Un paciente madrileño denuncia no recibir la atención que necesita tras ser derivado a una clínica privada | lamarea.com Un paciente madrileño denuncia no recibir la atención que necesita tras ser derivado a una clínica privada | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

Un paciente madrileño denuncia no recibir la atención que necesita tras ser derivado a una clínica privada

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Sociedad

Un paciente madrileño denuncia no recibir la atención que necesita tras ser derivado a una clínica privada

El paciente Francisco Ruz renuncia a ser intervenido en la clínica privada a la que le derivaron desde el hospital Gregorio Marañón. Debían hacerle una colonoscopia, pero iban a intervenirle sin citarle antes con el anestesista.

Berta del Río
04 marzo 2013 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

MADRID//El pasado jueves, una hora antes de ir a que le practicasen una colonoscopia, el paciente Francisco Ruz recibió una llamada de la clínica privada Anderson. Querían confirmar su asistencia a la exploración que tenía programada. «No, no voy a ir», respondió. Y no se presentó. Por miedo y «por dignidad». A Francisco, paciente del área de Digestivos del Hospital público Gregorio Marañón, le faltaba una prueba esencial para entrar en el quirófano con todas las garantías: la consulta con el anestesista, que debía certificar que la anestesia era adecuada teniendo en cuenta la medicación que toma tras sufrir un ictus hace seis meses. Sin ella, no quería correr riesgos.

Cuatro días después, el paciente sigue sin saber a qué centro le correspondía realizar esa consulta con el especialista. «No sé si me tendría que haber citado en el hospital (donde le han hecho el resto de pruebas pre-exploración) o en la privada, con el equipo que me tenía que intervenir», explica Francisco. El caso es que nadie le citó.

Desde hace nueve años, a Francisco le practican anualmente una colonoscopia debido a su dolencia degenerativa, una colitis ulcerosa crónica. Tras sufrir el ictus, según el paciente, su médico del Gregorio Marañón le comentó que el anestesista debería «reestudiar su caso» antes de la intervención «por seguridad». Pero poco después derivaron a Francisco a la clínica privada Anderson Internacional. En el camino de lo público a lo privado, se ha perdido la consulta con el especialista.

Para redondear el sinsentido, ahora tiene que esperar hasta mayo, «cuando tengo cita en Digestivos para evaluar las pruebas que no me he realizado. Es absurdo», asegura frustrado el paciente.

Si bien es cierto que Francisco no tenía ningún inconveniente a priori en acudir a la clínica Anderson, tras lo sucedido, desconfía. «No he ido ni voy a ir a un centro privado, aunque no me pidan dinero. No pienso entrar en el juego. Lo que ha pasado evidencia que lo primero no es la salud. Si hasta este año se hacía todo en el mismo hospital, ¿por qué de repente no se puede? Alguien se está beneficiando clarísimamente con este tráfico de pacientes», se pregunta Ruz.

Hace unas semanas Madrid Salud le envió una carta en la que se lee: «En relación a la cita de colonoscopia diagnóstica que tiene usted citada en el Hospital Gregorio Marañón, le comunicamos la posibilidad de realizársela en este centro. Le adjuntamos la citación para la prueba que tiene pendiente en el Hospital MD Anderson Internacional España SA». Y a continuación un mapa indicativo de cómo el paciente que vive en Perales de Tajuña (a 42 kilómetros de Madrid) debía llegar al centro, en el barrio de Arturo Soria.

A pesar de que la Consejería de Sanidad justifica la «externalización» sanitaria y el Plan de Sostenibilidad según criterios económicos y argumentando que la calidad asistencial se va a mantener, la realidad es otra. El trasiego de pacientes del sistema sanitario público al negocio privado es un secreto a voces que se está intensificando en los últimos meses. Y, en última instancia, los grandes perjudicados son los pacientes.

«No me puedo arriesgar a quedarme en la mesa de operaciones. Estamos hablando de anestesia general. No es una broma», lamenta Francisco. Asegura que es un «enfermo muy problemático» que debería recibir una atención y seguimiento «por parte del mismo equipo profesional siempre», como había sucedido hasta el momento de recibir la carta.

El paciente, con un 38% de minusvalía, reconoce que cuando acudió a su última consulta con su médico de Digestivos, en el pasillo esperaban diez pacientes, «todos derivados a la privada. Las colonoscopias y endoscopias las van derivando a otros centros, cuando aquí tienen el material y el personal necesario», afirma. Francisco se siente víctima de «una descoordinación que pone en peligro la vida de los enfermos».

La Marea ha tratado de conocer la versión del Hospital Gregorio Marañón y la clínica Anderson desde el pasado jueves sin éxito.

Telegram Linkedin
  • #hospital Gregorio Marañón
  • #privatizacion
  • #Público
  • #sanidad

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. Ana Luisa dice:
    22/05/2015 a las 17:49

    A mi me han llamado hoy de citaciones para hacerme una colonos copia en la Clínica Anderson. Al negarme a ir a un centro privado me han citado un mes más tarde en La Princesa que es mi hospital de referencia. Pero me he tenido que negar, y no ha colado.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • La ONU apoya el plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental
  • IDEARIA Lab, el 'think tank' de la economía solidaria
  • ¿Por qué crece la extrema derecha? Desigualdad, democracia vacía y pérdida de futuro
  • Mazón dimite culpando a los demás
  • De la emergencia climática a la emergencia de la desigualdad: el impacto en la democracia de la elevada concentración de riqueza

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar