lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Un pediatra deja su puesto porque le obligan a atender a un niño cada 5 minutos

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

OTRAS NOTICIAS | Sociedad

Un pediatra deja su puesto porque le obligan a atender a un niño cada 5 minutos

El facultativo asegura que se debe priorizar la relación médico-paciente y rechaza que le exijan atender a los enfermos en cinco minutos

Toni Martínez
26 abril 2014 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

MADRID // Cinco minutos, ni uno más. Ese es el tiempo que tenía Enrique para atender a sus pacientes en la consulta de un Centro de Salud de la Comunidad de Madrid. Una presión por atender a un número de pacientes determinados al día que le ha hecho presentar su dimisión.

“Me parece muy importante”, explica por teléfono, “la relación que se establece entre médico-paciente, además tal y como la promulgan los códigos deontológicos”. A su juicio, la forma de trabajar de la Sanidad madrileña no permite eso. “Son cinco minutos por paciente, hay que solucionar la demanda de las personas, que en el caso de los niños es muy compleja”, denuncia.

Su manera de ejercer la medicina le ha traído más de un problema con tal solo 34 años. De hecho, la dirección del centro le llamó en tres ocasiones para avisarle de que no cumplía con los plazos establecidos. Él se defiende: “Trabajo al ritmo que tengo que trabajar, por la salud de mis pacientes, y lo que quiero dejar bien claro es que hacen falta más de cinco minutos para atender con calidad humana y científica a alguien”. «En definitiva», explica, “reivindico una atención sanitaria de calidad”.

Enrique explica su forma de proceder: “Hay que escuchar sus problemas, interrogarle para obtener información importante sobre dicho problema o sobre antecedentes que puedan ser de relevancia, explorar a un niño que a menudo no colabora, realizar un diagnóstico diferencial, un diagnóstico provisional y diseñar un plan de actuación”. A continuación, debe hacer que el paciente entienda el tratamiento, de forma que entienda la posible evolución natural de su proceso, los pros y los contras de tratamientos y resolver sus dudas.

En las cinco horas que Enrique estaba en consulta, podía llegar a ver a casi medio centenar de niños y niñas al día. Su agenda diaria consistía en atender, cada cinco minutos, a pacientes a demanda, además tenía cuatro pares de huecos de 10 minutos cada uno, para consultas concertadas y revisiones de niños sanos, a los que se añaden los pacientes sin cita que lo soliciten.

“El resultado”, explica el pediatra, “es que hay una mayoría de profesionales que trabajan como si fueran peones de una cadena de montaje, echando literalmente de las consultas a sus pacientes para poder ajustarse a las agendas”. A la vez, “hay una minoría, entre la que me incluyo, que somos incapaces de dar ese tipo de atención y que luchamos por que la asistencia sanitaria siga siendo un acto humano y de la máxima calidad científica y técnica posible”.

Enrique ha decidido hacer pública su renuncia a través de la web de la Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad. Allí ha denunciado que “las inaceptables condiciones de la asistencia y el estrés laboral en que me he visto sumido me han llevado a presentar mi renuncia al cargo a pesar de los ruegos de muchos de mis pacientes para que siga siendo el pediatra de sus hijos”.

Su forma de concebir la atención sanitaria generaba demoras en la sala de espera. Él se defiende asegurando que pediatra de Atención Primaria es una especialidad en la que “es necesario conocer a las familias y ahí,  tal y como recomiendan desde la Organización Mundial de la Salud (OMS), tiene mucha importancia la relación médico y paciente».

Las sociedades científicas exigen «al menos» diez minutos para las consultas en Atención Primaria. Unas reivindicaciones que no se han visto atendidas y que incluso se han abandonado con los recortes sanitarios. Desde la plataforma ’10 Minutos’ denuncian que en los últimos cinco años se ha aumentado más de un 30% la presión asistencial y se ha ido recortando en personal. De hecho, ofrecen un dato: los médicos españoles tienen un 40% más de visitas que sus compañeros europeos y son los que menos tiempo dedican al paciente por consulta.

 

La Marea está editada por una cooperativa de periodistas y lectores
Suscríbete aquí para ayudarnos a hacer sostenible este proyecto

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #asistencia sanitaria
  • #recortes sanitarios
  • #sanidad

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. Ricardo dice:
    02/05/2014 a las 05:04

    Es bueno lo que hizo Enrique, posiblemente sea el inicio de un efecto pingüino, para que al lanzarse lo hagamos el resto enseguida.

    Responder
  2. Mexican't dice:
    28/04/2014 a las 06:05

    Pues en México la cosa es muy parecida, con tiempos muy cortos para la atención (10 min) y con citas subsecuentes que a veces toman hasta tres meses en conseguirse por que el seguimiento oportuno del paciente es prácticamente imposible

    Responder
  3. jubilado dice:
    26/04/2014 a las 18:39

    Es un problema de los usuarios que el médico por si solo no puede solucionar.Un buen profesional que sera reemplazado por otro que, para mantener el puesto, tendrá que pasar por el aro.
    Mas deterioro de la sanidad, mas privatización y mas Negocio para algunos.
    Si los ciudadanos nos nos implicamos en serio, esto seguirá de mal en peor.

    Responder
    • Milo dice:
      26/04/2014 a las 21:08

      Tiene toda la razón.
      Se necesitarían muchos profesionales como Enrique para intentar cambiar algo las cosas. El problema es que no todos tienen esa dignidad, la mayoría pasa por el aro y los pacientes también. En efecto, tenemos que concienciarnos y pelear con todas nuestras fuerzas por una sanidad pública de calidad, nos va nuestra salud en ello.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • València: la gran expulsión
  • Protestas para exigir la puesta en libertad de las 6 de La Suiza
  • Eva Morell: «Tenemos tanta necesidad de desconectar que no sabemos cómo hacerlo»
  • Costica Bradatan: “Nos hemos quejado de que el capitalismo nos explota, y pronto nos quejaremos de que no nos da trabajo”
  • Netanyahu y Trump quieren expulsar a todos los gazatíes a los países vecinos

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar