lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

La extrema derecha se cuela en el Nou d’Octubre

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Política

La extrema derecha se cuela en el Nou d’Octubre

El debate soberanista catalán y la reafirmación de una Valencia "más española que nunca" polarizan las posiciones este Nou d'Octubre, día del País Valenciano.

Toni Martínez
09 octubre 2013 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin Url

VALENCIA //Los movimientos de extrema derecha preparan a conciencia este Nou d’Octubre, el día del País Valenciano. A lo largo de la mañana, miembros de España 2000, Grup d’Acció Valencianista y Democracia Nacional participarán en la procesión cívica de la mañana.

Aunque su participación es notoria cada año, esta vez vienen espoleados por el discurso más anticatalanista que ha vuelto a hacer suyo el Partido Popular. De hecho, las juventudes del Grupo de Acción Valencianista (GAV) han llegado a “ofrecerse” al Ministerio del Interior como colaboradores «para defender las señas de identidad en la procesión cívica». Además, el Círculo Abierto Valencianista había convocado para la tarde, coincidiendo con la marcha nacionalista una feria de entidades cívicas y culturales valencianas.

En el mismo sentido, esta semana semana, el Partido Popular ha presentado un documento en el que defienden “la autoestima de pertenecer a un pueblo que defiende su cultura e idiosincrasia”. Un documento que se ha visto reafirmado por las palabras del presidente Alberto Fabra quien ha pedido a los ciudadanos a que defiendan “su legado histórico, su lengua y su cultura».

Estas declaraciones, se unen a algunos gestos como el de otorgarle una distinción a la entidad regionalista y punta del lanza del ‘blaverisme’ Lo Rat Penat. Esta institución abandera el anticatalanismo y rechaza la unidad de la lengua, llegando a enfrentarse al Consell por estamentos como la Acadèmia Valenciana de la Llengua.

El acercamiento de Fabra al sector más conservador debe entenderse en clave política. La amenaza de un posible tripartito sobrevuela tanto la ciudad de Valencia como la Generalitat y el previsible ascenso de UPyD puede no ser suficiente para evitar un cambio político.

Por ese motivo, el sector más ‘valencianista’ del Partido Popular, ha aconsejado al President ese giro más regional y ultra. De hecho, en los últimos meses, el debate acerca de la legalidad sobre el uso del término País Valencià (el mayoritario entre las fuerzas progresistas) o las protestas contra la Diada catalana han ido en ese sentido.

Hay que recordar que el último partido fuerte de la derecha valencianista, Unión Valenciana, consiguió 208.126 votos en las elecciones autonómicas de 1991 y más de 180.000 en las municipales, algo que a la fin le dio el gobierno municipal a Rita Barberá.

El PSPV pide unidad

El secretario general del PSPV-PSOE, Ximo Puig, ha denunciado la actitud del PP de «esconderse detrás de la bandera cada vez que tiene un problema», una actitud que a su juicio «lo hace afirmando que ellos son los únicos representantes del pueblo valenciano acusando de traidores a los que no piensan como ellos y negando la pluralidad de la sociedad valenciana».

Puig ha pedido que la festividad del 9 d’Octubre sea el punto de partida de un gran acuerdo entre valencianos y valencianos. «Un acuerdo para unir y no para separar. Un acuerdo que ponga los intereses de la Comunidad por delante de los intereses partidistas. Un acuerdo responsable pero que no exima de responsabilidades a quienes toca y que sea válido aquí y en Madrid», ha concluido.

Compromís y Esquerra Unida, en la calle

Finalmente, desde el grupo Compromís se ha hecho un llamamiento a la participación en la procesión cívica del 9 d’Octubre, donde cada año se repiten incidentes entre militantes de derecha y de extrema derecha que increpan a los miembros de la formación nacionalista. Cada año tienen que ser escoltados por la policía para evitar agresiones antes y después de la procesión cívica.

Quien no acudirá a esa procesión cívica serán los primeros espadas de la formación Esquerra Unida que, junto a otros partidos como ERPV o a sindicatos, centran sus reivindicaciones en la manifestación de la tarde.

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #independentismo. Nou d'Octubre
  • #Valencia

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lo más leído

  • Estados Unidos entrena a 25.000 militares (1.400 españoles) para defender el este de Europa
  • Vacante
  • La resistencia periodística taiwanesa a la invasión propagandística china
  • «Me asustan las consecuencias bioclimáticas de la IA»
  • El PKK anuncia su disolución

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar