La Psicología Comunitaria - La Marea La Psicología Comunitaria - La Marea
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

La Psicología Comunitaria como herramienta de transformación social

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

La Uni en la Calle

La Psicología Comunitaria como herramienta de transformación social

Este enfoque evidencia cómo numerosas situaciones de conflicto, exclusión y marginación se deben a procesos generados desde la estructura social

Jorge S. López y Bárbara Scandroglio
11 febrero 2015 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

La Psicología Comunitaria es una rama de la Psicología caracterizada por el posicionamiento ético explícito en favor de una sociedad más justa e igualitaria, la unión del análisis crítico y la sistematicidad empírica y el desarrollo de procesos participativos de investigación-acción destinados al empoderamiento de individuos, grupos y comunidades.

Esta disciplina tiene numerosas fuentes de inspiración. Por una parte, recoge elementos de la tradición general de la Psicología Social, que muestra cómo muchos de los comportamientos de los grupos y los individuos pueden ser explicados mediante la interacción entre las características personales y el contexto. Por otro lado, integra las aportaciones de los enfoques críticos, que evidencian cómo las relaciones de poder condicionan, al servicio de los intereses políticos y económicos, la estructura social y los discursos y producciones culturales.

Desde estas bases, frente a perspectivas que reducen la explicación de los problemas sociales a características personales, este enfoque evidencia cómo numerosas situaciones de conflicto, exclusión y marginación se deben a procesos generados desde la estructura social y no a desviaciones individuales. Pone de manifiesto que la alienación, fatalismo y carencia de iniciativa que afectan a determinados colectivos no son causa, sino consecuencia, de la situación de marginación sostenida en el tiempo y los discursos sociales que se articulan para mantenerla.

Una de las herramientas de trabajo fundamentales de la Psicología Comunitaria es la puesta en marcha de procesos de investigación-acción participativa. En este enfoque, es esencial la implicación de los miembros de grupos y comunidades como sujetos activos tanto en el diseño y realización del análisis de la realidad, como en la configuración, implantación y evaluación de acciones de transformación social. Este proceso se construye a través de la integración dialéctica entre el saber popular y el saber científico, sustentando su validez en la fundamentación teórico-práctica, la verificación intersubjetiva y la utilidad social del conocimiento.

Otro referente esencial de esta aproximación son los modelos de empowerment (empoderamiento). Estos modelos se caracterizan por abordar el análisis e intervención sobre los problemas sociales desde un enfoque sistémico, y por establecer como herramienta de trabajo y como objetivo de la intervención la recuperación de poder de personas, grupos y comunidades.

Nuestro equipo ha llevado a cabo diferentes experiencias de investigación-acción-participativa, desarrollando recientemente un extenso trabajo con una organización juvenil etiquetada como “banda latina”. El proceso se llevó a cabo a partir de la demanda de la propia organización y se inició mediante un análisis participativo de su situación y necesidades. En consenso con sus miembros, las acciones estuvieron destinadas a fortalecer los aspectos positivos de la estructura y funcionamiento grupal, potenciar su papel de recurso de inserción y apoyo, reducir las conductas violentas, conectar el grupo con las redes sociales e institucionales del contexto y avanzar en su reconocimiento como agente social legítimo.

La experiencia refuta la idea de su supuesto carácter de organización delictiva y cerrada, y mostró que es posible implantar alternativas efectivas de intervención con grupos juveniles implicados en enfrentamientos violentos. Alternativas que superen el mero concepto de control y erradicación prevalente en nuestras políticas de seguridad.

Bibliografía básica:

Musitu, G., Herrero, J., Cantera, L.M. y Montenegro, M. (2004). Introducción a la Psicología Comunitaria. Barcelona: Editorial UOC.

Scandroglio, B. y López, J.S. (2010). Investigación-Acción-Participativa con la agrupación Latin King en Madrid: potencialidades y límites de una estrategia alternativa al control de los grupos juveniles conflictivos. Revista de Antropología Iberoamericana, 5(2), 222-255. 

———————–

Jorge S. López y Bárbara Scandroglio son Profesores del Departamento de Psicología Social y Metodología de la Universidad Autónoma de Madrid. Han trabajado durante más de 15 años en el ámbito de la violencia en grupos juveniles, participando y/o dirigiendo diferentes proyectos financiados por entidades públicas y privadas. Forman parte, igualmente, de una Red Internacional pionera en el desarrollo de acciones participativas con “bandas” y organizaciones juveniles de la calle. Mantienen una intensa labor de asesoría y formación en el tema de la violencia en grupos juveniles, habiendo sido responsables de la organización de diferentes foros profesionales y de numerosas acciones formativas en España y otros contextos (Brasil, Guatemala, Nicaragua, Ecuador, entre otros).

faldon_noticias

Telegram Linkedin
  • #jóvenes
  • #psicología

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • La ONU apoya el plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental
  • IDEARIA Lab, el 'think tank' de la economía solidaria
  • ¿Por qué crece la extrema derecha? Desigualdad, democracia vacía y pérdida de futuro
  • Mazón dimite culpando a los demás
  • De la emergencia climática a la emergencia de la desigualdad: el impacto en la democracia de la elevada concentración de riqueza

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar