lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

PorTodas | La historia de Nuria

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Sociedad

PorTodas | La historia de Nuria

Nuria fue asesinada el 26 de febrero de 2014 en Fuenlabrada. Una década después, el municipio madrileño suma dos feminicidios más.

Una mujer sale del Centro para la Igualdad de Fuenlabrada. ÁLVARO MINGUITO / PORTODAS
La Marea
26 febrero 2024 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin Url

Varias personas, en su mayoría mujeres, hacen cola frente al mostrador del Centro para la Igualdad de Fuenlabrada (Madrid). Van a recoger su dorsal para la marcha que el ayuntamiento ha organizado el próximo 8 de marzo, el Día Internacional de la Mujer. El pasado año logró la participación de 11.200 personas, entre ellas, la entonces ministra portavoz Isabel Rodríguez.

En una de las estanterías del centro, diferentes folletos tienen como eje central la lucha contra la violencia machista: una guía de información “para jóvenes y adolescentes” y el Programa Municipal de Atención Integral a Mujeres Víctimas de Violencia de Género. Esta iniciativa fue puesta en marcha en 1999, cinco años antes de la Ley Integral, de 2004, y 15 años antes del feminicidio de Nuria, el 26 de febrero de 2014.

“Hoy es un día sombrío. El corazón de Fuenlabrada se llena de tristeza. La rabia y la impotencia invaden nuestras calles. Nuria, vecina de nuestra ciudad, de este barrio, fue asesinada ayer”. Así comenzó el discurso de la concentración de condena, que congregó a varias decenas de personas y culminó con cinco minutos de silencio.

Nuria tenía 43 años y era asistente social especializada en personas con discapacidad. De ella dependían cinco personas, cuatro de ellas menores: dos hijos biológicos de una relación anterior y tres sobrinas. Mientras ellos estaban en el colegio, su expareja, Juan, aprovechó para ir a su casa, donde presuntamente la mató de una paliza. Según determinó el Instituto Anatómico Forense de Fuenlabrada, él murió de un infarto pocos minutos después, también en el mismo domicilio. La muerte del supuesto agresor hizo que la causa fuera archivada y, por tanto, no hubo juicio ni condena por el crimen de Nuria, como sucede en los casos en los que el asesino se suicida.

Una década después, dos mujeres más fueron asesinadas en Fuenlabrada, 1.244 desde 2003. El número de menores de edad huérfanos y huérfanas asciende a 437 desde 2013. En estos casos, las prestaciones han ido mejorando, pero quedan consideraciones pendientes: “La cuestión es si esta consideración ha sido lo suficientemente desarrollada y si de verdad hay un sistema de reparación vinculado a su condición de víctimas”, se pregunta Marisa Soleto, directora de la Fundación Mujeres. […]

Esta historia ha sido documentada por Dani Domínguez, con fotografías de Álvaro Minguito. Puedes seguir leyendo el reportaje completo en PorTodas.

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

PorTodas | La historia de María Luisa

La Marea
23 febrero 2024

#PorTodas | La historia de Adolfina y Argelys

Merche Negro
24 mayo 2023
Comentarios
  1. Carmen C dice:
    03/03/2024 a las 16:58

    Yo no recuerdo que en mis tiempos hubiera tanto feminicidio.
    Dicen que más; pero que no se sabía o que las mujeres aguantabamos más.
    No me acaban de convencer estas explicaciones. Creo que unas y otros, décadas 70/80 éramos más civilizados y progres. Creo que como está pasando con casi todo estamos involucionando, estamos yendo p’atras.
    Esto se empezó a torcer cuando se empezaron a perder los ideales, cuando se empezó a imponer la dictadura del capital de la mano de una de sus mejores sirvientas, Tahtcher, y su machacona «no hay alternativa».

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lo más leído

  • Así consiguen los 'call centers' de estafadores los números desde los que llaman a sus víctimas
  • Sin culpables más de 50 años después: Mikel, el joven vasco abatido a tiros en un control de la Guardia Civil
  • Vivir con acúfenos es ecoar el mundo
  • José Mujica, la coherencia como revolución
  • Ernest Cole: imágenes mayores

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar