lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Comienza el curso de la fiambrera y los recortes

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Sociedad

Comienza el curso de la fiambrera y los recortes

El País Valenciano, Euskadi, La Rioja y Navarra han iniciado hoy las actividades escolares. En muchos centros, ha habido concentraciones y lectura de manifiestos en contra del deterioro de la educación pública.

Toni Martínez
07 septiembre 2012 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin Url

VALENCIA // Con concentraciones ante las puertas de los colegios. Así han recibido el inicio del curso escolar en el País Valenciano padres, madres y profesorado. Unas concentraciones que pretenden denunciar “los graves recortes en la educación pública con los que se quiere hundir el sistema educativo” y las condiciones laborales “nefastas” de los trabajadores públicos.

Estas afirmaciones son parte de un manifiesto que se ha leído el primer día de clase en los centros educativos de primaria. En él se critica el aumento de ratios y de horario lectivo del profesorado, el impago de becas de comedor y de funcionamiento de los centros, así como la falta de inversión en infraestructuras o el decreto de plurilingüismo que “margina la enseñanza en valenciano”.

La encargada de poner cifras a estas denuncias ha sido la presidenta de la Federación de asociaciones de madres y padres de alumnos de la provincia de Valencia, Remei Santacatalina. Esta entidad calcula que en el curso que ahora empieza habrá un 16 por ciento menos de profesorado para educación infantil, primaria y secundaria.

Además, Santacatalina, critica que 19.000 alumnos, un millar más que en el curso pasado, han comenzado las clases en alguno de los 800 barracones repartidos por toda la Comunidad. Una situación que vinculan al trasvase que se está realizando de la enseñanza pública a la concertada.

Madrid y Cataluña

El caso del País Valenciano no es un hecho aislado, sino simplemente el primero al adelantar unos días el inicio del curso escolar, junto al País Vasco, La Rioja y Navarra. En Madrid, las estimaciones sindicales calculan que 1.500 profesores interinos no serán contratados para este curso, una cifra a la que hay que sumar los 2.500 que dejaron su plaza el año anterior. El motivo, el decreto que obliga a los docentes con plaza fija a impartir dos horas más de clase, lo que en solo dos cursos reducirá en
4.000 la plantilla de profesores interinos. Concretamente, habrá 4.000 profesores menos y 11.000 alumnos más.

Pero además, los sindicatos critican que la Comunidad de Madrid ha retirado o recortado ayudas como las del cheque-libro o de comedor. Por todo ello, han convocado concentraciones para el próximo lunes, 10 de septiembre, día de comienzo de las clases, en los centros de Educación Infantil y Primaria.

Las cifras en Cataluña apuntan una situación similar a la madrileña, extrapolable también al resto de comunidades autónomas: más alumnos y menos profesores. En este caso, el curso arranca con cerca de 30.000 alumnos más y con 3.092 profesores menos, entre jubilaciones que no se cubrirán e interinos que perderán su contrato anual.

Asimismo, en las escuelas catalanas también cabe destacar la polémica de la fiambrera. A partir del miércoles, cuando empiezan las clases, todo aquel que quiera calentar su comida en la escuela o simplemente tomarla allí, deberá pagar entre 1 y 2 euros cada día.

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Artur Mas
  • #Catalunya
  • #Comunidad de Madrid
  • #curso escolar
  • #educación pública
  • #País Valenciano
  • #recortes

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Miles de personas exigen el indulto para Las 6 de La Suiza: “Que el PSOE se posicione a favor de la clase trabajadora”
  • Los bonobos, qué máquinas
  • Junio acaba con 380 muertes atribuibles a altas temperaturas, más de cien en la ola de calor
  • La esperanza se construye sin legados coloniales 
  • Una cumbre de la ONU para reforzar el multilateralismo (donde no se hablará de Gaza)

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar