lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Banco Santander también consigue beneficios récord en 2022

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Economía

Banco Santander también consigue beneficios récord en 2022

La presidenta de la entidad, Ana Patricia Botín, se ha mostrado muy crítica con el nuevo impuesto a la banca creado por el Gobierno

Una sede el Banco Santander en Nueva York. EDUARDO ROBAINA
Dani Domínguez
02 febrero 2023 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin Url

9.605 millones de euros. Son los beneficios obtenidos por el Banco Santander el pasado año, la mayor cifra lograda por la entidad bancaria en su historia, superando los 9.060 millones de euros de 2007. Asimismo, suponen un 18% más respecto a 2021. Al igual que ha sucedido con BBVA, el banco presidido por Ana Patricia Botín ha logrado estas ganancias récord gracias a las subidas de los tipos de interés en los diferentes países en los que opera, con Reino Unido a la cabeza.

El objetivo de la compañía es «retribuir a los accionistas con en torno al 40% del beneficio ordinario, distribuido aproximadamente a partes iguales entre dividendos en efectivo y recompras de acciones».

Hace apenas dos semanas, durante el Foro de Davos, la presidenta del Santander se reunió con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Durante el encuentro, criticó el impuesto a la banca que entró en vigor a finales de 2022. Según el diario económico Cinco Días, Ana Botín considera el impuesto injusto y argumenta que la banca paga más que otros sectores: «Si los gobiernos necesitan aumentar los impuestos, los pagaremos. Pero, ¿por qué la banca debería pagar más que otras empresas?», recoge el mencionado medio de comunicación.

A finales de 2020, la compañía y los sindicatos pactaron el despido de 3.500 trabajadores en España y el cierre de entre 900 y 1.000 oficinas. Tras la adquisición de Banco Popular, la entidad cántabra alcanzó una plantilla de 33.575 trabajadores. Desde entonces, ha despedido a más de 10.000 personas, según las cifras recogidas por El País. La retribución de la presidenta de la multinacional en 2021 fue de 11,43 millones de euros.

En la nota de prensa difundida por el Santander para anunciar sus beneficios, compuesta por 11 páginas, no aparecen en ninguna ocasión las palabras «trabajadores» (o sus derivadas), «salario» o «sueldos».

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Banco Santander

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

Beneficios "históricos" de la banca en un año con récord de despidos

La Marea
04 febrero 2022

Récord de beneficios y dividendos en BBVA

Dani Domínguez
01 febrero 2023
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lo más leído

  • Estados Unidos entrena a 25.000 militares (1.400 españoles) para defender el este de Europa
  • Así consiguen los 'call centers' de estafadores los números desde los que llaman a sus víctimas
  • Vivir con acúfenos es ecoar el mundo
  • «Me asustan las consecuencias bioclimáticas de la IA»
  • Por qué Mujica no era como los otros presidentes

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar