lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

CCOO inicia concentraciones contra la subida de sueldo de los altos cargos de CEAR

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Sociedad

CCOO inicia concentraciones contra la subida de sueldo de los altos cargos de CEAR

CEAR asegura que el objetivo es poner fin a la "fuga de profesionales" y a la dificultad "para cubrir determinados puestos por no poder competir con los salarios del sector".

El logotipo de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR). FOTO: FUNDACIÓN CAJASOL / Licencia CC BY-NC-ND 2.0 DEED
La Marea
20 febrero 2024 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin Url

La plantilla de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) en Madrid asegura contar con unos equipos de atención «quemados, con bajas y ansiedad» y unos servicios «infradotados» que no pueden atender a todas las personas refugiadas que lo necesitan. En este contexto, el pasado 21 de diciembre, los trabajadores y trabajadoras de la organización fueron informados de una subida de sueldo a las categorías más altas «de forma unilateral y sin negociarla por tanto con la representación legal de las personas trabajadoras», según denuncia el sindicato Comisiones Obreras en un comunicado.

El aumento salarial oscila entre un 13,7% y un 29,46%, pero solo está dirigida a «la minoría mejor posicionada salarialmente», señalan desde CCOO, es decir, a los puestos de dirección de centro, responsables territoriales y estatales, etc. Es por ello que los representantes de los trabajadores consideran que esto aumenta la brecha salarial en una entidad que, recuerdan, más del 95% de sus fondos proceden de subvenciones públicas.

La subida de sueldo, además, tendrá carácter retroactivo desde enero de 2023. Debido a esto, aseguran desde CCOO, «los puestos de máxima categoría y mayor salario han visto incrementada su nómina en diciembre casi la totalidad del sueldo anual de un trabajador/a de las categorías más inferiores y precarias«.

Desde la organización reconocen haber llevado a cabo «una valoración de puestos de trabajo que ha conllevado subidas salariales para 257 trabajadores y trabajadoras de diferentes grupos profesionales», es decir, del 16,5% de la plantilla. El motivo, explican, es que desde 2021, cuando se firmó el II Convenio Colectivo de CEAR, los complementos no se han revalorizado año a año según el IPC, como sí se ha hecho con el salario base: «Esto ha ido generando una situación de desequilibrio interno de difícil gestión, con una pérdida de poder adquisitivo importante en los grupos profesionales 0 y 1 [los más altos] de un 5,3%, mientras que, comparativamente, el resto de grupos profesionales afortunadamente sí han visto incrementado su poder adquisitivo, hasta casi un 15% en alguno de ellos».

Esto ha provocado, aseguran desde CEAR, «la falta de atractivo económico para la asunción de puestos con algún grado de responsabilidad» en la organización, lo que ha derivado en la «fuga de profesionales y enormes dificultades para cubrir determinados puestos por no poder competir con los salarios del sector, ni con el mercado para esos niveles de responsabilidad». La ONG sostiene haber mantenido una «permanente» disposición al diálogo que desembocó en un acto de conciliación el pasado miércoles 14 de febrero. «Desafortunadamente», subrayan desde la organizaición, «la conciliación no fue posible, dado que este comité de huelga estableció la retirada del complemento de puesto y la devolución de las cantidades abonadas a las 257 personas trabajadoras afectadas con la medida como condición indispensable para sentarse a negociar». Unas medidas que no han sido aceptadas por parte de la entidad.

Ante esto, los trabajadores y trabajadoras de CEAR en Madrid han acordado un calendario de movilizaciones que comenzarán con un paro parcial el próximo 21 de febrero a las 13.00 h. en la Sede de los Servicios Centrales de la organización.

«Nuestra reacción ante estos hechos es fruto no sólo de este último acontecimiento, sino de la negativa reiterada en el tiempo por parte de la dirección de la empresa a mejorar nuestras condiciones laborales y contratar más personal para trabajar en mejores condiciones y prestar un mejor servicio«, explican en el comunicado. Sus reivindicaciones, aseguran, «es también una lucha por mejorar la atención de las personas refugiadas».

Desde CEAR, por su parte, consideran «preocupante» que «se estén vertiendo una serie de falsas acusaciones que solo enturbian el clima laboral sin razón alguna y perjudican a la entidad en su globalidad» y aseguran mantener abierto «el ofrecimiento de una mesa de diálogo para tratar, donde corresponde, las diferencias que pueda haber entre las partes».

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

Díaz avisa: de la nueva subida del salario mínimo a la reducción de la jornada laboral

La Marea
06 febrero 2024

Cinco claves sobre el aval del Gobierno para la compra de viviendas

La Marea
13 febrero 2024
Comentarios
  1. Chorche dice:
    23/02/2024 a las 00:18

    Por lo visto CEAR sigue el mismo camino que WWF.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lo más leído

  • Israel registra 88 envíos de armas de España por 5,3 millones de euros desde octubre de 2023, según un informe del Centre Delàs
  • ¿Quién es Friedrich Merz, el nuevo canciller de Alemania? (I)
  • El ‘efecto Trump’, los dobles raseros y otras tendencias en derechos humanos
  • ¿Es la inteligencia artificial el último truco del capitalismo?
  • Deseo de ser un forajido

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar