lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Ni en Sochi ni en Valencia: Yo no me corto

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Opinión | OTRAS NOTICIAS

Ni en Sochi ni en Valencia: Yo no me corto

Aportaciones del diputado de Compromís al debate de la visibilidad del colectivo LGTB

Fran Ferri
11 febrero 2014 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin Url

La celebración de los Juegos de Invierno en Sochi en un contexto de medidas represivas a la diversidad afectivo-sexual por parte del régimen de Vladimir Putin, ha vuelto a poner de relieve un tema importante para todas las personas Lesbianas, gays, transexuales y bisexuales: la visibilidad.

El abanderado del equipo español y campeón de Europa de patinaje, Javier Fernández,  preguntado en una entrevista sobre las leyes “antigays” del Kremlin, afirmaba textualmente que “los Juegos son deporte y no política. Yo tengo mi opinión y no me meto en lo que piense cada uno, aunque creo que, quieras o no, hay que respetar las leyes del país que visitas. Tampoco me parece un gran dilema. Mejor que los homosexuales se corten un poco estos días de los Juegos y luego que sigan con su vida”.

Más tarde, a través de su cuenta de Twitter y ante el alud de quejas, responsabilizaba al periodista por no reflejar con exactitud sus palabras. Desconozco cuales eran las palabras malinterpretadas. Desconozco si se refiere a las que afirmaban que el deporte es ajeno a la política (todo es política, y más cuando los juegos son usados como instrumento de política), o si se refiere a la necesidad de respetar las leyes de cada país (¿incluso si las leyes son contrarias al espíritu olímpico de respeto y no discriminación?). Quizás no consideraba mal transcritas esas palabras sino las que recomienda que los homosexuales se “corten” un poco durante la celebración de los juegos.

Realmente da igual. Más allá de las declaraciones desafortunadas lo que se pone sobre la mesa es un debate que viene de lejos y que está presente en todo el mundo. El debate de la visibilidad de las personas lesbianas, gays, transexuales y bisexuales.

Este debate es el que se esconde detrás de las opiniones contrarias por la celebración del Orgullo LGTB aludiendo que no se celebra un Orgullo Heterosexual; o el que reprueba que ciertas personas nos identifiquemos públicamente como lesbianas, gays, transexuales o bisexuales, en vez de guardarlo en nuestra intimidad. Personalmente cuando días antes de las elecciones me presenté públicamente como homosexual también recibí mi ración de críticas. El candidato de UPyD llegó a calificar mi visibilidad de “vergonzosa y oportunista”.

Que no nos líen. La visibilidad es nuestra mejor arma, como sociedad, para defendernos de visiones uniformizadoras y opresoras. Vergonzoso, creo, sería tener a mano una gran arma contra la homofobia y no hacer uso de ella. Que nos vean como personas gays, lesbianas, trans o bi, visualiza una sociedad plural, diversa y donde la orientación sexual no tiene porqué ser un límite para ser diputado, médico o deportista. Está demostrado que buena parte del cambio de las actitudes hacia la homosexualidad viene producido por tener referentes cercanos que se identifican como tales.

Personalmente, tengo claro que si durante mi infancia hubiese tenido referentes LGTB visibles, me habría facilitado mucho mi propia aceptación como gay. En el momento de defender la visibilidad, pienso en los miles de jóvenes que sufren en nuestros colegios e institutos el acoso por su orientación afectivo-sexual o, simplemente, porque se les supone diferentes respecto al resto de compañeros.

Las leyes rusas atacan la visibilidad precisamente por su potencial como palanca de cambio en la sociedad. Por eso mismo prohibiciones similares están vigentes en 8 estados de EEUU.  Pero antes de adoptar una actitud de superioridad desde los avances legislativos y sociales que hemos conseguido en nuestra sociedad, deberíamos concienciarnos que el debate sigue presente en nuestros barrios, pueblos y ciudades. Como sigue presente la homofobia y las agresiones físicas y verbales a las personas LGTB.

Todo ello son motivos para continuar en nuestra lucha con nuestras armas. Y lo último que podemos hacer es “cortarnos” y renunciar a nuestra mejor arma. Yo, personalmente, no me lo podría perdonar.

Fran Ferri es activista LGTB y diputado de Compromís en las Cortes Valencianas.

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #gays
  • #homosexuales
  • #lesbianas
  • #LGTB

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. Soto dice:
    11/02/2014 a las 18:25

    !Cuanto cuesta aceptar las distintas sexualidades de los humanos!!cuando influyó en nostros la educación nacionalcatalolica a lo largo del tiempo!!Que poco ha progresado la Humanidad en las libertades individuales!
    Todo se soluciona con una educación desde la escuela,todo empieza por ahí!
    Apertas agarimosas
    http://intentadolo.blogspot.com.es/2014/02/el-sacerdote-jose-maria-fabro.html

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • La agencia de calidad universitaria de Ayuso prevé llevar el nombre de un filósofo que justificó el franquismo
  • Los obispos, los puteros y San Juan
  • La OTAN acuerda la mayor subida del gasto militar y Trump amenaza a España: "Pagará el doble"
  • La pluma le da el toque
  • Es hora de desenmascarar a los escuadrones de detención y deportación del Gobierno de Trump

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar