Economía
Enero termina con 218.953 empleos menos y 738.969 personas en ERTE
El desempleo femenino aumenta más que el masculino: en enero, se han inscrito en el paro 48.254 mujeres y 27.962 hombres.
La Seguridad Social perdió a 218.953 personas afiliadas durante enero: 76.216 más que el mes anterior. Como es habitual, también durante el mes pasado, el desempleo afectó en mayor medida a las mujeres que a los hombres. Según los últimos datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social, el paro femenino se ha incrementado en 48.254 mujeres (un 2,17% más) y el total de inscritas llega a 2.273.375. El paro masculino ha aumentado menos. En total, enero deja 27.962 hombres más en desempleo y el total asciende a 1.690.978.
El comienzo del año siempre trae un repunte en el número de personas en paro. En 2021, en plena tercera ola por la pandemia y tras meses de crisis sanitaria, el incremento es un 15,5% inferior al del mismo mes de 2020. Solo en tres ocasiones desde 2008 el aumento de personas inscritas fue menor.
Las únicas Comunidades Autónomas en las que baja son Galicia, con 3.603 personas menos, y Baleares, con 998 personas menos. En el resto sube, con Andalucía, Catalunya y Comunitat Valenciana a la cabeza.
El número total de personas en ERTE supera un 5,15% de los afiliados del Régimen General
Según los datos del Ministerio de Inlcusión, Seguridad Social y Migraciones, la cifra de personas en ERTE se mantiene estable desde principios de septiembre a pesar de las mayores restricciones administrativas para afrontar la tercera ola de la pandemia.
En total, 738.969 trabajadores y trabajadoras se encuentran en ERTE al terminar enero, 486.332 en uno que implica exoneraciones de las cuotas en la Seguridad Social. El número total de personas en ERTE supera un 5,15% de los afiliados del Régimen General.