2013, el año con menos indultos desde 1996 | lamarea.com 2013, el año con menos indultos desde 1996 | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

2013, el año con menos indultos desde 1996

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

OTRAS NOTICIAS | Política

2013, el año con menos indultos desde 1996

El Gobierno ha concedido 204 medidas de gracia mientras dos sentencias del Supremo intentan poner veto a la arbitrariedad de la medida

Eva Belmonte
05 febrero 2014 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

CIVIO // El pasado 31 de enero el BOE publicó los 12 últimos indultos de 2013, concedidos en el Consejo de Ministros del 27 de diciembre. En total, el Gobierno aprobó 204 indultos en todo el año, el primero de vida de El Indultómetro, lo que supone la cifra más baja registrada desde 1996, fecha de arranque de nuestro análisis.

Para encontrar balances similares debemos volver a 2001, cuando se concedieron 245 medidas de gracia. Al otro lado de la escala está el récord (por arriba) del año 2000. Entonces, gracias sobre todo al indultazo del fin del milenio, se registraron un total de 1.744 medidas de gracia. Ambos récords, el mayor y el menor, se los llevan los gobiernos del Partido Popular.

Aunque en junio el Gobierno de Rajoy ya sumaba 150 indultos, a partir de entonces el ritmo de concesiones frenó en seco. El consejo de ministros más prolífico fue el del 31 de octubre, en el que se aprobaron 23. Entre ellos se encontraba el empresario canario Miguel Ángel Ramírez, presidente de la Unión Deportiva Las Palmas, que había sido condenado a tres años y un día de cárcel por realizar obras ilegales en una zona de especial protección ambiental. En los últimos meses, este empresario ha resultado adjudicatario de varios contratos públicos, como el de parte de la seguridad del metro de Madrid o el relativo a la vigilancia de varios edificios del Ministerio de Defensa.

unnamed2013 ha dejado otros indultos destacados, como el de David Reboredo, condenado por vender unas papelinas de heroína. La presión popular –hasta el parlamento gallego se sumó a la petición- acabó por lograr el indulto para el extoxicómano, que antes de entrar en prisión colaboraba en un centro de ayuda a drogodependientes.

Poco después llegó la medida de gracia para el empresario que estafó varios millones de euros a AENA; un agente de los Mossos d’Esquadra que aprovechó su placa para agredir y detener a un vecino tras una disputa por una plaza de párking; y una empleada pública, miembro del PSOE de Sevilla, condenada por malversación.

La mayoría de los indultos de 2013, como ocurre con el global de las cifras desde 1996, se han concedido a condenados por delitos contra la salud pública (87 de los 204), seguido de 28 por lesiones y 24 por robos. Destacan, además, tres medidas de gracia a condenados por detenciones ilegales y secuestros y cuatro por homicidio.

Dos sentencias del Supremo intentan poner veto a la medida

El año ha dejado también dos importantes decisiones judiciales sobre la materia. La primera llegó en febrero, cuando el Tribunal Supremo tumbó una parte del indulto concedido in extremis por el gobierno de Zapatero al exconsejero delegado del Banco Santander, Alfredo Sáenz. La sentencia consideró que, aunque el Ejecutivo sí podía suprimir la pena impuesta al banquero, se extralimitó al intentar “limpiar” sus antecedentes penales para que mantuviera su puesto como número 2 de Emilio Botín (la ley, que modificó posteriormente el PP para eliminar esta exigencia, impedía ejercer altos cargos en la banca a una persona con antecedentes penales).

La segunda sentencia, también del Supremo, llegó en noviembre para tumbar el indulto al llamado kamikaze de Valencia, condenado por provocar la muerte de otro conductor cuando circulaba en sentido contrario. Aunque el tribunal admite que no puede entrar a valorar las razones del Gobierno para conceder o no un indulto, considera que el decreto no señala “las razones de justicia, equidad o utilidad pública” exigidas en la ley.

Para adaptarse a esta nueva jurisprudencia, los indultos aprobados a partir de entonces incluyen una coletilla con poco valor informativo más allá del estético: “estimando que, atendiendo a las circunstancias del/la condenado/a, concurren razones de justicia y equidad”.

[Artículo publicado originalmente en El Indultómetro]

Telegram Linkedin
  • #Alfredo Sáenz
  • #Gallardón
  • #gobierno
  • #indultos

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. Mancuso dice:
    11/02/2014 a las 11:10

    Vaya, 10.000 indultos! cualquiera lo diría; despues de leer durante años prensa de izquierda pensaba que tan sólo indultaban policías y ahora resulta que los policías casi se cuentan con los dedos de una mano. Ahora alguno dirá «es que a los policías no los condenan»… y a mi me da la risa.
    Por cierto, hoy he encontrado otra nocicia más del talante democrático de algunos:
    http://www.lavozdegalicia.es/noticia/santiago/2014/02/11/revientan-charla-garzon-universidade-santiago-grito-fascista/00031392111744290688311.htm

    En fin… se supono que los que protestaban eran el pueblo y los demás… lo demás no.

    Responder
  2. etcnoticias dice:
    06/02/2014 a las 11:03

    El Gobierno ya prepara una modificación de la Ley, para que el indulto sea automático para rentas superiores a 600.000 euros al año:
    http://etcnoticias.wordpress.com/2013/12/11/el-indulto-sera-automatico-para-rentas-superiores-a-600-000-euros-al-ano/

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • La ONU apoya el plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental
  • IDEARIA Lab, el 'think tank' de la economía solidaria
  • ¿Por qué crece la extrema derecha? Desigualdad, democracia vacía y pérdida de futuro
  • Mazón dimite culpando a los demás
  • De la emergencia climática a la emergencia de la desigualdad: el impacto en la democracia de la elevada concentración de riqueza

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar