Las autorizaciones de venta de armas en 2012 superaron los 8.000 millones de euros | lamarea.com Las autorizaciones de venta de armas en 2012 superaron los 8.000 millones de euros | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

Las autorizaciones de venta de armas en 2012 superaron los 8.000 millones de euros

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Sociedad

Las autorizaciones de venta de armas en 2012 superaron los 8.000 millones de euros

Diversas ONG critican el apoyo del Gobierno a la exportación de armamento y piden un control más exhaustivo sobre el destino del material. Las ventas aumentaron un 150%, respecto a 2011.

La Marea
25 junio 2013 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

Durante el año pasado, el Gobierno español autorizó exportaciones de armas y munición por un valor total de 8.000 millones de euros. Esta cifra es un 150% superior respecto a las autorizaciones efectuadas en el 2011. Así lo constata el informe La crisis económica no afecta a las exportaciones de armas españolas, publicado hoy por Amnistía Internacional, FundiPau, Greenpeace e Intermón Oxfam. Las ONG alertan de que “el objetivo del ejecutivo es apoyar a la industria armamentística para exportar más armas”.

Recuerdan las ONG que así lo ha expresado el propio Ministro de Defensa, Pedro Morenés, que antes de acceder al cargo fue consejero de Instalaza S.A., una empresa armamentística española fabricante hasta el 2008 de bombas de racimo que fueron utilizadas por las fuerzas del exdictador libio Muamar Gadafi.

Este apoyo de Defensa a la exportación de armas españolas, inciden las ONG, “se ha plasmado en medidas de liberalización para exportar material de defensa como la Ley 12/2012”, de 26 de diciembre, que regula los acuerdos de gobierno a gobierno, y con “una intensa agenda internacional del ministro para abrir y consolidar nuevos mercados”.

“Nos preocupa que con esta política del Gobierno se relajen los controles y se lleven a cabo operaciones cuando existe un claro riesgo de que el material vendido se use para cometer o facilitar violaciones graves de los Derechos Humanos”, indica María del Pozo, responsable de Relaciones Institucionales de Amnistía Internacional. “La deuda histórica acumulada por el Gobierno con diversas empresas españolas de material de defensa es la causa principal de esta disminución en las adquisiciones y, a la vez, del interés en que aumenten las exportaciones”, añade Jordi Armadans, director de FundiPau.

El destino de las armas

Las ONG celebran que se hayan producido avances en el cumplimiento de la Ley, en el sentido de que el Gobierno haya denegado ventas de armas ya autorizadas cuando existen dudas sobre el destinatario o el uso final de los productos. Es el caso de las ventas revocadas el año pasado a países como Bahrein y Libia. Sin embargo, expresan su inquietud por la “posible venta de 250 carros de combate Leopard españoles a Arabia Saudí”, ya que las fuerzas armas saudíes han utilizado tanques en el norte de Yemen para realizar ataques en los que han muerto civiles.

Además, muestran su preocupación por la venta de armas a Francia, implicada en la ofensiva militar en Mali, y las realizadas a países del norte de África y de Oriente Próximo, como Bahrein, Egipto y Arabia Saudí, ya que los materiales destinados allí, advierten, “corren el riesgo de ser usados para cometer violaciones de los Derechos Humanos”. También califican de “especialmente preocupantes” las transferencias de armas y munición a Colombia, Pakistán, Ghana, México, Israel y Estados Unidos.

“Dar prioridad a las ventas a cualquier precio incrementa el riesgo de que se relajen los criterios de control de las exportaciones, algo particularmente alarmante en un momento en que el Gobierno intenta encontrar salida en el exterior a armas y municiones españolas ante una demanda nacional menguante y con una mayor competencia internacional”, sentencia Francisco Yermo, responsable de Acción Humanitaria de Intermón Oxfam.

Telegram Linkedin
  • #Amnistía Internacional
  • #armas
  • #Defensa
  • #Gadafi
  • #Instalaza
  • #Intermón Oxfam
  • #Pedro Morenés

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. Julián dice:
    25/06/2013 a las 23:49

    Se nota que al frente del ministerio de Defensa tenemos un fabricante de muerte -perdón, de armas- que saber negociar bien con el sufrimiento ajeno.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • La ONU apoya el plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental
  • IDEARIA Lab, el 'think tank' de la economía solidaria
  • ¿Por qué crece la extrema derecha? Desigualdad, democracia vacía y pérdida de futuro
  • Mazón dimite culpando a los demás
  • De la emergencia climática a la emergencia de la desigualdad: el impacto en la democracia de la elevada concentración de riqueza

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar