lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Triunfo amargo para Angela Merkel

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Internacional

Triunfo amargo para Angela Merkel

La canciller arrasa en las elecciones alemanas con el 42% pero pierde a su aliado, los liberales, que se quedan fuera del parlamento. Se avecinan negociaciones complicadas para buscar otro socio de gobierno.

Thilo Schäfer
22 septiembre 2013 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

DÜSSELDORF // Angela Merkel es la gran triunfadora de las elecciones federales en Alemania de este domingo. La Unión Democristiana (CDU) de la canciller y la Unión Socialcristiana (CSU), su socio en Baviera, ganaron el 42,3% de los votos, ocho puntos más que en 2009 y más de lo que habían augurado todos los sondeos. Se trata del mejor resultado de la derecha alemana desde 1990, cuando Helmut Kohl arrasó en las primeras elecciones tras la reunificación alemana. A cuatro horas del cierre de los colegios, las primeras extrapolaciones del escrutinio incluso aventuran la posibilidad de una mayoría absoluta de escaños de CDU/CSU.

Y, sin embargo, el mayor triunfo electoral de Merkel tiene un sabor amargo y presenta un escenario muy complicado para su Ejecutivo. Los liberales del FDP, hasta ahora socios de la coalición que gobierna, se han quedado por debajo del umbral del 5% necesario para tener representación parlamentaria. Es la primera vez en la historia de la República Federal que los liberales no están en el Bundestag. Los socialdemócraras (SPD) ganaron el 25,6%, la formación de izquierdas Die Linke el 8,7% y Los Verdes el 8,1%.

En sus primeras reacciones, Merkel y otros dirigentes evitaron entrar en especulaciones sobre posibles pactos. Para la CDU gobernar con una mayoría absoluta por la mínima, en caso de que el resultado final lo confirmase, es muy arriesgado, sobre todo en cuanto a su política europea. En la legislatura pasada, muchos diputados democristianos se rebelaron contra su propio Gobierno en las votaciones sobre los distintos rescates para Grecia, Irlanda, Portugal o España. La CSU de Baviera es marcadamente euroescéptica. Los socialcristianos repitieron en las federales de hoy su abrumadora mayoría absoluta que habían conseguido hace solo una semana en los comicios regionales de Baviera. Ahora le van a cobrar este peaje a Merkel.

Por ello, a la canciller le convendría buscarse un aliado para tener una mayoría más estable. Los socialdemócratas y verdes, sin embargo, se muestran poco proclives a apoyar a Merkel si ésta tiene una mayoría absoluta. Las alternativas que se barajan son una gran coalición con el SPD o una coalición con Los Verdes, una opción menos probable, pero no imposible.

Otra incógnita, a la espera del resultado oficial, es la irrupción de Alternativa para Alemania (AfD), un partido que fue creado hace pocos meses y cuyo principal programa es el fin del euro. Con el 4,9%, la AfD está a las puertas del Bundestag.

Lo que está descartado es un gobierno sin Merkel. Aunque SPD, Verdes y Die Linke juntos tuvieran la mayoría, los socialdemócratas y los ecologistas han repetido una y otra vez que no pactarán con Die Linke.

Para el SPD, la jornada fue una decepción. Con su controvertido candidato Peer Steinbrück, los socialdemócratas sólo consiguieron mejorar un poco el 23% de hace cuatro años, que fue su peor resultado desde la posguerra. También perdieron votos Die Linke y los Verdes.

Este lunes comenzará el gran mercadeo para buscar un pacto de gobierno estable, un proceso que puede durar días o incluso semanas. Lo único cierto es que la canciller de Alemania sigue siendo Angela Merkel.

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Alemania
  • #CDU
  • #Die Linke
  • #FDP
  • #Merkel
  • #SPD

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. y sigoaqui dice:
    24/09/2013 a las 21:59

    Que pierda votos la social-democracia lo puedo entender , pues ellos fueron los que marcaron el camino para joder al pueblo más indefenso.
    ¿ Pero die linke y los verdes ?
    Parece ser que tambien en Alemania abundan los tontos de los cojones o votantes cómplices, o los iluminaos que con su actitud dan el poder a la derecha.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Asturias, patria fresquita
  • "No puede ser que a un 'rider' que asume todos los riesgos le paguen tres euros por un pedido de noche"
  • Gemma Ruiz Palà: “Hoy parece que el franquismo fue Disney”
  • Personalidades israelíes piden sanciones drásticas contra su gobierno: "Nuestro país está matando de hambre a Gaza"
  • Ender Çetin, imam: "En Alemania, posicionarse como ‘propalestino’ se traduce en una retirada de las subvenciones públicas"

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar