lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Cinco riesgos y una oportunidad para el futuro de la Sanidad pública en 2015

SIGUIENTE
Si buscas periodismo en profundidad, suscríbete a nuestra revista bimestral desde 17 euros

OTRAS NOTICIAS | Sociedad

Cinco riesgos y una oportunidad para el futuro de la Sanidad pública en 2015

La Sanidad pública deberá afrontar este año algunos problemas derivados de los recortes y los procesos privatizadores que continúan con fuerza

Toni Martínez
30 diciembre 2014 Una lectura de 4 minutos
Telegram Linkedin

El año 2015 nace condicionado por la doble cita electoral (mayo y noviembre) que paralizarán cualquier tipo de decisión que afecte a la Sanidad pública. Sin embargo, mientras se aclara el panorama político, hay varios factores a tener en cuenta este año y que, como explica Marciano Sánchez Bayle, portavoz de la FADSP ( Federacion de Asociaciones en defensa Sanidad Pública. Sanidad), “la amenaza al sistema sanitario público continúa, pese a las paralizaciones”.

Sigue la privatización encubierta

A principio de 2014 el TSJ madrileño paralizó el proceso de privatización de seis hospitales de esta comunidad autónoma. Pese a que la noticia se recibió como un éxito por los responsables de la marea blanca, entidades en defensa de la sanidad pública como CAS Madrid avisaron que el proceso no se había parado. A lo largo del año 2015 se espera que continúen en Madrid las concentraciones de servicios (laboratorios, radiología, pruebas diagnósticas…) en manos de empresas privadas. Además, este año, está previsto que se implementen y desarrollen las denominadas unidades de gestión clínica”, algo que algunos ven como una puerta a la privatización de los profesionales que trabajarán y cobrarán por objetivos e incentivos.

Derivaciones

Dentro de ese proceso privatizador aparece en letras grandes el call center, el sistema de citaciones previas que el pasado 5 de abril volvió a ser adjudicado a la empresa privada Indra por dos años más. El Consejo de Gobierno de la CAM aprobó en su reunión del pasado 5 de abril la renovación por dos años (hasta 2016), el contrato para la prestación del servicio de citaciones médicas (el conocido vulgarmente como “call center”). Para Sánchez Bayle es el centro del proceso privatizador. “A partir de ahí se produce un trasvase sistemático de pacientes, de consultas externas, de pruebas diagnósticas, etc, de lo público a lo privado y financiado con dinero público”, asegura. El presidente de FADSP explica que con este sistema “se crea un círculo vicioso, tú derivas los pacientes al sector privado y tienes que pagarles más dinero por lo que tienes menos recurso para el sistema público. Además, los pacientes que no van al sistema público hacen que haya una menor utilización y dan la coartada para disminuir los servicios, el personal, etc…”.

Exclusión sanitaria

2015 será el tercer año en el que se aplicará el Real Decreto 16/2012. Más allá de las implicaciones para el sistema (de las que más adelante hablaremos), el artículo 3 establecía que “la asistencia sanitaria en España, con cargo a fondos públicos, a través del Sistema Nacional de Salud, se garantizará a aquellas personas que ostenten la condición de asegurado”. Tres años más tarde la exclusión sanitaria continúa y cada cierto tiempo aparecen inmigrantes con patologías que no son tratadas e incluso muertes. El miedo hace el resto y excluye a una gran parte de la población de la asistencia gratuita.

Ébola y Hepatitis C

La Organización Mundial de la Salud ya ha anunciado que durante 2015 continuará la epidemia de ébola en África. Mientras tanto el hospital Carlos III, hospital de referencia para tratar este tipo de epidemias infecciosas sigue desmantelándose. De hecho, la empresa tiene hasta principios del mes de agosto para acabar las obras de remodelación de la hospitalización (plantas tercera, cuarta, quinta y sexta) para convertir este hospital en un centro de atención para pacientes de media o larga estancia. El hospital militar Gómez Ulla se presenta como la alternativa, pero aún no se conocen los detalles de la adaptación de un centro tan grande.
Copagos y recortes: Tras cinco años consecutivos de recortes las carteras de servicio están siendo modificadas. Aunque aún se han sacado de ellas pocos servicios, la ley permite recortarla aún más, lo que podría provocar agravios comparativos entre comunidades autónomas. Además, el RD 16/2012 establece copagos en farmacia hospitalaria, transporte, dietas y ortoprótesis.

Y una oportunidad:

Devolver a manos públicas los servicios privatizados

Pese a este panorama, los defensores de la sanidad pública confían en que las elecciones autonómicas y generales traigan un cambio que permita revertir el proceso privatizador. Sánchez Bayle incluso marca una hoja de ruta: “Lo primero que habría que hacer es detener la derivación continuada hacia el sector privado, es decir, volver a asumir las citaciones desde los recursos públicos. Después, estudiar todos los contratos que se han hecho y exigir el cumplimiento de todos los centros, ya que la mayoría de las empresas no cumplen esos contratos. Lo tercero es hacer un plan escalonado de recuperación de los centros privados, habría que mirar caso por caso y en algunos no sería muy caro, en pocos meses hay que recuperar el primer hospital”.

Paralelamente en el País Valenciano, la oposición está estudiando las fórmulas más adecuadas para rescindir el contrato con las empresas que gestionan hospitales públicos privatizados. Los incumplimientos de contrato y las posibles irregularidades pueden ser la puerta abierta para devolver la gestión a manos privadas. En 2018 se acabará el primer contrato, el del Hospital de Alzira, y los grupos de PSPV, IU y Compromís ya han anunciado que si gobiernan no se prorrogará.

faldon_noticias

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #privatización sanidad
  • #Sanidad pública

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. Maria R. dice:
    05/01/2015 a las 11:44

    No se podía esperar otra cosa de estos tradicionales perros guardianes de los ricos.
    Estos perros con frecuencia han sido incluso más crueles que el dueño. Tienen claro que quien a buen árbol se arrima buena sombra le cobija. Que más da que sus amos sean capos o piratas o criminales, que más les da a estos perros vivir a costa de la injusticia, de la miseria, del dolor ajenos.

    Responder
  2. Manu-Trainer dice:
    01/01/2015 a las 16:03

    Sigue el TERRORISMO LEGAL…

    Responder
  3. Tinejo dice:
    31/12/2014 a las 14:07

    El camino de nuestra añorada sanidad pública universal sólo podrá desandarse hasta encontrar el sendero que la situó entre las más prestigiosas del orbe a partir de mayo, con cambio de rostros y de actitudes, dejando de lado la tramposa austeridad y los manejos liberales que pretenden hacer negocio con la salud.

    http://casaquerida.com/2014/12/29/cruce-de-regalos-sin-envolver/

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Las protestas contra Israel consiguen parar la Vuelta a España
  • Condenado a dos años y medio un ultraderechista que llamaba en sus redes a «tirar a matar» a las personas migrantes
  • Bélgica reconocerá el Estado palestino en las Naciones Unidas
  • Romper el bloqueo: testimonios desde la flotilla que navega hacia Gaza
  • Dos palestinos denuncian a un vigilante por una agresión durante una protesta contra Carrefour

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar