Sueldo mínimo de los futbolistas en Primera: 129.000 euros Sueldo mínimo de los futbolistas en Primera: 129.000 euros
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

Sueldo mínimo de los futbolistas en Primera División: 129.000 euros al año

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

OTRAS NOTICIAS | Sociedad

Sueldo mínimo de los futbolistas en Primera División: 129.000 euros al año

El BOE recoge hoy el convenio colectivo para fubolistas profesionales que se aprobó el pasado 25 de julio

Eva Belmonte
09 octubre 2014 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

CIVIO // El BOE recoge hoy el convenio colectivo para futbolistas profesionales que la Liga Nacional de Fútbol Profesional (LNFP) y la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) firmaron el pasado 25 de julio. El documento es similar al de otros convenios, aunque con algunas características especiales, como las vinculadas a primas o cesiones, y un salario mínimo más elevado, en consonancia con los precios del mercado futbolístico.

En concreto, cada futbolista de Primera División tiene derecho a cobrar un mínimo de 129.000 euros al año (64.500 para los de Segunda), que incluye -además de otras variables- un salario mensual de 5.375 euros para Primera y 3.335 para Segunda. Estas cuantías se actualizarán cada temporada con el IPC. Su nómina incluye otras variables como los pluses de antigüedad, las primas por partidos o los derechos de imagen. Los jugadores, además, cobrarán el 15% del precio en el que se valore su cesión a otros equipos.

Como en muchas otras profesiones, los futbolistas tienen 30 días naturales de vacaciones, trabajan siete horas al día -entre entrenamientos, partidos, reuniones- y un día y medio, como mínimo, de descanso. Están obligados, si el club así lo considera, a participar en concentraciones de hasta 36 horas previas a un partido en casa y 72 en los encuentros en campo contrario.

Descansarán los días festivos siempre y cuando no coincidan con el día de partido y los dos anteriores (tres, en caso de encuentros fuera de casa). En todo caso, el convenio establece que se respetarán las Navidades. No se celebrarán encuentros entre el 23 de diciembre y el 2 de enero en las dos próximas temporadas. Aun así, el 2 de enero de 2016 se jugarán tres partidos de Primera y tres de Segunda como excepción.

El convenio recoge otras curiosidades sobre la relación laboral de los futbolistas, como el reparto de los beneficios obtenidos por cromos o pegatinas con los jugadores de la liga, que van en un 65% a la LNFP y el 35% restante a la AFP. O el hecho de que los clubes deben poner a disposición de sus jugadores 20 localidades para amigos o familiares.

[Artículo publicado en El BOE nuestro de cada día]

Telegram Linkedin
  • #BOE
  • #deporte
  • #fútbol
  • #salario mínimo

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • 'La Marea' publica su investigación sobre el negocio de la gestación subrogada en un especial interactivo
  • La ONU apoya el plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental
  • Guerra en el Caribe y el Pacífico: crímenes e impunidad de EEUU
  • El dolor de las víctimas de la dana un año después: siguen pidiendo verdad y responsabilidad a "quien omite su deber"
  • El 'Peugeot' que persigue al presidente: crónica de una comparecencia tensa

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar