lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Una feria virtual pero igual de comprometida

SIGUIENTE
Si buscas periodismo en profundidad, suscríbete a nuestra revista bimestral desde 17 euros

Economía

Una feria virtual pero igual de comprometida

La Fira de l'economia solidària de Catalunya (FESC) encara la recta final de esta novena edición, un año distinto pero igualmente reflexivo en torno a la idea de que otra economía es posible.

Cartel de la IX edición de la FESC.
La Marea
19 noviembre 2020 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

La pandemia está obligando este año a la mayoría de eventos a celebrarse a través del espacio virtual. Es, también, el caso de la Fira de l’economia solidària de Catalunya (FESC), que en 2020 celebra su novena edición. Entre el 23 de octubre y el 22 de noviembre, la Xarxa d’Economia Solidària combinará actividades presenciales y virtuales, a través de su página web, una plataforma inmersiva en la que podrán pasear por los diferentes sectores económicos y encontrar los habituales expositores de la feria.

También serán virtuales las charlas que cada año recoge este encuentro de economía social y que durante esta nueva edición tratarán diversos temas: el cambio climático y los medios de comunicación, el ecofeminismo, el consumo digital responsable y el cooperativismo, entre otros. Bajo el paraguas de esta feria, se celebra también el Fòrum Social de les Economies Transformadores, a cuyas actividades se puede acceder a través de forum.transformadora.org.

“Mantener los mismos objetivos pero a través de pantallas” es la idea con la que encaran este año el evento desde la FESC. Entre esos objetivos está dar a conocer que existen “alternativas a una economía basada en la acumulación de capital y la desigualdad”. Sobre todo, en un contexto socioeconómico lleno de incertidumbre como el que estamos viviendo a causa de la crisis sanitaria y social producida por la pandemia de COVID-19.
Las circunstancias imposibilitan recrear el espacio de encuentro que se producía en ediciones anteriores. Algo que lamentan desde la organización, ya que, precisamente “la economía solidaria propone una economía más humana y esta requiere contacto y relación”.

Para el domingo 22 de noviembre sí está prevista una clausura presencial del evento. Y también “reivindicativa”, mediante la que se dará a conocer la agenda de la economía social y solidaria y de los movimientos sociales frente a la actual crisis. A este acto le seguirá el recital Conspiraciones, con Ana Aupi y Gustavo Duch en acústico. Será en la Fabra i Coats con aforo limitado pero también se retransmitirá en directo a través de la página web de la feria. Será un año distinto, pero igualmente reflexivo en torno a la idea de que otra economía es necesaria.

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #economía social y solidaria

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • El amor, el dolor y el perdón según Abdelá Taia
  • Sánchez anuncia nueve medidas contra Israel ante el genocidio en Gaza
  • Polonia confirma 19 violaciones de su espacio aéreo y cuatro drones rusos derribados
  • Netanyahu ordena la evacuación de la ciudad de Gaza
  • La Global Sumud Flotilla denuncia el ataque de un dron en aguas de Túnez

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar