OTRAS NOTICIAS | Sociedad
Sanidad de Madrid dice que recuperará el “tiempo perdido” con las mamografías
El consejero de Sanidad admite el retraso del programa Deprecam por “dificultades administrativas” en el concierto con las privadas
El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, ha asegurado este miércoles que tratará de “recuperar el tiempo perdido” en la realización de mamografías preventivas en la Comunidad, debido a que, tal como adelantó La Marea, parte del programa de detección precoz del cáncer de mama, el que se realiza en clínicas privadas, lleva siete meses paralizado. Un total de 30.000 mujeres que debían haberse sometido a las pruebas no han podido hacerlo este año.
La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, tuvo que salir al paso de las críticas en el Congreso y defendió la actuación de su compañero de partido. Mato se refirió a varios datos de la Consejería de Sanidad de Madrid, como que este año se han realizado 70.000 mamografías de detección precoz y que otras 10.000 están programadas en las próximas fechas.
Estos datos los reveló también el propio Lasquetty, que reconoció el retraso en las pruebas que se llevan a cabo mediante el concierto que la Comunidad de Madrid mantiene con clínicas privadas, que, según aseguró el consejero, se han producido debido a “dificultades administrativas” por la licitación de un nuevo concurso.
Lasquetty explicó que el vigente acuerdo con clínicas privadas está en periodo de prórroga. Estas son las encargadas de realizar una parte de las pruebas del programa Deprecam (programa de detección precoz del cáncer de mama de la Comunidad de Madrid), que consiste en realizar una mamografía cada dos años a mujeres con edades comprendidas entre los 50 y los 69 años.
La denuncia de los profesionales sanitarios
Profesionales sanitarios del Hospital Ramón y Cajal de Madrid habían denunciado a La Marea que desde febrero no han recibido a ninguna mujer procedente de este programa, cuando habitualmente tratan a las pacientes a las que se les hallan indicios de tumoración.
Los facultativos subrayaban la importancia del programa Deprecam, ya que la detección precoz del cáncer de mama reduce considerablemente los índices de mortalidad, porque permite detectar los tumores cuando aún no se han desarrollado y son más fáciles de tratar.
El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha manifestado que su departamento trabaja con intensidad para “recuperar el tiempo perdido” con el objetivo que todas las mujeres que deberían acudir a este servicio lo puedan hacer este año. “Y lo vamos a cumplir”, ha sentenciado Lasquetty.
Para ello se deberá acelerar el ritmo en la realización de estas pruebas, ya que habitualmente se llevan a cabo cada año cerca de 150.000 mamografías de detección precoz. El nuevo concierto, que está previsto que entre en vigor en enero, introducirá mejoras como la digitalización de la prueba para remitirla a las pacientes, así como que estas puedan, según anunció Ana Mato, “elegir la clínica donde quieran hacerse la mamografía”.