Ni 'Frozens' ni 'Vaianas' ni 'Rayas'. Benito Zambrano se fija en Anna, Marina y Lola (y en Pipi Calzaslargas) | lamarea.com Ni 'Frozens' ni 'Vaianas' ni 'Rayas'. Benito Zambrano se fija en Anna, Marina y Lola (y en Pipi Calzaslargas) | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

Ni ‘Frozens’ ni ‘Vaianas’ ni ‘Rayas’. Benito Zambrano se fija en Anna, Marina y Lola (y en Pipi Calzaslargas)

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Cultura

Ni ‘Frozens’ ni ‘Vaianas’ ni ‘Rayas’. Benito Zambrano se fija en Anna, Marina y Lola (y en Pipi Calzaslargas)

El director de cine estrena en el Festival de Sevilla 'Pan de limón con semillas de amapola': "Nosotros no somos la élite, somos los hijos de la clase trabajadora y estamos salvando el mundo"

Pan de limón con semillas de amapola.
Olivia Carballar
08 noviembre 2021 Una lectura de 4 minutos
Telegram Linkedin

Lleno el teatro Lope de Vega. Arriba, sobre el escenario, las artistas, radiantes, con ganas de bajarse –eso decían– a ver la película en la que han participado y que está a punto de estrenarse en el Festival de Sevilla. Abajo, el público, expectante, en sus butacas a oscuras, espera la proyección. «¿Podéis bajar la luz de sala, que yo vea los ojos de la gente?», preguntó desde el escenario Benito Zambrano. Es el cineasta que, con Solas (1999), demostró que Andalucía puede contarse a sí misma y contar, a la vez, una historia universal, dijo del director lebrijano, poco antes, la presentadora del evento. La luz subió un poquito en el patio de butacas. Y Zambrano hizo con el público lo que hace con su cine: mirar de frente. En una breve intervención, resumió, sin hablar de la película –»la película tiene que defenderse sola», aclaró–, el fondo de la misma, que no es otra cosa que el fondo de su pensamiento. 

Dígamoslo desde el principio. Pan de limón con semillas de amapola es una película protagonizada por mujeres, sí, pero es, además, una película feminista. Sin eslóganes. Es feminista por lo que representa la lucha de cada una de las mujeres que sale en la pantalla, incluso de las que no salen. Que no son Frozens, ni Vaianas ni Rayas. «Disney está vendiendo quizá un tipo de mujer que no sé si es sano. Son niñas de las clases de élite: Frozen es princesa; las otras dos, hijas del jefe. Nosotros no somos la élite, somos los hijos de la clase trabajadora y estamos salvando el mundo«, afirmó Zambrano.  

Y esa es, por ejemplo, la médico cooperante cuyos orígenes descubre en un viaje que comienza y acaba en una panadería. Y es también la joven que comprende que tiene que estudiar o buscarse la vida por ella misma, que no puede depender de nadie. Lo es la abuela que no pudo ser panadera. Lo es, y mucho, la mujer que se da cuenta de que vive subyugada a su marido; la mujer que cambió de profesión y que ayuda ahora a otras mujeres mientras se toma una copa. Las trabajadoras y las monjas de un hospital africano. Y lo es, por supuesto, la bebé Adina, que quiere decir, para no caer en spoilers: ella se ha salvado. 

«Si Solas fue un homenaje a la mujer rural, trabajadora y luchadora, esta es una continuación», añadió el cineasta, quien aseguró que, después de ver muchas pelis con su niña de cinco años y medio, había estado reflexionando bastante sobre Pipi Calzaslargas. «Una niña libre, anárquica, que no se dejaba llevar por las convenciones. Muy ecologista, amaba a su caballo y a su mono. Una niña alegre, solidaria, libre, cachonda, humanitaria, sin que tenga que coger una catana. Yo quiero que mi hija sea así. Que pida perdón antes que permiso», añadió. 

Eva Martín, Benito Zambrano y Elia Galera. Festival de Cine de Sevilla

La película, protagonizada por Elia Galera y Eva Martín, se basa en la novela del mismo nombre de Cristina Campos, cuya idea central es el reencuentro de dos hermanas que tienen que gestionar una panadería que le han dejado en herencia en un pueblo de Mallorca. En ella se habla de la amistad, de la familia, de la maternidad y la no maternidad, de las despedidas, de las renuncias, del trabajo, de hermandad y reconciliación… De la muerte y de la vida. «Solo se vive una vez, no la desaproveches», dice una de las protagonistas.

La cinta, que vuelve a recoger valores universales desde la cotidianidad, supone también una reflexión en torno a las leyes y su dudosa legitimidad en algunos casos, la bondad y la ética. Pero, sobre todo, habla de la libertad para que cada una haga lo que le dé la gana.

Al estreno acudió un nutrido grupo de mujeres, en su mayoría andaluzas, de distintos ámbitos: política, activismo, cultura, periodismo… A ellas y a su tribu de mujeres dedicó Zambrano la película, que pidió que viésemos como antes, en familia, en torno a la mesa, con el recuerdo aromático y cálido, único, que deja en cualquier persona el pan recién hecho. Porque, efectivamente, la película tiene un inconveniente para ser vista en el cine: que las lágrimas –saladas como el pan de limón– pueden destrozarte la mascarilla. El hombre que tenía a mi lado no paró de llorar.

Telegram Linkedin
  • #Benito Zambrano

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

Mercedes Hoyos: «La alfombra roja y las poses de Instagram son una mínima parte del mundo real de esta profesión»

Alejandro Luque
24 enero 2021

El impacto del tiempo en la justicia, otro año más

Olivia Carballar
08 enero 2019
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • La ONU apoya el plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental
  • Guerra en el Caribe y el Pacífico: crímenes e impunidad de EEUU
  • El 'Peugeot' que persigue al presidente: crónica de una comparecencia tensa
  • Gaza, Sáhara Occidental y el Lejano Oeste
  • IDEARIA Lab, el 'think tank' de la economía solidaria

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar