lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

¿Por qué últimamente nos enfadamos por nada?

SIGUIENTE
Si buscas periodismo en profundidad, suscríbete a nuestra revista bimestral desde 17 euros

Sociedad

¿Por qué últimamente nos enfadamos por nada?

Red Levadura presenta Elegimoshablar.org, una web dedicada a explicar la estrategia de la crispación y a dar claves para combatirla desde la vida cotidiana.

La Marea
08 julio 2020 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

«La crisis de la COVID-19 ha creado el caldo de cultivo ideal para que prenda la mecha de la división, difundiendo ideas falsas que nos ponen a las personas unas contra otras. La crispación ha saltado de la escena política y los medios a las redes, y ahora también a la calle. Cuesta hablar de temas importantes para toda la sociedad sin acabar levantando la voz. Y eso hace que sintamos más rabia, más tristeza e incertidumbre, lo que nos hace aún más sensibles a las llamadas al miedo y al odio. Es un círculo vicioso y por eso hay que pararlo».

Este es uno de los textos que encontramos en la web Elegimoshablar.org, creada por Red Levadura, una red de personas con profesiones y trayectorias muy variadas que ya durante las primeras semanas de la pandemia se organizó para visibilizar en una web todas las iniciativas de cooperación ciudadana que se crearon de manera espontánea desde los primeros días del estado de alarma. Después, se pusieron manos a la obra a combatir los discursos de odio en las redes sociales con iniciativas como la cuenta de Twitter @nolesdescasito. Y ahora dan un paso más allá: explicar quiénes y por qué se están lucrando y beneficiando de que nos sintamos tan irascibles y susceptibles.

«La crispación está a flor de piel porque hay gente que está alimentando nuestro miedo, la rabia, la incertidumbre… para dividirnos como sociedad. Cuando una sociedad está dividida, las corrientes más autoritarias campan a sus anchas. Si nos parece que hay caos es más fácil que aceptemos a personas muy estrictas que prometen poner orden y control. Pero lo que ocurre es que esa sensación de caos está siendo inflada artificialmente. Quienes la provocan lo hacen para poder presentarse como los salvadores», explican en su web.

Es decir, la crispación no es un fenómeno natural, sino una estrategia empleada por líderes como Trump, Bolsonaro, Johnson, Le Pen o Salvini con el fin de polarizar y quebrar nuestras sociedades, hasta que nos dividamos entre aliados y enemigos. Por eso se plantea así el debate político.

Pero no es irreversible. Igual que en los últimos años aprendimos a desmontar rumores sobre las personas migrantes con iniciativas como Stoprumores.com, ahora Elegimoshablar.org ofrece recursos para reconstruir el tejido social mediante lo más poderoso que tenemos: el diálogo.

Y el primer consejo es el fundamental: «si caes en la provocación y la defiendes desde la ira y la confrontación… ya has empezado a perder la batalla«. Porque el cansancio y la frustración no llevan a nada. Y si no, ¿por qué nos suena tanto este vídeo?

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #crispación

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. Pedro Torres dice:
    08/07/2020 a las 11:27

    Estáis negando vuestra naturaleza humana para culpar a terceros de comportamientos que son de todos.

    Culpar a los enemigos de guerracivilismo es guerracivilismo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • La utopía discreta de Le Champ Commun, un laboratorio social contra la despoblación rural en Bretaña
  • El amor, el dolor y el perdón según Abdelá Taia
  • Sánchez anuncia nueve medidas contra Israel ante el genocidio en Gaza
  • La Global Sumud Flotilla denuncia el ataque de un dron en aguas de Túnez
  • Netanyahu ordena la evacuación de la ciudad de Gaza

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar