originalmente en El BOE nuestro de cada día]

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #BOE
  • #gasto público
  • #Melilla
  • #prensa
  • #publicidad institucional

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • «El franquismo hizo con el hambre lo mismo que Netanyahu en Gaza»
  • Amnistía Internacional acusa a 15 empresas de ser "cómplices" del genocidio en Gaza
  • Sáhara Occidental: medio siglo de vidas robadas
  • Violencia política
  • Prohibir la empatía

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar