Equidistancia de sobremesa | lamarea.com Equidistancia de sobremesa | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

Equidistancia de sobremesa

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Cultura

Equidistancia de sobremesa

"La equidistancia de sobremesa pone en riesgo ese punto de partida básico, común a todos los espectadores, interiorizado y compartido por el colectivo, que sirve para identificar cuál de las conductas dentro de estos films es la reprochable, la censurable, y cuál no. Un punto de partida fundamental que ahora parece tambalearse", escribe el autor.

Imagen de la película 'Pirañaconda' (2012), dirigida por Jim Wynorski.
Peli de tarde
30 abril 2021 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

Como muchos ya sabréis, dedico mi cuenta de twitter y mi página web al estudio de las películas de sobremesa que emiten los fines de semana, ese apasionante género cinematográfico facilitador de siesta. En sus diferentes subgéneros siempre hay un personaje que es el malo: el empresario que ansía demoler una granja familiar para construir un centro comercial en su lugar, la niñera o el entrenador personal que quiere apropiarse de una familia ajena, monstruos como la Lavalántula o el Crocosaurio que intentan devorar a todo humano que se cruce en su camino… La opinión de que sus posiciones son, cuanto menos, reprochables era un punto de partida que creía común a todos los espectadores de este tipo de films. Sin embargo, últimamente he recibido varios mensajes de personas que de alguna forma intentan blanquear estos comportamientos.

En uno de esos mensajes se me acusaba de llamar «asesina» muy a la ligera a la Pirañaconda, a pesar de tratarse de un ser inteligente que mata por matar. Decía el remitente que los humanos que servían de alimento a esta criatura «algo habrían hecho»; que si no hubieran estado donde no debían estar, no hubiesen muerto. También defendía que la Pirañaconda era un ser muy poderoso, superior en todos los aspectos al resto de especies, y que por lo tanto se había ganado al derecho a prevalecer sobre los demás. Así, insistía en que, antes de acusarla, valorase estos aspectos y que, por ello, también respetase la posición de la Pirañaconda y no solo la de los devorados y mutilados.

En otra de las comunicaciones, centrada en las típicas películas alemanas de La1, donde un tema recurrente es el de que un negocio familiar están en peligro porque un empresario tiene intención de hacerse con él para construir en su lugar un centro comercial, la persona que me la envió se mostraba muy ofendida por el hecho de que el empresario siempre quedase como el malo. «La familia que tiene la granja no puede frenar el futuro», afirmaba. Sostenía que era irrelevante que el pequeño negocio fuese próspero y útil para la comunidad, ya que el centro comercial proporcionaría más puestos de trabajo y que seguro que esa familia que se quedaba sin la granja podría luego trabajar en él. Justificaba todas las sucias artimañas que el empresario empleaba para presionar a los granjeros, ya que, según él: «Es el mercado, amigo».

Por último, me sorprendió que un buen número de gente me enviase mensajes en defensa de los típicos personajes de las películas de Antena 3 que amenazan la estabilidad de una familia. Estos suelen ser niñeras, entrenadores personales o vecinos con una fijación especial por un padre o una madre y sus hijos. Su objetivo es ocupar un lugar en esa unidad familiar y en su meta sobra uno de los miembros. Así, utilizan la amenaza, la manipulación e incluso la violencia física para atormentar al padre o madre al que pretenden sustituir. Pues bien, sus defensores me instaban a que en mis tuits dejase de presentarlos como gente peligrosa, ya que con mi actitud estaba coartando la «libertad» de esos personajes para cumplir sus sueños. «Si eso es lo que quieren, tú no eres nadie para limitarlos con tus hirientes observaciones», me reprochaban. También quitaban importancia a las amenazas que estos personajes suelen enviar mediante cartas escritas con letras o palabras recortadas de revistas porque, según ellos, solo son para asustar, pero luego los remitentes nunca hacen nada, por lo que los amenazados no se deberían hacer tanto las víctimas, no deberían exagerar tanto. Terminaban pidiéndome respeto a todos los implicados, no solo a unos.

La equidistancia de sobremesa, que toda esta gente que me he inventado para la ocasión invoca en sus ficticios (aunque basados en hechos reales) mensajes, pone en riesgo ese punto de partida básico del que hablaba al principio, común a todos los espectadores, interiorizado y compartido por el colectivo, que sirve para identificar cuál de las conductas dentro de estos films es la reprochable, la censurable, y cuál no. Un punto de partida fundamental que ahora parece tambalearse.

Telegram Linkedin

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

Sobremesas contra el negacionismo, por Peli de Tarde

Peli de tarde
16 abril 2021

Elecciones de película, por Peli de Tarde

Peli de tarde
09 abril 2021
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • La ONU apoya el plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental
  • IDEARIA Lab, el 'think tank' de la economía solidaria
  • ¿Por qué crece la extrema derecha? Desigualdad, democracia vacía y pérdida de futuro
  • Mazón dimite culpando a los demás
  • De la emergencia climática a la emergencia de la desigualdad: el impacto en la democracia de la elevada concentración de riqueza

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar