Toda la oposición exige la retirada de la reforma de las pensiones | lamarea.comToda la oposición exige la retirada de la reforma de las pensiones | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

Toda la oposición exige la retirada de la reforma de las pensiones

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Economía | OTRAS NOTICIAS

Toda la oposición exige la retirada de la reforma de las pensiones

El controvertido anteproyecto de ley comienza su trámite por el Congreso de Diputados. Todos los grupos, salvo el PP, se oponen a las medidas porque temen una pérdida de poder adquisitivo de los jubilados. Los planes de pensiones privados alcanzan un récord en octubre.

pensiones
Thilo Schäfer
31 octubre 2013 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

MADRID // La reforma del sistema de pensiones presentada por el Gobierno se topa esta tarde con el rechazo de todos los partidos de la oposición que temen una pérdida de poder adquisitivo de los jubilados. Siete grupos -PSOE, Izquierda Plural (IU-ICV-CHA), UPyD, CiU, PNV, BNG y Amaiur- exigen la retirada completa del anteproyecto ley.

La reforma, que sigue las recomendaciones de un grupo de expertos, tiene dos ejes fundamentales. Por un lado se crea el llamado factor de equidad intergeneracional. A partir de 2019 el cálculo de la pensión no solo tendrá en cuenta las cotizaciones aportadas por el beneficiario sino también la esperanza de vida a la hora de jubilarse. Cuantos más años le quedan a una persona menor será su retribución mensual.

El otro gran cambio, el que más críticas ha provocado, es la desvinculación de la subida de las pensiones de la inflación. En su lugar el incremento de las jubilaciones se calculará en función de la situación de caja del sistema. En años malos la subida se limitará al 0,25% y cuando la economía va mejor, las pensiones pueden aumentar como máximo lo mismo que la tasa del IPC más un 0,25%.

Todos los partidos de la oposición rechazan la desvinculación de las pensiones del IPC, ya que temen que las subidas se quedarán por debajo del aumento de los precios. De esta forma, los jubilados pierden poder adquisitivo que con toda probabilidad nunca recuperarán. El propio Gobierno calcula que la reforma supondría un ahorro para las arcas del Estado de 33.000 millones de euros hasta 2022.

Además, la oposición reprocha al Ejecutivo de Mariano Rajoy de haber elaborado la reforma sin consultarlo previamente con los demás partidos ni con los agentes sociales.

Para el Ministerio de Empleo, sin embargo, la reforma es imprescindible para garantizar la viabilidad del sistema público en el futuro. Casi todos los países europeos han hecho cambios de sus sistemas de pensiones para adecuarlos al cambio demográfico, es decir el hecho de que la esperanza de vida es cada vez mayor y que habrá menos cotizantes por pensionista. Los críticos alegan que este escenario no tiene en cuenta los aumentos de la productividad.

El gasto del Estado para las pensiones subió en octubre un 4,5% respecto al ano pasado. La pensión media aumentó un 3,5% hasta los 984,7 euros.
El secretario de Estado Tomás Burgos ha invitado a la oposición a aportar ideas. «Estamos abiertos al diálogo y a la negociación. Todos compartimos el mismo objetivo, que es mantener el sistema público de pensiones. Lo demás, son cuestiones instrumentales», dijo la semana pasada tras una reunión con los sindicatos y la patronal.

Los representantes sindicales, sin embargo, afirman que el Gobierno no está dispuesto a dar marcha atrás en el aspecto principal, que es la desvinculación de las pensiones del IPC. Acusan a la presión de la Comisión Europea, muy celosa de la consolidación presupuestaria de España, y del sector de los seguros privados que se beneficia de un recorte de las prestaciones públicas. En octubre el patrimonio de los planes de pensiones privados alcanzó un nuevo récord con casi 90.000 millones de euros, un 6,5% más que hace un año.

Desde la banca insisten mucho en la necesidad de cambiar el sistema público de jubilaciones. El consejero delegado de Caixabank, Juan María Nin, por ejemplo, recordó durante la presentación de los resultados trimestrales de la entidad catalana la semana pasada que quedan “reformas de gran trascendencia por hacer, la más importante es la reforma de las pensiones”. Sugirió que el sistema debería tomar como referencia „los países de nuestro entorno“.

Al igual que España, otros países han elevado la edad de jubilación de los 65 años actuales. Pero casi todos mantienen el vínculo de las pensiones con la economía real. En Alemania, por ejemplo, las pensiones están ligadas a la evolución de los salarios. De esta forma, en épocas de vacas flacas los jubilados también corren el riesgo de perder poder adquisitivo. Pero, a diferencia del modelo propuesto por el Gobierno del PP, pueden recuperarlo cuando la economía va bien y los salarios suben más que los precios.

Telegram Linkedin
  • #crisis
  • #Mariano Rajoy
  • #recortes

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. María dice:
    01/11/2013 a las 18:04

    Tomás Burgos: «Queremos mantener el sistema público de Pensiones».
    ¡MENTIRA!

    Responder
  2. etcnoticias dice:
    01/11/2013 a las 12:15

    La patronal, por su parte, sigue a lo suyo y ahora propone suprimir los domingos:
    http://etcnoticias.wordpress.com/2013/11/01/la-patronal-propone-eliminar-los-domingos-y-distribuir-sus-horas-entre-los-demas-dias/

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Las empresas que se lucran en el Sáhara ocupado
  • ¿Está a punto de estallar la burbuja de la IA?
  • Dajla: postal turística, historia borrada
  • Un año después de la dana: en el mismo punto político
  • La campaña que logró ‘normalizar’ la gestación subrogada en Irlanda en tiempo récord

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar