lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

Un juez investigará a antidisturbios de los Mossos por el desalojo de una nave

SIGUIENTE
Si buscas periodismo en profundidad, suscríbete a nuestra revista bimestral desde 17 euros

Sociedad

Un juez investigará a antidisturbios de los Mossos por el desalojo de una nave

El magistrado ha admitido a trámite la querella por presuntos delitos de lesiones y contra la integridad moral de las personas desalojadas, que denuncian el uso de gas irritante

El Triangle
07 mayo 2013 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

BARCELONA// El titular del juzgado de instrucción número 8 de Barcelona investigará la actuación de varios agentes antidisturbios de los Mossos d’Esquadra pertenecientes al Área Regional de Recursos Operativos (ARRO) por el desalojo de una nave industrial del barrio del Poblenou de Barcelona el pasado 10 de enero.

Seis de los ocho ocupantes del espacio se querellaron contra la actuación policial, y ahora el juez ha admitido a trámite la querella por delitos contra la integridad moral y lesiones. Los ocupantes fueron arrestados y denunciados por usurpación de domicilio y resistencia a la autoridad, pero denunciaron a los agentes por el trato recibido.

El desalojo se llevó a cabo sin orden judicial y los residentes en la nave afirmaron haber sido víctimas de coacciones y haber recibido un trato vejatorio y degradante. La querella se dirige contra una decena de agentes del ARRO y contra el jefe del operativo y, según el grupo de apoyo a los detenidos, ya se dispone del número de identificación -el TIP- de varios de los mossos implicados en el desalojo.

Solidaridad entre los vecinos

Días antes se había producido el desalojo de otra nave en el mismo distrito y algunas de las personas afectadas decidieron acceder a la nave del Pasaje Ratés, de manera provisional, hasta encontrar otro lugar donde instalarse, debido al frío que hacía. La Asamblea Solidaria Contra los Desalojos afirma que la nave del Pasaje Ratés tenía los accesos abiertos y sirvió de alojamiento provisional durante unos días para varias personas, totalmente desamparadas. De hecho, mientras estuvieron allí varios vecinos y voluntarios fueron llevándoles mantas, agua y comida para subsistir.

En un comunicado, la Asamblea afirma que el desalojo fue muy violento y los antidisturbios llegaron a lanzar gas irritante a los ojos de los africanos, que en “estado de pánico” optaron por refugiarse en un cuarteto de un piso superior de la nave. Posteriormente, los agentes habrían lanzado con fuerza a los ocupantes al suelo, poniéndoles las botas en el cuello y “golpeándoles con las defensas policiales y otros objetos contundentes”.

[Artículo publicado en El Triangle]

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Barcelona
  • #desalojo
  • #inmigración
  • #Mossos d'Esquadra
  • #Poblenou
  • #pobreza

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Zohran Mamdani: el heredero de Bernie Sanders que quiere gobernar Nueva York
  • La flotilla Globad Sumud se detiene en alta mar tras la avería de uno de sus barcos
  • Trump y Netanyahu presentan un plan de paz sin contar con los palestinos
  • Israel intensifica su acoso a la flotilla Global Sumud
  • De Rochdale a hoy: escucha el documental sonoro 'Historia(s) del cooperativismo' producido por La Marea

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar