lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

José Ovejero | Si todo esto no hubiese pasado

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Opinión

José Ovejero | Si todo esto no hubiese pasado

"Quizá la mayoría seguiríamos sin prestar atención a cómo las residencias se han ido convirtiendo en lugares de abandono", reflexiona Ovejero.

Una 'estación de abrazos', en Montreal. REUTERS / CHRISTINNE MUSCHI
José Ovejero
29 mayo 2020 Una lectura de 4 minutos
Telegram Linkedin

LA MIRADA DE JOSÉ OVEJERO // Si todo esto no hubiese pasado no seríamos mejores ni peores, pero las crisis, personales o sociales, sacan a la luz lo que éramos antes de ellas aunque no nos hubiésemos dado cuenta o no hubiésemos querido hacerlo. Si todo esto –la epidemia, el confinamiento, la nueva precariedad, la batalla en un Parlamento convertido en lodazal, las muertes, los comportamientos egoístas, también la entrega de voluntarios y trabajadores a paliar el dolor y la miseria, los gestos solidarios, las ciudades casi vacías, el aumento de las llamadas al número de asistencia por violencia de género– no hubiese pasado, sabríamos menos sobre nosotros mismos y sobre quienes nos rodean.

Si todo esto no hubiese pasado, quizá la mayoría seguiríamos sin prestar atención a cómo las residencias de ancianos se han ido convirtiendo en lugares de abandono y descuido; sí, la comida que les dan en algunas es asquerosa, la higiene no es la adecuada, la proporción entre trabajadores y residentes es insuficiente, pero lo aceptamos como tantas otras perturbaciones del sistema que parecen intrínsecas a él.

Entonces los ancianos empiezan a morir a un ritmo sin precedentes y nos damos cuenta de que además se nos ocultan datos, y salen a la luz las instrucciones para no trasladar a hospitales a los ancianos enfermos, y todo el desprecio hacia su situación queda plasmado en dos momentos esperpénticos: el director de una residencia, positivo por coronavirus, intentando entrar en ella, y otro director que organiza en una residencia en la que han muerto ochenta ancianos una fiesta con cochinillo y flamenco.

Todo el desprecio, todo el descuido, toda la indiferencia resumidos en unas pocas estadísticas, en un par de instrucciones casi secretas y en dos escenas berlanguianas. Y la sospecha de que las palabras “ancianos” y “mayores” servían para quitar importancia a lo que les sucedía, porque no es al parecer lo mismo que mueran ochenta personas en una residencia que si mueren ochenta ancianos.

Si todo esto no hubiese pasado no habríamos visto caravanas y comitivas de nostálgicos de las dictaduras gritando “libertad”, lo que también, de pronto, nos revela cómo la extrema derecha ya no usa abiertamente la retórica militarista y autoritaria igual que décadas atrás, sino que se apropia del discurso democrático para socavarlo: neofascistas, gentes de orden y privilegiados pidiendo todos juntos libertad o exigiendo el respeto a sus derechos civiles –libertad de expresión y manifestación– mientras claman en foros y en instituciones para recortárselos a otros (es verdad, también gritan “Sánchez al paredón” y “rojos maricones”, pero lo preocupante es lo otro, el disfraz de víctimas respetables con el que intentan atraer a quienes se sienten –a veces con razón– maltratados por el sistema).

Si todo esto no hubiese pasado quizá no habría sido tan patente que algunas instituciones del Estado, lejos de ser no ya neutrales sino, como deben, defensoras de la democracia y el estado de derecho, están contaminadas por tendencias autoritarias y por la simpatía hacia la extrema derecha. (Sí, sí, claro que lo sabíamos, pero en una situación de crisis se vuelve aún más escandaloso que un jefe de la Guardia Civil manipule informes para dañar al Gobierno).

Si todo esto no hubiese pasado quizá no habríamos percibido de la misma manera el valor de ciertos gestos (dar la mano o un abrazo) o de actos tan cotidianos como pasear por un parque, visitar a un familiar, celebrar una fiesta con amigos. No sé si mi padre estaría vivo si esto no hubiese pasado, si hubiese recibido mejores cuidados médicos, pero ni siquiera me parece importante, dado que él tenía ya una vida que yo no querría para mí. Pero sí me dolería la idea de morir solo, aunque ya no reconozcas a los demás ni sepas quién eres; escribí hace poco en esta sección que yo sabía quién quería que sujetase mi mano en este momento, pero ayer mi hija añadió un matiz a la vez triste y hermoso: que ella desearía, al morir, que alguien la tome de la mano, aunque sea un desconocido.

El otro día un pinzón se estrelló contra mi ventana y se partió el cuello. Tuve en la mano su peso ligerísimo, aguardé con la esperanza de descubrir un latido o un movimiento, lo acaricié para consolarme. Si todo esto no hubiese sucedido quizá ni el pájaro ni mi padre me habrían llevado a pensar de una manera casi dolorosa en nuestra vulnerabilidad, en lo fácil que es salir heridos, en lo expuestos que estamos. Y en que a veces nos parece que avanzamos sin obstáculos pero eso que no vemos, ese vidrio casi transparente que sin embargo refleja las amenazas futuras, puede en cualquier momento provocar la desgracia, a veces inevitable, pero que también podríamos esquivarla en ocasiones si abriésemos los ojos.  

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #covid-19

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. José Ovejero dice:
    29/05/2020 a las 23:43

    Quería decir Feli, pero el corrector decidió otra cosa.

    Responder
  2. José Ovejero dice:
    29/05/2020 a las 23:41

    Gracias, Félix. Un abrazo.

    Responder
  3. Feli Mondéjar dice:
    29/05/2020 a las 19:27

    Si todo esto no hubiera pasado… Dura reflexión sobre este extraño y difícil tiempo que estamos viviendo, he leído siguiendo el ritmo de tu escritura hasta llegar a la situaciones de las residencias, «a morir solo, a no saber quién eres y quién soy» ahí lo he dejado, no he podido seguir, otro día lo acabaré, José siento lo de tu padre.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • València: la gran expulsión
  • Protestas para exigir la puesta en libertad de las 6 de La Suiza
  • Eva Morell: «Tenemos tanta necesidad de desconectar que no sabemos cómo hacerlo»
  • Costica Bradatan: “Nos hemos quejado de que el capitalismo nos explota, y pronto nos quejaremos de que no nos da trabajo”
  • "Bailar twerk me puso frente a mis propios prejuicios como hombre"

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar