lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Miles de personas claman por la libertad de información en Telemadrid

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

OTRAS NOTICIAS | Sociedad

Miles de personas claman por la libertad de información en Telemadrid

Una marcha conmemora el primer año del ERE que afectó a más de 800 trabajadores

Maria Cappa
12 enero 2014 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

MADRID// Entre consignas como “Ole, ole, ole, Ignacio Corleone” y “¿Quién te ha votado, González, quién te ha votado?”, miles de personas han salido esta mañana a las calles de Madrid para conmemorar el primer aniversario del despido masivo de los trabajadores de la cadena pública regional. Una de las afectadas por el ERE del ente madrileño, María José García, ha resumido el motivo que les ha llevado a organizar esta manifestación: “Después de un año, seguimos defendiendo nuestro trabajo y, sobre todo, una televisión pública digna y de calidad, donde no exista la manipulación informativa y sobre todo digna para los habitantes de la capital”.

Según explica, fue la postura crítica de los periodistas de Telemadrid y sus continuas denuncias de manipulación, cuyas quejas llegaron hasta Bruselas, lo que provocó el despido de los 861 trabajadores afectados por el ERE. “Quisieron sacarse del medio a los trabajadores que les resultaban incómodos”, asegura. A pesar de ello, para García no había ninguna otra opción que no fuera la de luchar por un periodismo libre de injerencias políticas y de manipulación. “Una de las cosas a las que no puedes renunciar es a ser honesto contigo mismo –reivindica- Tienes que luchar por aquello en lo que crees”.

García destaca dos cuestiones más. La primera, el hecho de que todos los trabajadores de la cadena, -“redactores, cámaras y el personal técnico  y administrativo”-, comenzaran este proceso unidos y hayan permanecido así hasta el día de hoy. La segunda, el comité de empresa. “Me siento especialmente orgullosa de él, independientemente de sus siglas sindicales, porque nos han representado a todos los trabajadores”.

Entre los miembros de estos comités que han acudido a la manifestación se encontraba José María Martínez, delegado sindical de CCOO, quien ha recalcado que son dos las fechas que hay que tener en cuenta: 2003 y 2013. “Esta ha sido, sin ninguna duda, la peor década que han atravesado los medios que forman parte de Radio Televisión de Madrid”, ha afirmado.

Martínez ha querido añadir que, desde que Esperanza Aguirre se hizo con el poder de la Comunidad de Madrid,  la cadena pública se llenó de fundamentalistas de la información. “Un fundamentalista de la información –aclara- es alguien que, conscientemente, quiere cambiar o preservar un determinado Gobierno, ocultando y tergiversando la realidad. Y ahora, a uno de esos fundamentalistas lo tenemos dirigiendo los informativos  de TVE”.

Además de extrabajadores de Telemadrid, en la manifestación han participado periodistas de otras cadenas, como la Radio Televisión Valenciana. Esther, una antigua trabajadora del ente, ha querido explicar que también dentro de las redacciones de este canal hubo movimientos de denuncia, tanto de la manipulación como de la corrupción que estaban presenciando. “Lo que pasa es que, a los que lo hicieron, los apartaron de sus puestos de trabajo y los dejaron en cuartos sin tener ninguna función que realizar. Esto generó un efecto paralizador en los demás porque pensaban que si ellos también denunciaban les podía pasar lo mismo”.

A pesar de ello, prosigue Esther, “hubo muchos que se negaron a tergiversar la realidad y por eso, como también les pasó a los compañeros de Telemadrid. Se infló la plantilla y se creó una redacción paralela para que los nuevos hicieran y firmaran el trabajo que el resto se negó a realizar”.

Mientras avanzaban desde la Plaza de la Villa hacia la Puerta del Sol, los trabajadores de Telemadrid afectados por el ERE han coincidido en señalar que lo que perseguían al convocar este acto era dejar claro que van a continuar luchando. María José García ha querido recalcar que, un año después de los despidos masivos, “seguimos con la cabeza muy alta exigiendo lo que consideramos que es justo”. Es decir, que el Tribunal Supremo declare nulo el ERE que los dejó sin trabajo y que los readmitan en sus antiguos puestos. “Aunque lo que sobre todo queremos exigir es una televisión pública y social que vele por el derecho a la información de los madrileños, independientemente del color de la bandera del partido que gobierne en cada momento”, ha sentenciado.

La Marea está editada por una cooperativa de periodistas y lectores
Suscríbete aquí para ayudarnos a hacer sostenible este proyecto

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Telemadrid

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Asturias, patria fresquita
  • Ender Çetin, imam: "En Alemania, posicionarse como ‘propalestino’ se traduce en una retirada de las subvenciones públicas"
  • Gemma Ruiz Palà: “Hoy parece que el franquismo fue Disney”
  • Personalidades israelíes piden sanciones drásticas contra su gobierno: "Nuestro país está matando de hambre a Gaza"
  • Sepideh Farsi: "Israel mata a los periodistas para eliminar las pruebas del genocidio"

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar