lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

La Comuna de París vista desde hoy

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Internacional

La Comuna de París vista desde hoy

La Comuna de París, de la que se cumplen 150 años, es el Big Bang de todas las revoluciones sociales modernas.

Barricada en el bulevar Puebla, a la altura de Ménilmontant, el 18 de marzo de 1871. MUSEO CARNAVALET DE HISTORIA DE PARÍS
Manuel Ligero
18 marzo 2021 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

Puedes leer el especial completo sobre el 150 aniversario de la Comuna de París en #LaMarea81

La historia está llena de victorias, de brechas, de momentos de ruptura en que todo ha saltado por los aires y se ha abierto la posibilidad de construir algo distinto”, escribe Layla Martínez en su último libro, Utopía no es una isla (Episkaia, 2020). Uno de estos momentos de ruptura es, sin duda, la Comuna de París, que este 18 de marzo ha cumplido 150 años.

El episodio, breve, de apenas dos meses, está cubierto por un manto de épico romanticismo. Como acontecimiento aislado no significó un gran cambio. De hecho, es la historia de un fracaso. Como hito, es la culminación de unas ideas y de un proceso histórico de emancipación que empezó mucho antes (digamos, por poner una fecha, en la Revolución Francesa de 1789) y que se alargaría hasta bien entrado el siglo XX.

Es imposible condensar en pocas palabras cómo surge, lo que fue y lo que significó. En cualquier caso, intentémoslo: la caída del emperador Napoleón III en la guerra franco-prusiana de 1870 provocó el advenimiento de la Tercera República francesa. La izquierda, con todas sus corrientes, se reúne espontáneamente en torno a una idea libertaria de democracia directa. Y la lleva a cabo en París. Se trata de la primera revolución auténticamente proletaria.

Por su parte, el gobierno oficial, compuesto por terratenientes rurales y alta burguesía, pacta con Prusia, vencedor de la guerra e invasor del país, para que ese movimiento socialista autogestionado sea desmantelado y pulverizado, y así se hace durante la llamada Semana Sangrienta. La represión contra los obreros insurrectos fue demencial. Hubo fusilamientos masivos y se habló de 20.000 muertos.

El hecho es importante por la densidad histórica que encierra. En ese sitio y en ese momento, entran en colisión las grandes ideas del pensamiento político contemporáneo: el capitalismo industrial, el imperialismo, el nacionalismo, el socialismo y el anarquismo. Todo se concentra en ese punto, en torno a esas barricadas. Allí confluyen, en persona o en la distancia, Bismarck, Marx, Bakunin, Garibaldi, Rimbaud, Victor Hugo, Nietzsche… Se gesta un nuevo mapa de Europa y entra en escena un nuevo actor político que, parafraseando a John Reed, conmoverá al mundo: la clase obrera. La primera vez en la historia que la bandera roja ondeó en un edificio público ocurrió entonces, en el ayuntamiento parisino. El mismo himno de La Internacional surge allí, pocos días después de la masacre. La Comuna de París es el Big Bang de todas las revoluciones sociales modernas […].

Puedes leer el especial completo sobre el 150 aniversario de la Comuna de París en #LaMarea81

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

#LaMarea81 | La ciencia como motor económico de España

La Marea
02 marzo 2021

Enzo Traverso: "La izquierda del siglo XXI hay que inventarla"

Ignacio Pato
26 julio 2019
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Un grupo de Telegram que llama a las 'cacerías' racistas publica un vídeo hecho con IA con Abascal gaseando musulmanes
  • 'Se llamaba como yo': víctimas del consenso
  • El mundo de la cultura vuelve a salir a la calle: "Hay que parar el genocidio en Gaza como sea"
  • Torre Pacheco: las autoridades investigan los posibles delitos de odio
  • ¿Lunar o cáncer? El algoritmo que se equivoca en uno de cada tres melanomas y obvia a los pacientes con la piel oscura

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar