lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

‘La Marea’ recibe un premio por su trabajo contra la violencia de género: “Y no se puede leer por el ciberataque”

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Sociedad

‘La Marea’ recibe un premio por su trabajo contra la violencia de género: “Y no se puede leer por el ciberataque”

La FAPE denuncia el ataque a la libertad de expresión que supone el ciberataque a medios como 'La Marea' y 'El Salto'.

Foto de los y las premiadas en la VI Edición de los Premios de Periodismo contra la Violencia de Género. DD
La Marea
23 noviembre 2021 Una lectura de 4 minutos
Telegram Linkedin Url

“Es un ataque contra la libertad de expresión y el derecho de información. Ojalá cese pronto esta pesadilla”. Así se ha expresado el presidente de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), Nemesio Fernández, sobre el ciberataque que afecta desde el pasado fin de semana a medios como La Marea y El Salto. “Esto nos desestabiliza mucho a la hora de ejercer nuestro trabajo. Por eso es vital para medios modestos como La Marea el apoyo de lectores y lectoras comprometidas con el periodismo riguroso, de calidad, independiente, con contexto y con perspectiva de género”, ha añadido la periodista de La Marea y profesora colaboradora de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), Olivia Carballar. 

Ambos han intervenido este martes 23 de noviembre en el acto de entrega de los VI Premios de Periodismo contra la Violencia de Género Fundación Aliados, en la sede de la Asociación de la Prensa de Madrid. “El trabajo premiado de Olivia Carballar ni siquiera puede leerse ahora mismo por el ciberataque”, ha recordado el director de Comunicación de la fundación, Eduardo Rodríguez, quien ha destacado la valoración que ha hecho el jurado, compuesto por reconocidos profesionales, del reportaje publicado en La Marea por “su extraordinaria fuerza y carga documental”. 

la marea ciberataque
Nemesio Fernández y Olivia Carballar. D.D.

Carballar ha dado las gracias a las casi 3.000 personas que, mediante un crowdfunding, financiaron el proyecto #PorTodas, una investigación periodística impulsada por este medio que documenta, con la perspectiva que da el paso del tiempo, los asesinatos machistas registrados en 2014. “Sin ese apoyo económico, probablemente no hubiéramos podido contar la historia de Antonia. Pero tampoco la de Araceli, ni la de Ana María, ni la de Dolores, ni la de Josefa, ni la de tantas mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas ese año”, prosiguió Carballar. 

La periodista, que insistió en que el premio es de todo el equipo de #PorTodas -“esas compañeras que se dejan la piel para documentar casos tan complicados y esos compañeros y compañeras fotoperiodistas que hacen lo imposible por hacer retratos de la ausencia”-, dedicó el galardón a Emilia, la hermana de Antonia: “Emilia nos permitió conocer a Antonia casi siete años después de ser asesinada por su marido, nos permitió conocer su verdad, detectar los posibles fallos de la justicia y las cuestiones difíciles de comprender aunque parezcan justas desde el punto de vista jurídico. Y, sobre todo, Emilia nos permitió reivindicar su memoria, la memoria de Antonia”.  

En total, esta edición de los Premios de Periodismo contra la Violencia de Género ha recibido 120 trabajos. El reportaje de Olivia Carballar ha resultado ganador en la categoría de medio escrito. En la categoría de radio-podcast, el galardón ha recaído sobre La jaula de oro, un podcast de Podimo producido por El Cañonazo y The Facto, por su “calidad periodística y documental, y por su originalidad”. En el equipo que ha llevado a cabo este trabajo se encuentra Lula Gómez, una de las periodistas que participaron de la puesta en marcha de #PorTodas. Tomás Ocaña, fundador de The Facto ha asegurado en su discurso que este premio les impulsa a “hacer periodismo para cambiar las cosas, para molestar”. Asimismo, en las felicitaciones al resto de personas premiadas ha asegurado ser “uno de esos 3.000 mecenas de #PorTodas”.

Finalmente, en la categoría de televisión, dos han sido los reportajes premiados. El primero, Ciberviolencia machista, ha sido elaborado por la Radio Televisión del Principado de Asturias. En él se aborda el control de la pareja a través de redes sociales, una nueva forma de violencia de género. “Carácter educativo y didáctico del documental”, según el jurado. Un galardón compartido por Antena3 y su trabajo Violencia de género. La otra pandemia, dirigido por Oscar Vazquez y conducido por Esther Vaquero. El jurado ha valorado “el planteamiento del programa para concienciar del difícil día a día y el claro compromiso de Antena3 y de sus servicios informativos en el marco de la iniciativa Tolerancia 0”.

La gala la ha cerrado Almudena Fontecha, directora de la Fundación Aliados: “Los premios de este año demuestran que todavía nos queda mucho por aprender. Aunque podamos pensar que se ha escrito y se ha dicho mucho, todavía hay situaciones que desgraciadamente pasan desapercibidas y que hay nuevas formas de ejercer la violencia de género”. 

Fontecha ha sido la presidenta del jurado, compuesto también por Nemesio Rodríguez, presidente de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE); Montserrat Lluis, directora general de Grupo COPE; Pilar Álvarez, corresponsal de Género de El País; Óscar Vázquez, subdirector de Antena3 Noticias; Raquel Benito, redactora jefa de El Confidencial; Alfonso Rodríguez, director de Colpisa; Myriam Noblejas, de la Fundación Biodiversidad, y Javier Fernández Arribas, director de Atalayar y colaborador de Onda Madrid y Vocento.

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #PorTodas
  • #premio

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

#PorTodas | La historia de Antonia

Olivia Carballar
11 enero 2021

Olivia Carballar, galardonada con los VI Premios de Periodismo contra la Violencia de Género Fundación Aliados por su trabajo en #PorTodas

La Marea
12 noviembre 2021
Comentarios
  1. Cecilio Gordillo dice:
    25/11/2021 a las 15:45

    Bueno, tambien os ha premiado RENFE, contratando publicidad con LaMarea, por vuestras informaciones respecto al funcionamiento (mal) de los ferrocarriles. Eso está bien. Que continue vuestra labor informativa en todo lo que rodea al ferrocarriel en España. Podéis empezar por la Costa del Sol y los trenes de cercania.

    Besos.

    Responder
  2. Carmen C. dice:
    23/11/2021 a las 18:15

    CON LA IGLESIA HEMOS TOPADO…
    https://www.dailymotion.com/video/x85gvg4

    Responder
  3. Carmen C. dice:
    23/11/2021 a las 18:10

    El 14 de octubre de 1931 Manuel Azaña defendía en el Congreso la separación de la iglesia y el Estado….
    Con la iglesia hemos topado, por Juan Carlos Monedero (VÍDEO)
    Juan Carlos Monedero ofrece en este vídeo un recorrido por la historia de privilegios fiscales, pederastia y todo tipo de injusticias de la iglesia católica en España desde la II República hasta nuestros días.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lo más leído

  • El ‘efecto Trump’, los dobles raseros y otras tendencias en derechos humanos
  • ¿Es la inteligencia artificial el último truco del capitalismo?
  • Deseo de ser un forajido
  • La resistencia periodística taiwanesa a la invasión propagandística china
  • León XIV, primer papa estadounidense y muy cercano a Francisco

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar