Fondos de capital riesgo detrás del recuento de votos en las europeas | lamarea.com Fondos de capital riesgo detrás del recuento de votos en las europeas | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

Fondos de capital riesgo detrás del recuento de votos en las europeas

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Economía | OTRAS NOTICIAS

Fondos de capital riesgo detrás del recuento de votos en las europeas

Scytl, que nació como un proyecto modesto gestado en 2001 en la UAB, cobró entidad de empresa a base de financiación de grandes fondos de inversión y gestionará el recuento de los votos

Eduardo Muriel
15 mayo 2014 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

La empresa de tecnología Scytl, radicada en Barcelona, será la encargada de controlar los resultados de las elecciones al Parlamento Europeo que se celebrarán a finales de este mes. Tras la adjudicación del contrato de 2’49 millones de euros, la entidad gestionará el recuento de votos en los 28 estados miembros de la UE.

Scytl, que nació como un proyecto modesto gestado en 2001 en la Universidad Autónoma de Barcelona, cobró entidad de empresa a base de financiación de grandes fondos de inversión. A día de hoy, es la mayor corporación del mundo dedicada al voto por Internet y alcanzó uno de sus hitos cuando contó los votos en las elecciones presidenciales estadounidenses de 2012.

El último en unirse al accionariado de Scytl ha sido Paul Allen, confundador de Microsoft, que inyectó 30 millones de euros en la empresa el pasado abril. Lo ha hecho a través de su fondo de capital riesgo, Vulcan Capital, que centra su actividad en el sector energético (petróleo, carbón, plantas de energía en Irak tras la invasión estadounidense, etc.) y en el agua.

Además de Vulcan Capital, en el accionariado de la empresa que controlará el recuento de los votos de los europeos se encuentran Nauta Capital, Balderton Capital –uno de sus inversores es Tim Bunting, ex presidente de Goldman Sachs– y Spinnaker SCR. Además, el presidente de la empresa, Pere Vallès, viene también del mundo de las inversiones. Trabajó para el grupo de fusiones y adquisiciones KPMG en Los Angeles y Miami asesorando a grupos de capital privado.

La empresa catalana capta cada vez más el interés de los fondos de inversión. Entre las razones, que facturó en 2013 más de 40 millones de euros y el objetivo es doblar la cifra a corto plazo, asumible en un mercado en alza como es el voto por Internet.

Scytl ha gestionado cerca de 100.000 citas electorales en más de 20 países. Incluso la Generalitat cuenta con la empresa para encargarse de la consulta soberanista. La tecnología de Scytl permite publicar, actualizar y consolidar en tiempo real los resultados en la noche electoral y proyectar la distribución de escaños.

 

La Marea está editada por una cooperativa de periodistas y lectores
Suscríbete aquí para ayudarnos a hacer sostenible este proyecto

Telegram Linkedin
  • #capital
  • #elecciones europeas
  • #electoral
  • #fondos
  • #internet
  • #inversión.
  • #KPMG
  • #Microsoft
  • #votos

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. kelete dice:
    16/05/2014 a las 15:44

    Ya solo falta que nos permitan tener acceso a la democracia….
    Pero si la empresa esta está tan capitalizada e influenciada, queda claro que no será de su interés.
    Voto Real Ya! (Voto a las leyes, no solo a los representantes)

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • 'La Marea' publica su investigación sobre el negocio de la gestación subrogada en un especial interactivo
  • Guerra en el Caribe y el Pacífico: crímenes e impunidad de EEUU
  • La ONU apoya el plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental
  • El dolor de las víctimas de la dana un año después: siguen pidiendo verdad y responsabilidad a "quien omite su deber"
  • El 'Peugeot' que persigue al presidente: crónica de una comparecencia tensa

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar