lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Las mujeres son las más afectadas por la subida del paro

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Economía

Las mujeres son las más afectadas por la subida del paro

El paro ha subido en mayo en 26.573 personas y el empleo ha recuperado el crecimiento con 97.462 personas afiliadas a la Seguridad Social.

Varias personas en el metro de Barcelona. REUTERS / NACHO DOCE
La Marea
02 junio 2020 Una lectura de 1 minuto
Telegram Linkedin Url

Ha sido el mayor aumento en un mes de mayo en toda la historia, aunque ya no son las cifras tan drásticas de lo peor de la pandemia. El paro ha subido en mayo en 26.573 personas (+0,69%) y el empleo ha recuperado el crecimiento con 97.462 personas afiliadas a la Seguridad Social.

Según los datos de los ministerios de Trabajo y la Seguridad Social, el volumen total de paro alcanzó al finalizar mayo la cifra de 3.857.776 personas desempleadas, la más alta del registro desde mayo de 2016.

Quienes sí se han visto más afectadas son las mujeres. El número de trabajadoras en paro se ha incrementado en 39.878 mujeres respecto al mes anterior (un 1,85%) y deja el registro de desempleo femenino en 2.191.678 trabajadoras. El desempleo masculino, sin embargo, ha bajado en 13.305 personas (-0,79%) y se sitúa en 1.666.098 hombres.

El escenerio es completamente distinto al que se produjo tras las primeras semanas de confinamiento estricto, cuando aumentó el paro masculino y bajó el femenino.

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #covid-19

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. ArroyoClaro dice:
    02/06/2020 a las 18:36

    Y sin embargo lo básico para vivir sale del campo, pero la España rural está vaciada. La producción natural de la Península Ibérica es la agricultura.
    Hay que decir que en otros países, como Francia, donde el agricultor es más luchador, los productos agrícolas están mejor pagados que aquí.
    No tengo claro si a la gente no le gusta trabajar en el campo o que no se lo ponen fácil para que lo haga o que aquí sólo se da facilidades a los grandes terratenientes, como los Alba, que como leí en La Marea, encima son los que reciben mayores subvenciones de la PAC.

    FIRMA POR UNA PAC SOSTENIBLE.
    La ciencia ya nos ha dejado claro que debemos actuar de manera urgente para evitar que el cambio climático sea catastrófico, para evitar el colapso de la biodiversidad. Todo indica, incluyendo las propias evaluaciones de la Comisión Europea, que la actual PAC no es favorable ni para los agricultores, ni para el clima y mucho menos para la naturaleza. No cuenta con capacidad para asegurar ingresos justos y la renovación generacional de los agricultores, no protege las explotaciones agrícolas de pequeña escala, no evita el acaparamiento de tierras, la especulación y la urbanización. No protege el bienestar animal y la biodiversidad. Incrementa el comercio insostenible entre la UE y otros países, especialmente del Sur. Y en última instancia, amenaza la soberanía alimentaria.
    una nueva PAC que
    ? haga frente a la crisis climática,
    ? revierta la rápida pérdida de biodiversidad,
    ? asegure un consumo y una producción saludables y sostenibles
    ? y que proporcione empleo rural de calidad y medios de vida decentes a los agricultores y las áreas rurales
    ? Poner fin a la pérdida de la agricultura comunitaria de pequeña escala y ofrecer condiciones de trabajo decentes a los agricultores y los trabajadores agrícolas en todo el mundo con una PAC que combata los desequilibrios y las injusticias del mercado.
    ? Poner fin a los pagos agrícolas por hectárea sin más criterios y sustituirlos por una financiación y un apoyo específicos que promuevan la transición a sistemas más sostenibles como la agricultura orgánica y la agroecología. El dinero público debe gastarse en bienes públicos, servir a las comunidades y a los consumidores; no debe dirigirse únicamente a aumentar los beneficios empresariales.
    ? Hacer frente a la crisis climática, restablecer la fertilidad del suelo y la biodiversidad, proteger el agua, reducir la dependencia energética y química y promover el bienestar animal, reduciendo al mismo tiempo los actuales niveles insostenibles de producción y consumo de productos animales.
    ? Dar prioridad a la producción estacional, local y justa de frutas, verduras, cereales, productos lácteos y cárnicos, asegurando el acceso a dietas saludables, nutritivas y asequibles para todos.
    https://act.wemove.eu/campaigns/no-agricultura-intensiva?action=mail&utm_source=civimail-30732&utm_medium=email&utm_campaign=20200601_ES

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Dos perros callejeros
  • Juan Evaristo Valls: "La gente ya no se cree esa fantasía de realización plena y feliz a través del trabajo"
  • Los abogados del hombre que murió tras ser inmovilizado por un policía: “Han criminalizado a Abderrahim incluso después de muerto”
  • 'La Marea', un refugio contra las prisas y la desinformación
  • Hamás valora con otras fuerzas palestinas el alto el fuego propuesto por Trump

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar