Ana Santamaría y la buena brevedad  | lamarea.com Ana Santamaría y la buena brevedad  | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

Ana Santamaría y la buena brevedad 

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Cultura

Ana Santamaría y la buena brevedad 

Dueña de una escritura sencilla y distanciada de lo que cuenta, la autora deja la puerta entreabierta de cada escena para que quien lea 'Libres' haga suya cada historia.  

Detalle de la portada de 'Libres'.
Guillermo Roz
30 junio 2023 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

En general, en España, se considera al cuento un hermano menor de la narrativa. Este equívoco trae de vez en cuando un premio y esto hace que ciertos muy buenos pero tímidos autores primerizos apuesten por el género. Da la impresión que empezar por escribir cuentos es el camino correcto para la consagración: la escritura de la novela. Esta reseña bien podría hablar de uno de esos casos. 

Me ha tocado conocer a Ana Santamaría (Burgos, 1970) como cuentista antes de esta primera publicación, gracias al excelente cuento Extorsión, Premio Cosecha Eñe de relato de 2018, incluido en este volumen. Así que esperé esta puesta de largo con tanta expectación como con la sospecha de quien sabe que no es inteligente dejarse llevar por los prejuicios, de ninguna clase. Finalmente, diré que esta antología de una docena de relatos que caben en 120 páginas no solo no me ha decepcionado, sino que me ha confirmado a la autora como una de las voces nuevas más interesantes del panorama nacional.  

Dueña de una escritura sencilla y distanciada de lo que cuenta, susurrada por momentos y ambigua en otras, Santamaría invita sin invitar, deja la puerta entreabierta de cada escena para que el lector pase y haga suya cada historia.  

La lista empieza con el cuento que da título al libro, donde una mujer querrá cambiar eso de “muchos años en ejercitarse en la nada”; en Fetiches, un hombre deberá entender qué se hace con la nostalgia y la desesperación de no haber salvado a su esposa de sí misma; en Días aplazados, una quedada virtual de exalumnos del colegio, retoma viejos amores y la certeza de que se “han quedado frío los cafés que nunca compartimos”; y en “Juego de sirenas”, asistiremos al desencuentro entre familias y al de sus hijos, recordados a la manera de los que abren un póster de fotos viejas.

En medio del tono nostálgico de la mayoría de las piezas, donde se abren paso los secretos de pueblo, la vejez, la soledad, la dificultad del amor en los tiempos de la tecnología y las despedidas vía Internet, destacan, sobre todas, dos: Extorsión y Se llamaba Hansel. En el primero, Rocío no se imagina que los días que vivirá tras unas vacaciones serán una tortura. En el teléfono fijo de su casa aparecerá y reaparecerá y volverá a aparecer una voz, primero extraviada pero después horriblemente acuciante, que pedirá hablar con un tal Konstantine. En la línea cortazariana, en la que un detalle ridículo se agranda hasta la frontera de lo atroz e inevitable, se inscribe esta atmósfera que ha merecido ser premiada, tal como se reseñaba al comienzo.

En Se llamaba Hansel, que como Extorsión sobresale también por romper el clima y el tono general del volumen, nos encontramos ante una extraña pareja: un hombre y un oso. “Señores, eso es una jaula, aunque te den comida y te frieguen la cama. Qué gentuza”, se pelea así el hombre que va a visitar al oso para hablarle sin hablarle, para escucharlo sin escucharlo y, sobre todo, para pensar sin que se sepa lo que el animal piensa. Es el mejor de todo los relatos, una semblanza de la soledad, de la inmigración, de la ecología y una clase de cómo componer un monólogo interior sencillo y tierno.

Editorial Comba (pequeña y delicada editora catalana de otras escritoras a seguir, como la chilena Andrea Jeftanovic o la argentina Tatiana Goransky) ha apostado por esta Ana Santamaría, de la que Carlos Zanón, en sus palabras de contraportada, nos previene: “No la pierdan de vista”.

Libres

Ana Santamaría

Comba Editorial, 2023

Telegram Linkedin
  • #libros

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

#UnaMareaDeLibros | Por qué nos creemos los cuentos

José Ovejero
26 febrero 2021

#UnaMareaDeLibros | Una lectura fuera de lo común

José Ovejero
01 enero 2021
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • La ONU apoya el plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental
  • Guerra en el Caribe y el Pacífico: crímenes e impunidad de EEUU
  • El 'Peugeot' que persigue al presidente: crónica de una comparecencia tensa
  • Gaza, Sáhara Occidental y el Lejano Oeste
  • IDEARIA Lab, el 'think tank' de la economía solidaria

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar