Sociedad
Artieda, la ‘aldea gala’ de Aragón, resiste contra la expropiación de sus tierras
Los vecinos de un pueblo que lucha desde hace 30 años contra el recrecimiento del embalse de Yesa denuncian una violenta carga de la Guardia Civil en la que ha habido diez heridos.
MADRID // Desde hace tres décadas, cada vez que la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) trata de poner en práctica su proyecto para recrecer el ya enorme embalse de Yesa, situado entre Aragón y Navarra, se topa con la determinación de los vecinos de un pueblo zaragozano: Artieda.
No llegan ni a cien. Es un pueblo pequeño, casi una aldea, a 40 kilómetros de Jaca, pero su voluntad de defender su medio de vida y el bello entorno natural en el que está situado ha logrado postergar la ejecución de algunas de las órdenes de expropiación que pesan sobre al menos 60 hectáreas de sus mejores tierras.
En todas las ocasiones que los funcionarios de la CHE se han presentado en Artieda para levantar acta de estas expropiaciones se han encontrado en el acceso a la localidad con una manifestación de vecinos, capitaneados por su alcalde, Javier Jiménez (CHA), a los que se unen activistas llegados de otras partes de Aragón, de Navarra, del País Vasco y de Cataluña.
Como muchas otras veces, los vecinos se habían concentrado este miércoles para tratar de paralizar las expropiaciones. Sin embargo, por primera vez en treinta años, explica Valentín Cazaña, presidente de la Coordinadora de Afectados por Grandes Embalses y Trasvases (COAGRET), “la protesta pacífica ha sido violentamente disuelta por los antidisturbios de la Guardia Civil”.
Nada más llegar a la carretera que da acceso al pueblo, los cerca de 200 manifestantes se han visto “sorprendidos por la presencia de un helicóptero y de unas diez o quince furgonetas de los antidisturbios”, explica Cazaña. A este activista le ha llamado la atención el hecho de que, en esta ocasión, los funcionarios de la CHE permanecieran a una distancia prudencial -300 metros- de la manifestación.
Cuando los vecinos del pueblo, entre los que había ancianos y niños, “estaban desprevenidos leyendo un manifiesto de rechazo a las expropiaciones”, los agentes, pertrechados con cascos y porras, “han cargado contra los vecinos con gran violencia y han herido a diez personas”, explica el presidente de COAGRET.
MásPúblico se ha puesto en contacto con la Guardia Civil de Zaragoza para recabar su versión. Según fuentes de este cuerpo, los agentes del Grupo Rural de Seguridad (GRS) “han intentado pacíficamente hacer un pasillo entre los manifestantes en Artieda, que entonces se les han echado encima, por lo que se ha producido un altercado”. Las fuentes informaron de que entre los heridos hay dos agentes.
El relato de los activistas es bien diferente: “Los antidisturbios han propinado porrazos y puñetazos a la gente, la han empujado y han actuado con gran violencia”, deplora Cazaña. Los heridos han tenido que acudir al centro de salud de la cercana localidad de Berdún.
Para este activista, “es evidente que todo lo que está sucediendo no es una coincidencia: las cargas en Madrid, durante el 25-S, en Galicia contra sindicalistas, y también en Murcia y en Cataluña. Se trata de una respuesta represiva contra ciudadanos que protestan pacíficamente para ejercer sus derechos más elementales”.
“Aquí hay gente joven que lucha por defender la supervivencia de su pueblo, que no quieren abandonar, y lo que están denunciando es que hay alternativas a una obra, cuyo precio es de 350 millones de euros, que hipoteca su futuro pues les priva de su medio de vida”, asegura.
La mayor parte de los habitantes de Artieda vive de la agricultura y la ganadería, aunque también hay proyectos para promover el turismo rural, una actividad que se vería comprometida si se recrece el embalse de Yesa. Inaugurado en 1960, este pantano desalojó de sus casas a los habitantes de muchos pueblos de la zona e inundó 2.408 hectáreas de tierras de cultivo, de las que 1.000 eran de excelente calidad.
El viaducto fantasma
El recrecimiento del pantano de Yesa es un viejo proyecto que data de 1992 reactivado ahora por el ministro de Agricultura. Miguel Arias Cañete incluso se ha comprometido a terminar las obras en 2015. Los habitantes de Artieda y activistas de la COAGRET y de otras asociaciones, como Río Aragón, denuncian un proyecto que les parece que no tiene sentido a la luz del hecho de que el volumen de agua que el embalse suele tener queda muy lejos de su capacidad de almacenamiento.
La sombra de los beneficios económicos para las grandes empresas de obras públicas se insinúa tras los intereses que promueven este proyecto. Valentín Cazaña recalca, por ejemplo, como en el proyecto inicial de recrecimiento del embalse, luego descartado en favor del actual que prevé una capacidad menor, se incluía la construcción de un enorme viaducto. Las obras de este puente elevado que ya no será necesario no se han abandonado y siguen adelante en manos de ACS, Ferrovial y FCC.
De esta obra, cuya utilidad nadie conoce, se elevan ya hacia el cielo los enormes pilares que deben sustentarla, columnas»de unos 70 metros», que tienen un enorme impacto visual y ambiental en una zona de gran valor ecológico.
«¿Por qué se sigue construyendo este viaducto que no sirve para nada?», se pregunta el activista. De momento, la CHE y las autoridades locales han dado la callada como única respuesta.
Es fácil desmentir a la Guardia Civil, con ver las imágenes se ve que fueron a cargar sin más contemplaciones y sin mediar provocación ni incidente alguno.
Desde el proyecto Toma la Tierra apoyamos la lucha del pueblo de Artieda y publicamos crónica, vídeo e imágenes de la resistencia pacífica de los vecinos y simpatizantes contra la represión de la guardia civil bajo órdenes de la CHE:
http://tomalatierra.com/video-cronica-10-o-la-dignidad-vive-en-artieda/
[…] artieda, aragón, yesa » noticia original Esta entrada fue publicada en desde cuando por admin. Guarda el enlace […]
[…] "CRITEO-300×250", 300, 250); 1 meneos Artieda, la ‘aldea gala’ de Aragón, resiste contra la expropiación de sus tierras maspublico.com/2012/10/10/artieda-la-aldea-gala-de-aragon… por galicus hace […]
Estos estafadores de politicos que por desgracia tenemos, solamente quieren vivir del esfuerzo del pueblo, donde el ministro de la mantequilla colorada y camareros como dios manda, tiene interes que sus amiguetes como ACS, Ferrovial y FCC, se lo lleven crudo sin importarles el daños que originan.
¡ánimo a los que luchan y dan solidaridad! ¡sois un ejemplo en estos tiempos que vivimos! puede que con esta represión de este régimen autoritario, las tornas cambien, y la lucha se extienda por la zona, y por lo tanto, ¡la resistencia!
¡Cierto! Jordi Morales:
Para mí sois un ejemplo de solidaridad, perseverancia y fuerza de voluntad. No os dá pereza subir desde el Delta de L’Ebre a apoyarnos. Habéis estado antes de la Marcha Azul, en la Marcha Azul y seguís apoyando a los pueblos y a las gentes que queremos preservar de la codicia y de la ignorancia nuestros ríos, nuestras montañas, nuestros pueblos. Todos nosotros reclamamos que los políticos se rijan yá por la Nueva Cultura del Agua pensada en y para los tiempos que vivimos.
Moltas gracies a las gents de las Terras de L’Ebre que están amb nosaltres. (Disculpeu el meu catalá)
Dejad ya de manipular los ecosistemas y el curso natural de la naturaleza. Sus recursos son para alimentarnos sanamente, respirar aire puro, beber agua sin contaminar. No nos presta sus recursos «los cuatro días» que estamos en «su casa» para enriquecernos pisando al otro ni para derrocharlos inconscientemente tanto a nivel individual como en grandes proyectos trasnochados e insolidarios, cuando incluso en los países del llamado primer mundo se empieza a pasar hambre.
Vale ya de destruir el ecosistema Pirenaico ni de expulsar a sus gentes al exilio del «búscate la vida donde puedas».
Si yo necesito agua lo lógico es que me la embalse en mi casa no en la del vecino. En eso consisten las llamadas balsas laterales que se construyen en países que han revisado y dado marcha atrás a la lucrativa, para unos cuantos, política de construir pantanos.
Magnifico video que describe la situación de Artieda. Mi total solidaridad.
http://youtu.be/DbjlJPJ7eDs
Añadir que también hubo gente llegada desde Catalunya. Recordad que lucharon juntos cuando el PHN. Ahún se sigue respaldándolos.
Gracias, Jordi. No sabía que había gente de Catalunya. Ya lo hemos añadido…
Artieda es un ejemplo de DIGNIDAD. Algo de lo que carecen la mayoría de los políticos y la totalidad de los cabestros que esta mañana han cargado contra los vecinos pacíficos de un pueblo que defiende sus tierras y su medio de vida. Hoy no he podido estar en la concentración, pero me siento orgulloso de mis paisanos y amigos de Artieda. YESA NO. PANTANOS NO. QUEREMOS VIVIR AQUÍ.