lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

El paro sube en 30.000 personas en agosto y se acerca a los 4 millones

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Economía | Laboral

El paro sube en 30.000 personas en agosto y se acerca a los 4 millones

Se trata de la menor subida desde 2016 en el mes de agosto. La Seguridad Social ha notificado un crecimiento de 6.822 afiliados más.

Una oficina de empleo en el centro de Madrid. FERNANDO SÁNCHEZ
La Marea
02 septiembre 2020 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin Url

La crisis económica aparejada a la COVID-19 sigue reflejándose en las clas oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE): este agosto han registrado una subida en el número de personas en paro de 29.780 personas. Un dato que no es menos negativo de lo que podría esperarse, ya que agosto suele ser un mes en el que el desesmpleo suele aumentar de forma considerable. En esta ocasión, se trata de la menor subida desde 2016. Con estos números, el paro alcanza ya los 3,8 millones después del enorme desplome económico y laboral que ha traído consigo la pandemia del coronavirus y que ha destruido cerca de 700.000 empleos. 

La Seguridad Social, por su parte, ha notificado un crecimiento de 6.822 afiliados más en el mismo mes. En total, desde que se acabó el confinamiento, 333.000 personas se han afiliado y en estos momentos el total alcanza los 18,79 millones. De esta forma, agosto es el cuarto mes consecutivo en el que aumenta el número de personas ocupadas.

Atendiendo a los datos por sectores, el de servicios ha sido el más afectado por el desempleo, acumulando más de 20.000 nuevos parados debido a las restricciones de movilidad por parte de terceros países que han impedido que muchos turistas viajaran a España. Le siguen construcción e industria con 7.983 y 2.981 nuevos desempleados más.

Una vez más, las mujeres son las más afectadas por la pérdida de trabajo. Representan el 68,25% del total del desempleo de agosto, con 20.327 mujeres más. En el caso de los hombres, la cifra es de 9.453.

En cuanto a la Seguridad Social, las actividades sanitarias y los servicios sociales han sido los que mayor número de afiliaciones han sumado, con un total de 31.795 más. Les sigue hostelería y actividades administrativas y servicios auxiliares con 24.536 y 12.282 afiliados, respectivamente. En la otra cara de la moneda se sitúan la educación, con una pérdida de 34.147 personas afiliadas; las actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento, que pierden 8.690; la construcción, con 7.355 menos, y la industria manufacturera, que disminuye en 7.240 trabajadores. 

Por su parte, el régimen de autónomos aumenta en 402 personas y se sitúa en algo más de 3,26 millones.

Reincorporación paulatina de personas en ERTE

Los trabajadores en Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) han conseguido bajar de la cifra del millón y, tras reincoporarse 306.000 a sus puestos de trabajo, el número de personas bajo el paraguas del despido temporal desciende hasta los 812.438. Aunque el ritmo de vuelta al trabajo es lento, desde que se alcanzó el pico de ERTEs en lo peor de la pandemia, tres de cada cuatro trabajadores han podido volver a su puesto de trabajo.

Si nos fijamos en la distribución territorial, Cantabria, con un 41,28%, ha sido la comunidad que más trabajadores en ERTE ha reincorporado a su empleo anterior. Le sigue Castilla y León, que ha reducido los despidos temporales en casi un 38%. Respecto al empleo, Navarra, Cantabria y Extremadura, han logrado reducir este mes sus cifras en 1.078, 763 y 548 desempleados menos. Mientras Cataluña (11.293), Madrid (6.260) y la Comunidad Valenciana (5.694) los han incrementado de forma notable, concentrando prácticamente el 80% de los nuevos parados.

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Miles de personas exigen el indulto para Las 6 de La Suiza: “Que el PSOE se posicione a favor de la clase trabajadora”
  • Los bonobos, qué máquinas
  • Es hora de desenmascarar a los escuadrones de detención y deportación del Gobierno de Trump
  • Una cumbre de la ONU para reforzar el multilateralismo (donde no se hablará de Gaza)
  • La esperanza se construye sin legados coloniales 

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar