Documentos judiciales demuestran el consumo de cocaína de algunos agentes de los Mossos | lamarea.com Documentos judiciales demuestran el consumo de cocaína de algunos agentes de los Mossos | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

Documentos judiciales demuestran el consumo de cocaína de algunos agentes de los Mossos

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Sociedad

Documentos judiciales demuestran el consumo de cocaína de algunos agentes de los Mossos

La semana pasada, un concejal de la CUP apuntó que algunos antidisturbios podrían actuar bajo los efectos de estupefacientes, lo que causó indignación entre los sindicatos policiales

La Directa
13 mayo 2013 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

BARCELONA// La semana pasada se desató una fuerte polémica entre Ignasi Bea (concejal de la CUP de Sant Cugat del Vallés) y el sindicato USPAC de los Mossos d’Esquadra. En un artículo de opinión, Bea apuntaba la posibilidad de que agentes de la Brigada Móvil estuvieran bajo los efectos de la «cocaína» en actuaciones como la del pasado Primero de Mayo en Barcelona.

El sindicato corporativo de la policía catalana respondió diciendo que no había ni un solo caso donde se hubiera demostrado el consumo de estupefacientes por parte de los agentes del cuerpo. Documentos judiciales a los que ha tenido acceso este semanario desmienten las afirmaciones del USPAC y demuestran cómo agentes de la comisaría de Sant Cugat sí eran consumidores de drogas, entre ellas la cocaína y los anabolizantes.

Las intervenciones telefónicas practicadas por orden del juzgado de instrucción 1 de Barcelona, en el marco de las investigaciones del caso Macedonia, llevaron a la detención del agente José Antonio Molina, adscrito a la comisaría de Sant Cugat del Vallés. En la transcripción de aquellas conversaciones, que por primera vez hoy se hacen públicas, se demuestra como este policía y otros agentes del cuerpo de los Mossos, que no aparecen identificados mediante sus datos personales en el sumario judicial del caso, eran consumidores de cocaína y otras drogas, así como también se inyectaban anabolizantes.

Graves agresiones

No sólo eso, sino que fruto del estado de alienación provocado por su consumo excesivo protagonizaron agresiones graves contra un grupo de turistas italianos que nunca fueron investigadas y de las que no se derivó ninguna responsabilidad penal contra los implicados.

Estos documentos incorporados al sumario que investiga el juzgado de instrucción 1 no son los únicos que relatan la adicción a las drogas de algunos agentes de los Mossos. Se tiene constancia de al menos otras dos investigaciones (en el barrio del Raval de Barcelona y en Gavà) donde este consumo también quedó acreditado.

[Artículo publicado en La Directa]

Telegram Linkedin
  • #Cataluña
  • #drogas
  • #Mossos d'Esquadra
  • #Policía
  • #protestas

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. jubilado dice:
    14/05/2013 a las 10:06

    Desde la llegada del MAS y su cohorte ultra-liberal, se vio un cambio drástico en la actuación de algunos elementos de ese cuerpo en situaciones que se podrían denominar como tensas pero ausentes de violencia por parte del 15M, movimiento especialmente reprimido en algunas ocasiones.
    La carta blanca mostrada en discursos de su ex-innombrable jefe lo atestigua.
    En sus horas libres que se metan hasta un elefante por allí, en el trabajo debería ser otra cosa.

    http://www.publico.es/446788/puig-exculpa-a-los-mossos-de-la-perdida-de-un-ojo-de-una-mujer-el-14-n

    http://www.meneame.net/story/felip-puig-insiste-indignados-atacaron-mossos-d-esquadra

    http://243cat.wordpress.com/2012/12/11/derechosenpeligro-una-justicia-tuerta/

    Responder
  2. Santcugatenc dice:
    14/05/2013 a las 09:05

    Leed la respuesta de USPAC, te ries por no llorar, que gente tan lamentable!

    Por cierto, se llama Ignasi, no Ignacio. Corregidlo por favor!

    Salut!

    Responder
  3. Psicoloco dice:
    14/05/2013 a las 08:36

    ¿Quién nos protege de quiénes nos protegen?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • La ONU apoya el plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental
  • IDEARIA Lab, el 'think tank' de la economía solidaria
  • ¿Por qué crece la extrema derecha? Desigualdad, democracia vacía y pérdida de futuro
  • Mazón dimite culpando a los demás
  • De la emergencia climática a la emergencia de la desigualdad: el impacto en la democracia de la elevada concentración de riqueza

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar